No entiendo que vayan a invertir tanto dinero en esto y hayan dejado sin soterrar el tramo del Calderón. Incomprensible.
Bueno, los vecinos del barrio agradecemos el soterramiento de la M30 en esta zona. El impacto acústico es importante (se ve en los mapas de ruido de la ciudad), pero este proyecto, a falta de conocerlo mejor, no me termina de convencer. Nos falta información, que supongo iremos teniendo a lo largo del año. Por otra parte creo que habría sido más adecuado añadir al proyecto, en convenio con la comunidad de madrid, las cocheras de metro de ventas, y prolongar el tramo de cubrimiento entre el puente de ventas y el puente Calero de Av. Donostiarra. Es cierto que hay un importante desnivel desde la plaza de toros al barrio del Carmen, pero no me parece imposible de salvar.
40 seleccionados para el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Mies van der Rohe 2024.
De ellos, 4 proyectos de madrileños pero solo uno de ellos en Madrid.
- Escuela Reggio en Madrid (ANDRES JAQUE / OFFICE FOR POLITICAL INNOVATION)
- el Museo Munch en Oslo (estudioHerreros)
- la Guardería Bohinj en Eslovenia (KAL A con ARREA)
- Biblioteca Gabriel García Márquez en Barcelona (SUMA arquitectura)
Más bien hacia el Sur.
Hay fantásticos ejemplos este año para los que creemos que la arquitectura contemporánea debe ser la respuesta que se dé incluso en entornos patrimoniales delicados, y no la reproducción anacrónica de códigos del pasado:
Todas estas obras encajan y dialogan perfectamente con lo antiguo, sin renunciar al presente.
Pues si el madrileño es el de los minions, apaga y vámonos.
Lo siento, no comulgo con muchos de los criterios de estos premios. Me niego a creer que en Madrid no se haga nada mejor que ese espanto…
Estos son los premiados desde 1988:
Me parecen unos premios muy solventes. Y eso que el Monumento a las víctimas de Atocha fue candidato hace muchos años.
¿Cuándo fue la última vez que un edificio hecho por el Ayuntamiento de Madrid o por la Comunidad en la ciudad de Madrid ha sido candidato a los premios? en 2011 Langarita-Navarro se llevaron el Premio de Arquitectura Emergente por un pabellón efímero en Matadero. No sé si el promotor era el Ayuntamiento.
El Museo de las Colecciones Reales fue candidato hace unos años.
¿Qué edificios hechos en Madrid consideráis que tendrían que ser candidatos? a mí ahora no me viene ninguno a la cabeza más allá del de Jaque, que me gusta mucho.
En los años 90 las plazas duras de Barcelona, esas tan odiadas ahora, recibán muchos premios, sobretodo británicos.
Años después se publicó que los premios se compraban sobornando a los que los otorgaban.
Es que a esas plazas duras les pasa lo mismo que a las de Madrid, que tienen un parking debajo.
Lo de los premios es como lo de las clasificaciones y los indices… Es la manera más objetiva que tenemos para valorar cosas en generalmente subjetivas o no muy claras.
A mi Andrés Jaque no me hace mucha gracia.
Ahora… Desmerecer todo lo que abarcan estos premios…
Ya que el compañero @JJR ha puesto estos ejemplos de integración de lo nuevo sobre lo antiguo, me he acordado de este ejemplo; se trata de la ampliación que hizo en 1936, uno de los grandes arquitectos suecos, Erick Gunnar Asplund, del Ayuntamiento de Goteborg, un edificio que era una de las joyas patrimoniales suecas, al tratarse de un edificio de finales del XVII ; cuando se terminó, le cayeron leches desde la prensa, donde se dijeron cosas como triste día para Suecia, e incluso le acusaron de “anti-nacionalista”,
Fuente: wikipedia
Hoy se considera uno de los grandes ejemplos de la historia de la arquitectura de integración de lo viejo y lo nuevo, y el edificio hoy es considerado monumento nacional.
¡No sabía esto que cuentas! ¡Me pareció un horror cuando lo vi en directo! Y ahora me quedo aún más muerto!
Te estás refiriendo al edificio de la derecha, no? El amarillo, no? Por si estoy confundiéndome. Porque no puedo creerlo.
Si, si, el de la derecha.
¿Lo has visto en vivo?, ¿y que te pareció?. ¿Pudiste entrar dentro?.
Es que este fin de semana me ha dado por el empirismo nórdico, y aunque Asplund es anterior, ya fue de los primeros que mezcló tradición y modernidad.
Miguel Fisac vino loco de los países escandinavos, y Asplund fue uno de sus flechazos.
Un horror.
Otro horror.
Me ha quedado claro que os parece un horror, pero a vosotros ¿qué edificios hechos en el municipio de Madrid os parece que tienen calidad para destacar internacionalmente? por supuesto hablo de los hechos el pasado año.
El Bernabeu, la reforma de las arquerías de los Nuevos Ministerios, la Galería de las Colecciones Reales.
Me parece tremendamente horrible. Y lo de que se integra suena a chiste. Ademas, los acabados parecen tirando a chabola.
No deja de ser un recrecido por el lado. XD
La inmensa mayoría de recrecidos en este tipo de edificios y que no siguen el estilo arquitectónico original me parecen estéticamente discutibles, al igual que este. Unos mejor, otros peor.
Pero si eso se considera la perfección en integración “lo nuevo con lo viejo” no voy a llevarles la contraria.
Cada cual tiene sus gustos, la fachada exterior puede resultar dura, pero los acabados están sumamente cuidados.
La fachada al patio y el interior es una pasada, con un gran cuidado al detalle y un gran nivel de acabados.
https://helio-pinon.org/afinidades/autor-asplund_erik_gunnar_i78366
Lo vi en vivo sí, y recuerdo una amiga mía intentando hacer la foto desde el otro lado del río para que no saliera ese añadido.
Tiene como unos relieves encima de alguna ventana si no recuerdo mal. En directo los colores no dan tanto contraste como en esa foto (imagino que también era por la luz que había ese día). Por dentro no lo vi y tampoco me llamaba mucho la atención. Gothembourg tampoco es una ciudad que tenga demasiadas cosas que ver. Despues de Stockholm, Uppsala o Visby, pues como que Gothembourg … sin más. Yo acabé allí un poco por casualidad, la verdad.