Madrid: Proyectos y Construcción

Ahí me he perdido. No sé qué entiendes por “modernista” y que “se adapta al ser humano”. “Bonito” es un calificativo muy subjetivo. A mí la Ópera de Harbin me parece un poco cursi, amanerada, me gusta más la Elbphilharmonie, pero eso solo es una apreciación personal.

Casas con elementos de la arquitectura clásica las hay maravillosas y horribles, como pasa con las que utilizan un lenguaje contemporáneo.

Lo que tengo claro es que a igual tamaño y ubicación, yo preferiría vivir en la segunda.

Si fuese verdad que a la gente en general le parece fea la arquitectura contemporánea, un promotor avispado tendría que realizar proyectos que recuperasen estilos del pasado ¿por qué no lo hacen? se los quitarían de las manos ¿no?

10 Me gusta

Por modernista me refiero a cualquier construcción post-1945 no hecha con estilo anterior a la guerra.

n promotor avispado tendría que realizar proyectos que recuperasen estilos del pasado ¿por qué no lo hacen? se los quitarían de las manos ¿no?

No es que se hagan pocas casas de estilo antiguo hoy en dia (hablando de casas unifamiliares), respecto a los bloques de viviendas no lo considero algo estrictamente modernista ya que existe de mucho antes.
Pero sobre todo me refiero a los edificios públicos o grandes construcciones en aéreas céntricas, como dije.

1 me gusta

¿Es posible hacer arquitectura clasicista de calidad ahora?
Sí, es posible. Un ejemplo:

Se inauguró en 2006. Es tres años más joven que el Auditorio de Tenerife de Calatrava, aunque podría tener 100 años más.
Sé que David M. Schwarz Architects va a levantar olas de admiración entre algunos foreros.

Todos sabemos que Calatrava es un arquitecto que genera polémica y que ha hecho verdaderos despropósitos, pero me cuesta pensar que si haces una encuesta, la gente preferiría la imagen del edificio de Nasville.

El edificio más instagrameado en España no es la Alhambra ni la Catedral de León, es La muralla roja de Bofill

8 Me gusta

Lo que estás diciendo es que la señora está condicionada para entender que unas determinadas formas y técnicas son lo que ella debe entender que es el Arte (con mayúscula). Y en esto te tengo que dar la razón, porque estamos condicionados por la sociedad y la cultura occidental para reconocer como Arte una serie de pautas que se nos transmite que son las que tienen el arte académico o asentado. Precisamente por esto mismo, muchos también reconocerán como “Arte” cuadros del mismo tema, misma técnica y mismas características que Las Meninas sólo que ejecutados por un pintor mediocre porque éstas reúnen los requisitos de lo que debe ser el “Arte”, pero en realidad no saben comprender si lo que ven es bueno es malo. Por contra, tu argumento sabes que flojea en el punto en que si lo sigues te hace llegar a la conclusión de que todos los pintores contemporáneos a Velázquez son buenos. Y eso, coincidiremos todos, es imposible. Todo esto nos lleva al final al kitsch, a no ser capaces de detectar la calidad y sólo pretender que la obra artística entre en el molde del arte académico por pura vanidad, porque nos hemos quedado en lo superficial, hemos aprendido que hay unas pautas sostenidas a lo largo de siglos de Historia del Arte y que han permeado la cultura popular de aquello que es el Arte “bueno”, el “de verdad”, y así exigimos que todo entre dentro de ese molde para así poder reconocerlo nosotros mismos y sentirnos mejores porque somos capaces de apreciarlo, pero sin exigirle calidad.

Si la hipotética señora de la limpieza hubiera sido educada dentro de muchos siglos en los que el expresionismo abstracto, por ejemplo, ya se ha convertido en arte académico, ¿acaso tiraría un cuadro de Jackson Pollock a la basura (si encuentra una bolsa de basura suficientemente grande)?

7 Me gusta

Ahora en las redes oigo mucho que a la gente no le gusta la arquitectura moderna, mientras se van a Nueva York y Londres a ver rascacielos, o cuando van a China, flipan.

Creo que el colectivo anti arte contemporáneo hace mucho ruido, porque es muy cuñado. La gente que lo aprecia no suele decir nada.

