Pegar no es el más alto valor de la arquitectura.
A mi me parece horrible, sobre todo las verjas, que parecen hechizas. Con cristal en su lugar creo que no hubiera quedado tan mal edificio.
La apariencia general es de descuido, y solo tiene 6 años. Más pronto que tarde esas paredes dejaran de ser blancas, para culminar el pastel…
Ese edificio neoecológico es retroceso e involución residencial en estado puro, pero bueno, mientras se lo paguen de su bolsillo, nada que reprochar. Si les gusta a los que van a vivir allí, pues perfecto.
Tanto lo que dice atomic como lo que dices tú son generalidades… Hay arquitectos y arquitectos.
Normalmente, y sé que también es una generalización, los arquitectos de la EMVS son más jóvenes, atrevidos, y con mayor necesidad de reconocimiento que un arquitecto de plantilla de la pryconsa de turno.
Eso les lleva a emplear soluciones menos funcionales, y si me permites la expresión… Más ingenuas. A mi modo de entender, hay un desconocimiento general profundo de las necesidades de una familia que obtiene un piso de la EMVS. Y eso se refleja en los arquitectos, que además… No sé si desde la propia escuela o por el entorno, pero muchos actúan como si supiesen lo que esas personas necesitan y que cualquiera que les lleva la contraria es un analfabeto sin criterio estético.
Aunque es algo común s muchos jóvenes, especialmente en el ámbito universitario.
Ya vendrá la vida y les dirá “ven, que te lo explico”
Yo no quiero prescindir de esa “cláusula de diseño”… Pero para mí, el gusto por el diseño es subjetivo. Por tanto, esa cláusula queda a merced de un jurado que no es objetivo y que además sabemos que no necesariamente está pensando en los intereses del “cliente”. En todos los negocios hay enchufes y si dejas una cláusula a la elección de un jurado, luego te vendrán los eurofans a protestarte el chanelazo.
Oye Boiler, a mí este edificio me gusta bastante… Pero tú que eres arquitecto: explícame exactamente (así, para bobos) qué es “dialogar” y como “cuyons” dialoga esto con el Palacio?
Curioso el parecido entre el edificio de la calle Irún y el de Las Carolinas.
Ambos incorporan de origen los añadidos que, en otras promociones, se añaden a posteriori.
En el caso de la calle Irún, ya viene con recrecido de serie. En color distintivo y todo.
El de Las Carolinas (que no he visto al natural) persianas enrollables, rejas,… sólo le faltan los compresores del AA y toldos verdes.
Eso sí, el de Irún, ni idea de como dialoga con Palacio. Si acaso, con el Museo de las Colecciones Reales. Pero me da que con Palacio, sólo como escenario de terraza para los folletos promocionales. No me molesta, pero lo encuentro algo masivo, limitando un poquito más el horizonte desde Debod. Me pregunto cómo funcionarán esos patios comunes y garajes abiertos.
En cuanto a la promoción eco-hippie, da cierta sensación de construcción del Plan de Emergencia Social de 1957. Y con pátina del tiempo y todo. ¿Cómo se promovió? ¿Cooperativa? ¿particular?.. Supongo que, si se hizo a medida, funcionará bien. ¿Cómo es el patio (no sé si lo hay, pero da sensación de que sí?
Yo no diría eso. Diría que sí más ingenuas, y más valientes, y aumenta la probabilidad de fallo.
Bueno, es que es uno de los problemas para construir para una familia “genérica”. Hay familias que quieren un salón grande, otras que usarán especialmente la cocinas, otras que no… Y tienes que sacar un mínimo común, más o menos acertado. Construir vivienda bien seguramente es lo más difícil que le puedas pedir a un arquitecto. Y más si no conoce los perfiles de sus futuros habitantes.
Pero yo sí creo que se da una capa de tópicos, prejuicios Completamente interclasistas, anda que los borjamaris no la cagan con sus elecciones, basta ver a los herederos de la Casa Guzmán.
El problema es cuando se supone que los arquitectos no conocen del todo bien las necesidades del habitante (en lo que puedo estar de acuerdo contigo, @madrileno2023) pero se afirma que la promotora privada sí sabe, como si fuera una especie de ente benigno desinteresado.
Ya se ha comentado. Las promotoras muchas veces hacen malísima arquitectura, trascendiendo ya lo de los gustos subjetivos (malísimas distribuciones, muchísimo espacio para pasillos que son metros cuadrados perdidos, jardines o balcones tan pequeños que son inservibles, malas orientaciones) que a lo mejor para alguien que no se fije en esos detalles (que son importantes) pues se la cuelan, le cuelan el piso por 400.000 tacos.
He visto como arquitectos en estas promotoras (mandados, con poco poder de decisión) han reciclado diseños y plantas de anteriores edificios, exactamente iguales, aunque el entorno y la orientación fueran bastante diferentes.
