Madrid: Proyectos y Construcción

Es verdad lo horribles que son muchos edificios de manzanas cerradas actuales. Yo me crié en un bloque de pisos pequeño (en un pueblo de la sierra), que tenía un jardín común “exterior” por así decirlo y una piscina pequeña pero suficiente para los vecinos, que no éramos muchos. Era súper agradable estar tomando el sol o bañándose rodeado de árboles y algo de césped, no era necesario mucho mas.

7 Me gusta

En mi anterior piso dábamos a un patio bastante grande que compartíamos con otras fincas, Una de ellas tenía un bajo con un patio más que decente (¿10x20 metros?). Tenía varios árboles, pero uno destacaba sobremanera, llegaría fácilmente a los 20 metros y daba sombra a todo su patio. Solían hacer cosas ahí, fiestas, meriendas, siestas, cumpleaños… Cada día estaban fuera, en la sombra. El árbol daba cierta privacidad y garantizaba sombra.

Algo se le cruzó al siguiente inquilino que decidió talarlo (no sé si fue legal… seguramente tenía más de 50 años el árbol, tal vez más de 100), hormigonó todo su patio e hizo una pequeña piscina. Que usaron al principio y pronto dejaron de hacerlo. En general el lugar lo dejaron de usar por completo. En verano hace demasiado calor y/o están fuera de veraneo, más que la exposición al resto de vecinos era absoluta (bloques de hasta 9 a 12 pisos) y que el resto del año el sitio es simplemente inhóspito (una planicie hormigonada). La piscina ahora está abandonada aunque siguen viviendo ahí…

Recuerdo todos los vecinos asomados mientras iban talando aquel árbol magnífico.

Sigo creyendo que la mayoría de esos patios (pequeños, oscuros…) tendrían mucho más uso medio diario con una zona verde, zona de juego, un merendero y así.

14 Me gusta

Preguntar a los vecinos si prefieren piscina en su urbanización o tener que ir a la municipal del barrio. Lo mismo os lleváis una sorpresa.

3 Me gusta

El asunto es hacerlo bien, no una plétora de mediocridades, si se pone piscina que sea en un patio amplio y con una edificación pensada para permitir un correcto soleamiento, así como una masa crítica de vecinos.

Seguramente todo el mundo prefiere poner su compresor de aire acondicionado en mitad de la fachada, pero eso no significa que le convenga a la ciudad ni a la arquitectura ni al urbanismo.

9 Me gusta

Sería interesante ver el uso que tendría la piscina del edificio, si no es muy atractiva, si encima tiene una piscina agradable cerca, no muy masificada.

Conste que no he dicho necesariamente piscina pública. Tal vez las promociones podrían pactar una piscina entre varias a cambio de no consumir todo el suelo no edificado y de nos construir piscinas arrinconadas y en sombra,

Más que un “piscinas no” es que no deberíamos hacer piscina a cualquier coste.


A mí el modelo A (no sé si está claro) es de piscina difícilmente encajable.

Nos comentaba una, algo interesante…

No lo entiendes: lo importante no es ir a la piscina, sino tenerla a disposición para cuando quieras. Un placer inenarrable, calidad de vida. Aunque no la uses. No es algo racional, es neurológico o de la economía del comportamiento o “Behavioral Economics”. Como tener un cuadro.

12 Me gusta

Los que conozco que han buscado casa y querían piscina la querían lo más privada posible.

2 Me gusta

Si todos sabemos que es un reclamo inmobiliario…

Es como lo de tener un balcón… Puede ser completamente inservible, por ser demasiado estrecho por ejemplo, pero la gente lo pide.

4 Me gusta

Sí, como comprarte un piso en una promoción con gimnasio comunitario (y su correspondiente incremento de precio y comunidad) y no pisarlo en la vida.