2 Me gusta

No me hagais volver a poner el video de muchachada nui del gañan y el arte moderno,por favor :smiley:

2 Me gusta

Van a Nueva York a ver rascacielos art deco, no las cajas de cristales que se hacen ahora. A Londres van a ver Westminster, casas victorianas y St Paul’s. Si acaso subes a un rascacielos a ver la vista desde arriba.

Yo ya he pasado datos de preferencias de estilos arquitectónicos en este mismo hilo, y mayoritariamente la gente prefiere estilos tradicionales. Puedo pasar más datos si aún no me creeis, se han hecho encuestas también en UK y el resultado es apabullante.

8 Me gusta

Yo creo que la mayoria van a ver rascacielos en general sin saber ni de que estilo son, creo yo vamos jaja. Que por cierto, las cajas de cristales son mas tipicas de los años 50, 60 y 70. Ahora se hacen diseños más organicos y variados.

3 Me gusta

También nos sorprendería la de gente que prefiere comida rápida a comida estrella michelín, puede que la mayoría.

Pero yo insisto en que la cosa está más equilibrada. La gente va a ver el Big Ben, pero también flipa con las torres y la arquitectura nueva que se está haciendo.

A la gente le gusta cuando buena arquitectura en el cine. Recuerdo que cuando vi Parasite al salir todos mis amigos, que no son arquitectos, hablaron de la casa. Ex machina igual.

Está claro que lo tradicional, lo local, te va a llamar más, es algo irrepetible y exclusivo de la zona que visitas, con más recorrido y seguramente fama. Yo también lo prefiero. Prefiero ir viendo pueblos con encanto que meterme a ver lo último que haya plantado en la ciudad local el arquitecto estrella de turno.

6 Me gusta

La gente prefiere lo que se le enseña a preferir. En las etapas educativas apenas se enseña arte, mucho menos arquitectura, centrándose especialmente en el pasado lejano. Esta ignorancia hace mella en la visión que uno desarrolla. A la gente le gusta Las Meninas porque lo entienden. Porque el arte antiguo es accesible a todos los niveles de conocimiento. Porque aunque tengas 0 conocimientos artísticos o 0 conocimientos religiosos o 0 contexto histórico vas a ver a la virgen María sujetando al hijo muerto y entiendes qué ocurre. A la gente no le gusta no entender. Para entender un cuadro moderno, de una de las vanguardias por ejemplo, pues necesitas un mínimo contexto, unos mínimos conocimientos y cuantos menos tengas (y cuanto mayor sea la abstracción de la obra) menos vas a entender y más rechazo va a generar (eso lo hace mi hijo con un poco de pintura en la cola)

Sobre lo que la gente prefiere, la gente prefiere lo antiguo, porque nos han enseñado que lo antiguo tiene más valor, o quizás porque creemos que la gente antigua era medio tonta y nos maravillamos de que pudieran hacer lo que hacían, desde pinturas a pirámides, no se.
La gente prefiere las representaciones realistas, porque son fáciles de entender. Y cuanto más abstracto es algo, más difícil de entender y más rechazo genera.
A la gente le gusta lo ornamentado, lo complejo.
También te digo que esta preferencia por lo antiguo dura hasta que llega uno a casa. Poca gente se va del Prado con una reproducción de las meninas para colgarla en el salón de su casa, o encarga que le reproduzcan en escayola los frisos del Partenón para ponerlos en el baño. Y te compras una alexa, que es la cosa más inutil del mundo por cierto, durante las rebajas de Amazon y te llega a casa una bolita con un diseño bastante alejado de los lenguajes clásicos, sin colores, sin incrustaciones, ni siquiera un bajo relieve en el plastico, una mierda vamos.

A lo que voy, y no quiero que suene clasista, es que la arquitectura se debe a la gente en su función pero no en la forma. El arte no se debe a la opinión de nadie. Y no digo que la gente no pueda opinar, si no que su opinión vale lo mismo que la mía cuando opino de fútbol, de cuestiones médicas o de la guerra de Ukrania, una mierda vamos.

Y que a x personas un edificio les parezca feo o bonito pues debería importar poco.

4 Me gusta

Y como último apunte, cuando llenaron el centro de Madrid con estas meninas de mierda pinturrajeadas, la mitad publicitarias por cierto, la gente se hacía fotos con ellas. Esa gente también opina y rellena encuestas. Ahí lo dejo.

2 Me gusta

Pues sí, me parece tremendamente paternalista y problemático tu argumento.

