Soterrar la basura, carriles bici y menos coches: el Madrid que piden los madrileños" https://www.elconfidencial.com/amp/espana/madrid/2021-11-29/soterrar-la-basura-carriles-bici-o-grandes-obras-el-madrid-que-piden-los-madrilenos_3330441/
Soterrar la basura mola hasta que te das cuenta del ruido que hacen los camiones al sacarla
También pueden ir implementándose sistemas de recogida neumática de basuras.
Sí, pero con la escala de Madrid… yo creo que sería posible hacerlo en los desarrollos de la Estrategia del Sureste o en Valdebebas (Y quizá ahí es tarde)… Lo veo interesante para implementarlo directamente dentro de los edificios.
Lo de soterrar la basura no lo veo. En la mayoría de sitios donde lo han implementado al final lo han acabado quitándo.
Teniendo en cuenta el futuro que nos espera de separar la orgánica y de devolver los envases y las botellas directamente a las tiendas, lo de la recogida de basuras neumática no tiene ningún tipo de sentido a no ser que lo que se pretenda es gastar ingentes cantidades de dinero en sistemas de recogida de basuras que no sirven para nada.
Parece que todo últimamente se encamina en hacerle la vida imposible al ciudadano de a pie mientras se les suben los impuestos para gastar en cosas que nadie ha pedido.
Soterrar las basuras puede ser eficiente y rentable en ciudades de menos de 200k pero Madrid es enorme y haber como se lo explicas a 4 urbanistas que su único criterio es la frase del anuncio de DKV seguros…querremos más verde,menos gris…con voz de pedante urbanita.
El parque de la Gavia lo diseñó Toyo Ito. Aunque hace más de 15 años.
Alguno se cree que por soterrar la basura va a poder aparcar encima…
La Comunidad de Madrid firma el contrato de concesión para construir las primeras 3.643 viviendas del Plan Vive
Vale, viendo esto creo que la verdadera razón de los cutre proyectos públicos tan habituales en la capital no se deben tanto a una búsqueda del ahorro económico (motivo oficial) sino al del ahorro de tiempo (que estén lo antes posible, antes de las elecciones si puede ser).
Hablo sin saber, pero de exigir algún requisito de calidad arquitectónica en los concursos, estoy seguro de que los plazos empezarían a alargarse.
No estaba en el foro yo, pero Carmena también hacía cutre proyectos (en mi ciudad que tenía una buena trayectoria ahora también empezamos con eso). La máquina de elecciones que cada vez pesa más.
Está claro que buscar solucionar a problemas urbanísticos o arquitectónicos, no ya mejorar la estética de la ciudad, no parece ser su principal objetivo. Una pena que Madrid no sea una de esas ciudades.
Planteas dos extremos: despilfarrar el dinero en megalomanía o hacer poco menos que barracones.
Yo soy más de término medio. Hacer buenos proyectos, de cierto nivel y diseños reseñables con un presupuesto ajustado es posible. Es más, debería ser exigible. Pero hay que trabajárselo y contárselo bien a la gente. Y eso cuesta más que tirar por la calle de en medio.
Estáis de acuerdo entonces.
Es que la buena arquitectura no va desligada del ahorro, la funcionalidad o la austeridad. En un foro de arquitectura deberíamos tener eso bastante asumido.
‘LaScalA’ NSA6, 100 viviendas sociales en Madrid
Marmolbravo
Obra de Marina del Mármol y Mauro Bravo —fundadores de Marmolbravo—, junto con Miguel Herráiz y Daniel Bergman, este edificio escalonado de viviendas se sitúa en el número 2 de la calle Peña Falconera, en el distrito madrileño de Puente de Vallecas. El proyecto busca disminuir el tamaño de la edificación y adaptarse al entorno. La estrategia para conseguir un edificio más amable se plantea siguiendo los siguientes pasos: primero, construir en el tercio permitido de planta baja porticada; segundo, aprovechar el fondo edificable que permite la normativa, lo cual permite reducir la altura de 9 a 4 plantas en parte del edificio; tercero, provocar la sensación de diversidad con una planta serpenteante, articulada por tres patios abiertos, y contrastes en el acabado de las fachadas límite y las retranqueadas.
Fuente: ‘LaScalA’ NSA6, 100 viviendas sociales en Madrid - Marmolbravo MADhel | Arquitectura Viva