Yo ahora vivo de alquiler temporalmente en un edificio que no suma tantos años construido por una importante promotora local. Chocan las puertas (si tienes que entrar al baño tienes que cerrar la puerta de la salita). El distribuidor da acceso a las estancias privadas (habitaciones, baño) pero también a la cocina, por lo que no puedes cerrar la puerta la distribuidor y dejar la parte social de la casa separada de la privada, por ejemplo cuando viene algún técnico, haces una fiesta, viene un desconocido. Tenemos un balcón que solo sirve para poner macetas. No cabe una mesa con sillas. Hay mucho espacio desperdiciado en la cocina. Y yo echo en falta detalles que cuando te diseña la casa un buen arquitecto se dan. Me gustaría que cuando abro todo, los huecos de la puerta del estudio coincidiera en línea recta con el hueco de las ventanas del salón, podría ver árboles de la calle desde mi mesa. Por pocos cm, lo único que veo es la pared del cerramiento exterior. Si el balcón tuviera otra disposición (completamente posible) veríamos también un parque desde el interior. La encimera de la cocina pasa por una esquina cerrada, algo que se debería evitar siempre (genera un armario debajo y arriba muy incómodo). Lo triste es que se podría haber evitado, hay sitio en la cocina.
¿Sabes lo mejor? Que elegimos este piso porque, dentro de lo malo, estaba bastante bien distribuido. No hay pasillo, no hay mucho espacio desperdiciado, tiene buena orientación, es luminoso.
La alternativa a las equivocaciones de muchos arquitectos en la EMVS no es cederle la batuta del diseño a las promotoras, como dicen algunos, que siempre buscarán hacer lo más barato y lo que suponga un menor quebradero de cabeza (a menos tiempo tengas a gente diseñando, proyectando y repensando, más barato).
Lo ideal sería tener un arquitecto a sueldo, que te diseñe lo que tu quieres (“quiero una biblioteca a doble altura”, “quiero que los dormitorios den a un patio ajardinado”…) sea a titulo individual o como cooperativa, sea obra nueva o un reforma, es lo que yo siempre recomiendo.
El edificio de la calle Irùn ,aunque es cierto que un poco invasivo, pero a mi me gusta; la fachada está diseñada para que el Parque del Oeste te entre por las ventanas; el patio, no es un patio al uso; el portal es abierto a la calle y al patio, todo eso con cascada de agua y vegetación ; y la azotea me parece (perdón por la expresión ) de òrdago; un aticazo con una enorme terraza con piscina, y vistas de 360 grados;
Luego,creo que un arquitecto deberia limpiar su casa,ventilarla, usar la cocina,limpiarla, usar el baño,limpiarlo, analizarlo, y a partir de ahí a hacer programas de interiores.Es cierto que juntar las zonas sirvientes, (baños y cocinas ) ahorras costes, pero hace dificil su distribución .
Y por último un offtopic, un colega mio se ha comprado un piso sobre plano, tipico de PAU, en Miramadrid; casa baja con terraza jardin dirección sur, habitaciones a zona norte y dando a la zona común comunitaria de piscina,columpios,local cumpleaños ,etc. Pues al estar orientado la terraza jardin dirección sur, en invierno no enciende practicamente la calefacción : pero en verano le tiene dando el sol todo el dia,convirtiendo la casa en una chicharrera. .
Bueno, coincido con @Proceloso es en que parece dialogar más con la Galería de las Colecciones Reales antes que con el Palacio Real.
Supongo que lo dicen por:
- el material de la fachada, gris-blanquecino, parece un término medio entre el granito y la piedra de Colmenar del palacio
- el uso de una cubierta metálica (¿la del palacio es de zinc?), aunque aquí se difumina, no es la cubierta, sino que los pisos superiores parece se convierten en una mansarda desdibujada por los huecos
- la marcada verticalidad, que es una cosa especial del Palacio Real de Madrid
- ¿por lo mazacote?
Que yo no veo tan evidente ese diálogo, pero supongo que se refieren a eso. A lo mejor se refieren a otras cosas.
En eso creo que el trabajo de los técnicos municipales es fundamental. Luego ya que vengan los chavales a hacer prácticas, pero los técnicos son los que saben lo que van a meter en esa casa
Perdona Ricote ¿pero qué tiene que ver un arquitecto municipal en el diseño de una vivienda?
Y… ¿Por qué damos por sentado que un arquitecto municipal es buen proyectista? No creo que vayan de la mano…
En el diseño de una vivienda municipal. Es la forma de tenerlos a sueldo
Tengo entendido que los pobres no dan ha basto… No le metería yo ahora a diseñar cientos de viviendas en decenas de promociones… Y más con tanto arquitecto dispuesto a trabajar.
Si el problema es la excentricidad de los diseños (intuyo), pues se puede sugerir un cambio en la valoración de los proyectos seleccionados.
A mí me gusta. Se pone la palabra “ecológico” y ya tiene detractores…
Yo creo que no es una cuestión de excentricidades… Si no de que a veces, sus casas no funcionan
Otro de los grandes estudios de Barcelona desembarca en Madrid. GCA Architects, edificio de viviendas en la calle Corazón de María.
Lo que he visto de este estudio me gusta bastante, sobre todo los edificios de oficinas del 22@.
Cuidado que vas a montar una