Qué impotente se siente uno cuando, desde hace años, y como casi todos los foreros, ve que la ordenación de la APR no es la óptima y comprueba que llega el momento de que el desastre se consume.
En el tema de Madrid Río y Manzanares he subido algo relacionado con esto:
¿sería posible recuperar la pasarela de Manterola?
Había un proyecto de soterramiento que se financiaba con dinero privado con la construcción de 2 torres en lugar del PAU con cubrición que aprobó Carmena.
Sí, eso está muy hablado en el antiguo foro y Proceloso está muy al tanto.
El ayuntamiento de Madrid acaba de anunciar el desmantelamiento del Scalextric de Pacífico y parece que sigue adelante con la idea de también acabar con el mal llamado “puente de Vallecas” a propuesta de más Madrid y bajo una rara unanimidad por parte de los grupos políticos
Pasaron en Madrid a la historia…
Falta tambien el cruza la castellana en Raimundo Fernandez Villaverde
Y el de Eduardo Dato, pero esos son más difíciles de eliminar.
Yo soy fan de los pasos elevados. Pero, como pasa con todo, puedes convertirlos en algo interesante o puedes hacer que sean un estorbo. En Madrid no están precisamente integrados y han optado por quitarlos.
¿Si lo tiran de qué me va a servir saber que se llama Enrique de la Mata Gorostizaga?
Hablando más en serio, los de Castellana son problemáticos de quitar, porque soportan mucha presión de tráfico. Alguna vez pensé en sustituirlos por viaductos de diseño sin apoyos, y convertirlos en un atractivo más para la zona.
¿Soy muy mal pensado si me atrevo a afirmar que al Four Seasons y al centro comercial de lujo les está quedando un negocio redondo?
A la ocupación masiva de espacio público en superficie en las calles Alcalá y Sevilla se suma ahora una “electrolinera” de 5.500 m2 en el subsuelo a disposición de los vehículos de su selecta clientela.
Si. Ya se que la gestión es de la EMT y que se presenta como un servicio público, pero no deja de ser una nueva guinda en el pastel de la operación Canalejas.
Pues si te digo que durante la licitación, casualmente se amplió un día más sin motivo aparente, después de haber finalizado el plazo de entrega de las plicas… Debe ser que algún amigo de alguien se quedó fuera…
Toda inversion privada tiene una rentabilidad. Si no , no hay inversión
Aún asi…bienvenida
Ya se que tiene hilo propio pero estoy muy cansado para buscarlo; perdón.
He hecho estas fotos de la promoción de la calle Irún; tengo que decir que aunque el frente de fachada es muy invasivo, esa fachada de columnas celosías deben tener unas vistas a la Casa de Campo espectaculares. Me encanta el edificio, pero tengo que decir que tanta higienización, pureza de lineas, canto a la luz, me produce frialdad; me pasa lo mismo con las viviendas de Lagasca 99, es un edifiico espectacular pero también me da un sentir de frialdad.
Bueno, dejo las fotos, perdonar por los contraluces.
Desde luego que las viviendas de los volúmenes de las últimas plantas deben se de aupa:
Una de las cosas buenas que tiene es que el patio de luces, que espero ajardinen, se ve desde la calle.
Padezco de funambulismo estético con este edificio…no sé si me gusta o me horroriza. Creo que necesito digerirlo bien
Ahora a las corralas se las llama colivings, qué cool!
A mi me gusta, además dice que el proyecto está basado en las Corralas. Aunque dice que será el Ayuntamiento el que pueda decir ok o cambiar algo.
Vivir y trabajar a la vez. Otra aberración más. Y esto cada vez va a peor. Cómo nos descuidemos, no vamos a decidir ni con quién nos casamos. Nos lo dirá un algoritmo.
Más que vivir y trabajar a la vez creo que la idea es hacerlo en el mismo lugar, que no necesariamente al mismo tiempo. Tiene sus ventajas e inconvenientes y cada uno tendrá su opinión, por supuesto. A mi me parece más aberrante trabajar a dos horas del lugar en el que vives, si esto sirve para que quienes quieran una alternativa a eso puedan tenerla, pues me parece bien.