A mi el modelo de Londres de petarlo todo de torres con el único objetivo de capitalizar y rentabilizar todo lo que se pueda, no me llama mucho. En 15 años la ciudad no la va reconocer nadie.
Una ciudad llena de infraviviendas, conviviendo con impersonales rascacielos residenciales por todo su centro, siempre vacíos, pues no son viviendas sino un tipo de inversión financiera para los más ricos, muchas veces, una forma de lavar dinero.
Sí, hay que apuntar algo y dar sitio a nuevas actividades económicas. Pero yo no perdería de vista a París y Berlín, incluso, a Barcelona. Tienen trayectorias que asustan menos, menos desalmadas por decir algo.
Los vecinos de Sant Dennis hicieron el Agosto con la Champions unos emprendedores.
Mango 5-6 moviles y 7-8 carteras toco un par de tetas y me cuelo a ver el futbol…un win-win.
A mi Londres me encanta por su dinamismo cultural y cosmopolitismo pero en cuanto a mezcla de estilos arquitectónicos creo que de tanto mezclar la han cagado. Unos rascacielos que paisajísticamente asfixian una fortaleza normanda del siglo XI y una maravillosa catedral barroca del XVIII me parecen un fallo tremendo. Y ojo, que ojalá acabemos teniendo esos rascas en Chamartín pero no en el Centro.
No se trata de imitar o de copiar con papel calco, sino de quedarse con lo bueno de esas ciudades, digo yo. Y de Londres creo que se podrían coger muchas cosas. Lo malo no, claro.
Para haber editado tu post hasta en 6 ocasiones, qué simplista y básico te ha quedado.
Respondes a las críticas personales hacia la arquitectura londinense actual (q tampoco comparto al 100%) con la misma simpleza con la que desprecias nada más y nada menos que Barcelona, París y Berlín, afirmando que las dos primeras son dos de las ciudades más decadentes de Europa y Berlín es impersonal y sin alma. Muy profundo tu análisis.
Aún reconociendo que ni la capital catalana ni la francesa atraviesan su momento más dulce, es incuestionable la calidad de sus proyectos y el urbanismo de ambas ciudades. Madrid haría muy bien en mirar las fortalezas de ambas, pues sus marca-ciudad funcionan como un tiro. Desconozco si también la arquitectura japonesa de líneas rectas y depurada te parece aburrida e impersonal pero creo que Berlín, obviando su historia, ha escogido un modelo interesante alejándose de la arquitectura-espectáculo y convirtiéndose en un ejemplo de proyectos de calidad y de buen hacer ciudad.
¿Qué Madrid haría muy bien fijándose en las marcas-ciudad de París y Barcelona? Creo que vivimos realidades completamente paralelas.
Madrid haría muy bien alejándose en todo lo posible de todo lo que ha llevado a Barcelona y a París a pasar de ser dos de las ciudades más sofisticadas de Europa a convertirse en agujeros negros de miseria e inmundicia ética y moral.
Los estertores de la “marca-ciudad” de París y Barcelona no los quiero en Madrid como ejemplo de absolutamente nada.
De hecho diré aún más, no quiero que Madrid se convierta en una “marca-ciudad”, quiero que sea una CIUDAD, en mayúsculas, sin apellidos ni complementos.
Pero ¿qué parte de fijarse en las fortalezas de estas ciudades no entiendes? Las dos tienen muchos problemas de gentrificación y turismo de masas,sí, ya lo sabemos, pero ambas siguen atrayendo grandes inversiones y tienen modelos urbanísticos y proyectos de gran calidad. A eso me refería. A lo bueno.
Parece que siempre hay que hacer un preámbulo, como si no supiéramos que el modelo turístico y el independentismo han hecho mucho daño a Bcn. Pero me niego a resumir a dos ciudades prácticamente globales a eso. París tb es mucho mas que Saint-Denis. Me gustaría ver más proyectos en Madrid con la calidad de los que se hacen en @22 o tiene Paris.
Me alegro de que hayas sacado a Berlín de la ecuación😅
Madrid está buscando posicionarse como polo de lujo, y eso es crear marca-ciudad, y yo me alegro de que sea así. No es algo negativo, al contrario, que exista en el ideario de cada vez más personas y se asimile como sinónimo de cultura y calidad es beneficioso y necesario para seguir creciendo y atrayendo inversión.
La he sacado porque es tan anodina que ya se me había olvidado…
Ahora en serio, Berlín no está en decadencia, pero para mí es una no-ciudad. Aburrida y sin alma más allá de ser el patio de recreo de los trashy-hipsters y el parque temático de los electrotrastornados de medio mundo (entre los que me encuentro). Te sales de esas esferas y es una ciudad casi muerta.
El viejo Chamartín vuelve a estar en modo Django Desencadenado. Hilo al que entro, hilo en el que no puede parar de dar la brasa.
Valdebebas mola mazo, Malasaña mal, muy mal. El neoliberalismo es Dios e ir en coche hasta donde te salga del moño es un derecho inalienable. Creo que a todos nos ha quedado claro el mantra. No seas pesado.
Hasta dentro de dos semanas no vuelve el compañero… A ver si aprende a no faltar a los foreros… y a moderación… No iniciar dinámicas poco productivas en los hilos…
Al tema…
Carabanchel Vivienda Colectiva
Por TAAs. Promoción de la EMVS junto a la M-40. 159 viviendas. Fotografías de Imagen Subliminal.
INSIDE OUT
Por Arenas Basabe Palacios. El proyecto aborda la ampliación de una vivienda existente, construida en 2009 y preparada para ser adosada diez años después a un edificio que indaga en el modelo ‘coliving’ como alternativa a la vivienda convencional, creando un hábitat donde una comunidad de personas con los mismos intereses y afinidades comparten experiencias, sociales y vitales.
La nueva vida en verde del último palacete sin uso de la Castellana
El último de los palacetes del paseo de la Castellana que permanecía vacío y sin uso va a iniciar de forma inminente una rehabilitación integral que, además de recuperar sus elementos originales protegidos, va a transformar el inmueble en un espacio sostenible que utiliza energía solar, geotermia, aerotermia y recuperación del agua de lluvia. Y que será capaz de reducir en un 80 por ciento la energía que consume.
Pues esas tienen terracita amplia frente al salón y ventanas que llegan al suelo que cambian totalmente el espacio interior.
La de vivendas-tarta de Valdebebas que te ponen una ristra de ventanas de hospital para toda la vivienda y se quedan tan panchos…pero te lo pinto de blanco y unas diagonales rollo deportivo-aerodiánimo-marinero-zaha hadid de saldo cruzando la fachada y voilá! eres chic y pijo.