Madrid: Proyectos y Construcción

A mí me parece que podría salir su foto en la enciclopedia al lado del término «anodino».

7 Me gusta

Si invierten en un modelo, al menos que inviertan bien en él… pasan olímpicamente y les da absolutamente igual hacer ciudad. Y nosotros aquí perdiendo nuestro tiempo

7 Me gusta

En el Instagram de Frade Arquitectos:

¡Estamos felices de compartir nuestro diseño para el nuevo Campus de Vallehermoso!

La propuesta, diseñada en colaboración con Francisco Pozas, obtuvo recientemente la licencia de obra.

El nuevo podio crea una conexión directa entre el antiguo monasterio de 1917 y el nivel de la calle, estableciendo un diálogo formal con la arcada frontal de la iglesia.

¡Más información a seguir!

image
image

Fuente: Frade Arquitectos on Instagram: "We are happy to share our design for the new Vallehermoso Campus! The proposal, designed in collaboration with Francisco Pozas, recently got planning permission. The new podium creates a direct connection between the 1917 former monastery and the street level, establishing a formal dialogue with the Church front arcade. More info to follow! #fradearquitectos #architecture #design #interiordesign #art #decor #ecofriendly #sustainable #environment #sustainableliving #interior #arquitectura #architecturelovers #building #archdaily #arquitecturaviva #dezeen"

En su web aparece solo esto:

La propuesta obtuvo recientemente el permiso de obras. Su nuevo podio crea una conexión directa entre el antiguo monasterio de 1917 y el nivel de la calle, estableciendo un diálogo formal con la arcada frontal de la iglesia. Las nuevas instalaciones tendrán capacidad para 800 personas, entre estudiantes, personal docente y administrativo.

Fuente: https://fradearquitectos.com/

16 Me gusta

El problema de convertirse a facilitador de inversores privados aparece en toda su magnitud cuando los intereses de los inversores son contradictorios entre sí. Es entonces cuando se echa de menos la hoja de ruta que supone una buena normativa.

En general, creo que en Madrid -como en otras ciudades donde gobierna el PP- se echa de menos una hoja de ruta, unas estrategias coherentes que fijen objetivos -no muchos- de los que deriven, de forma coherente, la normativa urbanística y de movilidad, con sus planes trabajando coordinadamente.

Pero, no. En Madrid la normativa de terrazas puede chocar con la de hoteles; los hoteles con los apartamentos turísticos. Puede aparecer un circuito de F1 donde antes se proyectaba un Ferial o aparecer un PAU aislado mientras se construye Metro en pleno Centro. O que, con millones me m2 de suelo vacante o sin edificar, el mercado de vivienda esté estrangulado por falta de oferta.

Al final, tiene todo un punto entrópico.

12 Me gusta

Ahí me parece que hay dos problemas; uno, la escala entre el ancho de la calle y el edificio, que se refuerza con el paredón del cuartel que queda enfrente. Y más aún si se compara con lo que hay antes y después. Y otro, la incomunicación entre el edificio y la calle que, de nuevo, refuerza el paredón del cuartel en la acera de enfrente. Ambos, combinados, dan cierta sensación de vacío urbano.

Vale que el segundo problema se mejora en parte, con las arcadas, pero da la impresión de que el problema de escala admitiría un volumen en algún punto que refuerce su carácter urbano y convierta lo que es una especie de vacío en un pequeño hito,

Y, por supuesto, está la propia calle, que bien merece mejoras, no sé ensanchando aceras, si con un bulevar,…

2 Me gusta
3 Me gusta

A mi me parece que refuerza aún más la sensación de murazo en la esquina. Un diálogo con la calle hubiera sido algo así:
image

17 Me gusta

Totalmente de acuerdo. Entiendo que esa iglesia en origen tenía algún tipo de entrada desde la calle, no un muraco encerrando un corral oscuro.

Sería una solución muy parecida al acceso de los Salesianos de Atocha:

10 Rda. de Atocha
https://maps.app.goo.gl/te6UNJfwGH79PX9t5

5 Me gusta

Parece ser que aquí hay algo más de información


IMG_4588

11 Me gusta

Sí, sería bastante más agradable que lo que hay ahora, una puerta que da a una escalera que te lleva al nivel del convento.

3 Me gusta

Opino sin saber pero, ¿puede ser que no se lo hayan planteado por ir contra la normativa de accesibilidad?

Con tan poca información de proyecto es difícil decir, aunque entiendo que el acceso accesible es el de la nueva arquería de planta baja. A saber si solo perforan el actual muro de contención y le dan un nuevo acabado o la intervención tiene más chicha.

1 me gusta

Precisamente estos proyectos lo que están obligados a resolver es la accesibilidad, y hay soluciones de todo tipo.

La iglesia y su acceso no forman parte de los edificios en que se va a actuar para crear las dependencias universitarias.

4 Me gusta

Si pero al poner unas escaleras de acceso la administración puede obligar a poner rampas o me equivoco

Yo de pequeño iba a jugar justo delante de la iglesia, antes de que abriesen el parque de Santander
y de siempre la recuerdo como un sitio cerrado, con ese muro “inexpugnable”. Creo que las casas unifamiliares que hicieron un poco más abajo las construyeron en el terreno que pertenecía al huerto del convento. Al menos ahora abren huecos hacia San Francisco de Sales.

3 Me gusta

Efectivamente, no termino de ver en dónde ves el problema.

Pues que esa imagen sería irreal, esa escaleras no dejaría hacerlas la administración si no van adjuntas de un rampa con su consecuente inclinación

Vale, ya te entiendo. El dibujo de las escaleras no era mío.

Yo lo entendía como una mera representación de la idea de abrir esa esquina al exterior. Obviamente si se llegara a una propuesta de ese tipo habría que ver la forma de resolver la accesibilidad por un medio u otro.

1 me gusta

Madrid tokiota…

UN AMABLE EMPODERAMIENTO. BEYOND-THE-FAMILY KIN POR IGNACIO G. GALÁN + OF ARCHITECTS

El proyecto residencial realizado por Ignacio G. Galán y OF Architects, ubicado a las afueras de Madrid, al final de una hilera de casas unifamiliares, pretende, mediante una secuencia de espacios, que reconocen las relaciones de dependencia entre los habitantes y sus entornos sociales y materiales, generar un espacio que empodere el envejecimiento.

Fuente: Un amable empoderamiento. Beyond-the-family Kin por Ignacio G. Galán + OF Architects | Sobre Arquitectura y más | Desde 1998






22 Me gusta