Demasiado moderno para la zona… mejor sería con remates clásico. Esto da entender en urbanismo que les importa nada la conservación
De agradecer el ventanal en la medianera, que se ve desde la Puerta de Toledo y al menos no queda un muro ciego ramplón. Aunque podrían haber hecho una composición más atractiva jugando con más aberturas.
A mí me recuerda a las soluciones de Vincens, que suelen funcionar bastante bien al lado de edificios de finales del XIX y principios del XX, como en Hermosilla o el Edificio Santa Lucía. La cruz recuerda a la iglesia de Ponferrada o a la de Córdoba.
En cualquier caso, mejor que lo que había.
Que toda la oferta de vivienda nueva asequible se ubique en PAU no tiene en cuenta la capacidad de elección de sus nuevos habitantes.
Lo que se critica es que se haga ciudad de una única manera.
No me extrañaría que fuese proyecto suyo, sabiendo que suelen hacer bastantes proyectos para la Iglesia. Si es así, será un buen proyecto
Abandonar el postmodernismo pseudo racionalista cañí es bien.
Es un poco Moneo…me recuerda a lo q hizo en Murcia…salvando la distancia
No no…he vuelto a ver lo de Moneo y nada q ver. Me corrijo a mí mismo.
Qué buen edificio el de Moneo…por cierto.
Qué viva la arquitectura cupcake (dícese de todo edificio con ornamentación susceptible de ser erradicada por dogmatismos académicos).
Fuente: https://twitter.com/AlvaroRM11/status/1520042609028341761
+1000
Estos serán el ladrillazo para las futuras generaciones.
Grupo Ibosa, la nueva Pryconsa
Hablando de Pryconsa, no dejo de preguntarme cómo puede ser que sus carteles ubicuos sobre sus fachadas sean legales.
Supuestamente en Madrid siempre ha estado prohibido poner publicidad sobre fachada, a lo mejor tienen buenas relaciones.
Aulario departamental URJC en Vicálvaro (Madrid)
Amann Cánovas & Maruri - Temperaturas Extremas
La propuesta de Atxu Amann Alcocer, Andrés Cánovas Alcaraz, Nicolás Maruri González de Mendoza con Rodrigo Delso Gutiérrez ha recibido el primer premio en el concurso para levantar un aulario en el campus madrileño de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Vicálvaro. Con una superficie construida de 9.780 metros cuadrados, el conjunto quebrado se fracciona en volúmenes para reducir su escala y adaptarse al entorno mediante la utilización del ladrillo. Con una cubierta verde, el proyecto amplía el edificio de despachos existente, aprovechando su situación y conexiones. La estrategia de ocupar los límites permite abrir un espacio interior abrazado por los nuevos pabellones. También el fondo de la parcela, con un gran desnivel con la calle, se recupera para albergar una pista deportiva y vegetación en conexión con el patio del edificio colindante. No hay pasillos en el aulario, el proyecto va plegando y quebrando las aulas para poder generar espacios de trabajo, que en dos puntos duplican la altura. La estructura es de hormigón con forjados bidireccionales.
Fuente: https://arquitecturaviva.com/obras/aulario-departamental-urjc-en-vicalvaro-madrid
Unos madrileños construirán la nueva Scalla. Una ciudad que desborda talento. Creo que es un estudio que habría resuelto mejor lo de Clesa.
Magnifica Fabbrica del Teatro alla Scala de Milán
FRPO Walk Architecture & Landscape SD Partners Architettura e Ingegneria
3 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Torre Metrovacesa Fábrica Clesa 100m | Madrid
Se están promoviendo muy buenos proyectos en Milán, tanto públicos como privados. Llevaba años un poco aletargada, pero está cogiendo carrerilla. Este me parece fantástico
Este tipo de cosas son las que yo echo de menos en Madrid. Tengo la impresión de que Milán sería un gran espejo en el que mirarse.
El mejor espejo es Londres. En su momento Aguirre dijo que el mejor escaparate es Londres para copiar su leyes urbanisticas , lobby, seguridad jurídica y inversiones