¿Alguien sabe que proyecto hay para el edificio de la esquina de Gran Vía con Montera? Ayer vi que lo estaban vaciando:
La verdad no lo sé, solo espero que no lo andamien otra vez.
Nuevo hotel Metropol Madrid, Curio Collection by Hilton.
el Metropol Madrid, Colección Curio de Hilton abrirá en enero de 2021 en colaboración con la empresa propietaria Montera 47
Me encanta, recuperar el nombre del hotel que estuvo ahí en su día, si recuperaran el remate del edificio ya sería el guiño perfecto!
Ahí va otro hotel.
Ojala hiciesen eso, me encantaría ver el edificio con su remate original.
¿Hasta que punto puede crecer y crecer el parque hotelero del centro de la ciudad? Es increible la cantidad de hoteles que han surgido en la última década, pero es que además no hablamos de hoteles con 25 habitaciones precisamente…
Se está produciendo una total y paulatina transformación del centro y que yo sepa ni se ha consultado a los ciudadanos, ni los Ayuntamientos han anunciado un plan específico…¿es el devenir al que se ve abocada la ciudad?¿Terminarán transformando el edificio Telefónica en un hotel con 1000 habitaciones?¿Cuando el centro esté totalmente colapsado de turistas entonces que?
Entonces será un éxito para algunos y a quien rechace ese modelo le llamarán perroflauta. Para más info véase el ejemplo barcelonés.
Hombre no depende de la cantidad de Hoteles , si no en el numero de habitaciones
En Madrid habia 54000 habitaciones en 2017
Y en Londres y Paris ronda los 150000
Me he referido concretamente al centro y he hablado de la última década. Me gustaría saber cuantas plazas había en 2011 o 2015.
Pero no se si esos datos son correctos porque si había 54.000 habitaciones en 2017 y 87.000 habitaciones en 2018 estaríamos hablando de un incremento superior al 60% anual, una total locura.
Recuérdese que la gran pega que pusieron el en COI a la candidatura de Madrid (aparte de que no hiciera sus “deberes” con los miembros) era la falta de plazas hoteleras en Madrid. Recuerdo que Gallardón se sacó de la manga una especia de plan para favorecer que se contabilizaran miles de plazas de pensiones, hostales y hoteluchos como plazas hoteleras en toda regla.
Eso es Sarek…
Los hoteles que se están abriendo no superan las 250 habitaciones( menos el Riu )
Cada vez es peor la evolución del pabellón del Mercado de la Cebada, menudo caramelo envenenado le dejó la anterior corporación municipal a la actual… Y esta última sin reaccionar y modificar tal aberración.
Esa esquina en la primera y segunda foto, es agobiante a más no poder: Se estrecha la acera, llegan los autobuses, hace esquina el edificio y la escalera de emergencia ya es el remate final… por un lado se te cae el edificio encima y por el otro casi te sales a la calzada.
Me gustaría poder rescatar un post que escribí en el anterior foro cuando salió publicado el render del proyecto, y en el que decía que no había que creerse nada de esas escaleras etéreas, sin estructura visible, livianas, sin cubierta, con una azotea plana sin barandillas, sin espesor constructivo, sin instalaciones asomando por todas partes… Esto era lo que nos vendían:
El centro de Madrid está en un proceso de gentrificación al que están contribuyendo la apertura de estos hoteles. Es cierto que es una faena para los vecinos de toda la vida, pero para el turismo es lo mejor, pues acabas eliminando todo lo negativo que se asociaba a algunas zonas céntricas hace unos años (venta ambulante, prostitución, carterismo, etc.). La zona pionera que ha mejorado en esta área ha sido Chueca; en los 90 era un tugurio tremendo.
Yo creo que en general estaremos de acuerdo en que a lo mejor sí hay que poner una especie de cupos de habitaciones por calles, barrios o distritos. A mí me parece muy bien que abran hoteles, pero antes de la pandemia habíamos cogido un ritmo (un anuncio o dos de hotel nuevo en el centro, ¿cada mes?) que… preocupaba un poco.
Creo que cuando se aplicó con Carmena fueron demasiado bruscos (además de que lo hicieron mal ¿no? Lo paró un juez… ¿o eso sucedió en otra ciudad?). Pero en sí no era mala idea (como tantas otras cosas, que luego materializaron… de esa manera).
Estoy viendo como se están construyendo hoteles en Palma o Barcelona más allá del centro (oficialmente saturado) y me parece algo francamente positivo. Esas dos ciudades o Madrid tienen atractivos más allá del centro, a lo mejor esa expansión hotelera facilita la creación de itinerarios turísticos hasta ahora infravalorados y a equilibrar diferencias entre partes de la ciudad (a mí ese componente muy claro en Madrid del centro como escaparate, me parece no hace mucho bien al resto de la ciudad).
Es tan aberrante que me está empezando a gustar, como una distopía solidificada, un Lloyd’s de saldo.
Me parece que te refieres a la moratoria hotelera que promovió Ada Colau. Creo que en Madrid nunca ha habido algo semejante a eso, aunque también es verdad que todavía no parece haberse alcanzado la capacidad de carga de la ciudad.