11 Me gusta

Si la pregunta no es si se prefiere piscina o no, la pregunta es si prefieres tener piscina a cualquier costa (irte a una urbanización cerrada en la que necesitas coche para todo, a un piso tampoco muy grande pero caro a niveles chamberí, con una piscina en la que no pega el sol más que dos horas al día y no hay ni césped…)

4 Me gusta

Claro, es que no se puede analizar cada elemento de forma aislada, porque cada elemento condiciona el conjunto.

Si a la gente le preguntas si quiere piscina comunitaria dice sí, pero si le dices que tiene que ser pequeña, sombría y donde cristo perdió la sandalia pues lo acepta porque es donde se ha comprado el piso, pero si pudiese acceder a otra cosa lo haría.

Como anécdota, el otro día vi un bloque nuevo, y en el pequeño jardín que han dejado han hecho una piscina de 3x7 metros, absolutamente irrisoria, y a 5 metros de distancia de un bloque de cuatro plantas que tapa completamente el sureste y con una conífera de gran porte fuera de la parcela tapando el suroeste.

Piscinamos por encima de nuestras posibilidades.

11 Me gusta

Piscina comunitaria bien… Ciudad Pegaso (ya no existe).



Fuente: http://ciudadpegaso.es/antigua_piscina_de_verano.html

13 Me gusta

Habría que elaborar un plan de piscinas publicas bastante importante sí. Una de las que no entiendo cómo no ha vuelto es la de la Isla por icónica.

No obstante el gran problema de todo esto es el espacio, buscar solares donde se pueda para ello. Pero claro es un elemento únicamente útil en periodo estival y que ocupa mucho espacio. Aún así quería traer como ejemplo de soluciones el Polideportivo Raúl González, en San Cristóbal. Una solución para la piscina bastante interesante.

El proyecto realizado fue una gran cúpula que acogería en una mitad una zona polivalente de deportes de equipo (fútbol, baloncesto…) y la otra mitad la zona de piscinas. Lo interesante del proyecto era la cúpula que lo formaba ideada para que en verano se pudiese mover de tal modo que las dos mitades de la cubierta quedasen solapadas en la zona polivalente permitiendo convertir una piscina cubierta en una de recreo. Pues bien, este singular elemento duró la friolera de un año, según cuentan dejó de abrirse la cúpula por una avería en el sistema cuyo coste lo hacía impensable de arreglar.


Y todo esto viene al hecho de que la solución me parece totalmente acertada para convertir un elemento estacional en uno útil durante todo el año.

6 Me gusta

Ya, excusa similar a la del obelisco de Plaza Castilla, y así los ciudadanos no discuten.

4 Me gusta

Pero si la avería es un año después de la entrega del edificio ¿No hay obligación por parte del contratista de responder?

Sí, básicamente. Se inauguró en 2002-2003 y mira a qué fechas estamos. No obstante sigo diciendo que ese sistema de techos retráctiles es una gran medida para elementos estacionales como las piscinas. Por ejemplo en Méndez Álvaro se podría construir centro deportivo municipal así, otro en parte del solar de las Cocheras de Cuatro caminos, con un poco de política la ESPOL también podría configurarse como un polideportivo y hacer una solución parecida para el verano… En definitiva solo hay que tener voluntad de mejorar la ciudad

2 Me gusta

El problema está en que como el poder político está totalmente supeditado al económico no hay forma de que el gobierno municipal haga nada en contra de sus intereses.

2 Me gusta


Deben ser de la misma época, esta situada en Aravaca.

8 Me gusta

Lo parece desde luego, aunque la de Aravaca tiene un estilo mucho más visual, pero no tiene pinta de ser móvil, ¿no?

Pd. cuando el Ayuntamiento hacia proyectos y políticas sin esperar a que empresas privadas quisiesen hacer algo en la ciudad.

Polideportivo de las matas y de las rozas ambos funcionan y estan muy bien

Ojalá reabrieran la Playa de Madrid como piscina pública…

5 Me gusta