A diferencia de las pinturas del Reina Sofía, la arquitectura está en la vía pública. Si no te gusta el Guernica, no vas al Reina Sofía. Si no te gusta la Torre de Valencia, estás jodido porque va a asomar en todas las fotos que hagas en el Retiro. La arquitectura exterior está en el dominio público y por lo tanto debe estar sometida a mayor exigencia y su apreciación estética debe de ser democrática. La arquitectura es arte, pero es arte público que nos afecta a todos, y la opinión de un ciudadano de a pie importa lo mismo que la de Norman Foster (que por cierto, vaya edificios más horrendos nos ha dejado en Madrid).

Además, hay bastante evidencia científica de que existe una “miopía del arquitecto”. Un fenómeno por el cual los arquitectos (quizá por todo el aprendizaje que hacen) tienen criterios estéticos diferentes a los del ciudadano medio. Cita debajo, en inglés.

There are many such confirming studies. For example, Gifford et al. (2002) surveyed other research and noted that “architects did not merely disagree with laypersons about the aesthetic qualities of buildings, they were unable to predict how laypersons would assess buildings, even when they were explicitly asked to do so.” The researchers traced this disagreement to well-known cognitive differences in the two populations: “Evidence that certain cognitive properties are related to building preference [was] found.”
This phenomenon has important consequences for the kinds of structures that architects produce — consequences whose seriousness we believe are largely under-appreciated, and, very likely in some cases, repressed. We can begin to explain common contradictions as, for example, when architects produce a building they clearly think is wonderful, but a large majority of non-architects are found to hate it.
The phenomenon of “architectural myopia” may also explain the repeated mistakes that architects make in fashioning built environments for others, which turn out to be woefully unsuccessful in what may seem obvious ways to laypeople. Lastly, “architectural myopia” explains the often-disastrous attempts that architects have made to fashion urban schemes for entire neighborhoods and cities. Architects do not see how certain designs disconnect and isolate people and create hostile environments that cannot be shared.

1 me gusta

En la calle no hay cuadros, pero hay estatuas, esculturas o murales. Entiendo que es dificil escapar a la arquitectura, especialmente por sus dimensiones, como el ejemplo que pones. Ya existen organismos u ordenanzas que se encargan de marcar ciertas reglas estéticas, de mayor o menor importancia, para la construcción de un edificio. Por ejemplo, me viene ahora a la cabeza las distintas normativas que ha tenido y tiene Londres para proteger las vistas de sus monumentos históricos, como la Catedral de San Pablo, y que han contribuído a la forma y tamaño de los edificios actuales.

Lo que no comparto es que estas decisiones deban ser democráticas. Me parece bien que haya opinión, debate e información, pero la arquitectura, el diseño, la ilustración, etc. aunque sean disciplinas artísticas en mayor o menor medida, son profesiones y están desempeñadas por profesionales, quienes deben tomar ciertas decisiones porque para eso se han preparado. (Y salvando las distancias), al igual que yo no le digo a mi médico qué medicamentos tiene que recetarme, no sé por qué una persona random tiene que ir a un arquitecto a decirle cómo diseñar un edifcio, por mucho que se encuentre en la via pública, a la vista de todos.

1 me gusta

Nuevo proyecto de Porras/La Casta (MadridRio, Plaza de España) en Parque del Oeste. Bienvenidas actuaciones así en un espacio urbano y esperemos que tenga un buen mantenimiento, porque puede convertirse en algo que no tenga nada que ver con lo previsto.

16 Me gusta

Residencial Farmacia 12

https://www.homecapitalsocimi.com/homecapitalsocimi/farmacia-12/

12 Me gusta

Para el sitio en el que está se lo podrían haber currado un poco más. me parece una fachada muy ramplona.

8 Me gusta

Lo peor es el soporte de valla publicitaria de la azotea :joy::man_facepalming:

2 Me gusta

No veo la necesidad de esa estructura en el ático, ni a nivel constructivo ni estético. Es desproporcionada. De hecho, yo creo que el edificio ganaría sin ella.

7 Me gusta

Al final de la playa de San Lorenzo en Gijón, vi un paso subterráneo para peatones con unas escaleras que me tenían fascinado. No sé cual era la pendiente de la escalera, ni la altura de los escalones, ni su tamaño, pero los subía sin enterarme, sin fatigarme nada. Ojalá que las escaleras del Metro fuesen así.

Movimiento en Francisco Sancha

6 Me gusta