Especialmente molesto para mi este modelo cerrado tipo PAU.
¿Os imagináis este tipo de soluciones en calles como las que se compartieron el otro día otro hilo?
Alguien comentó que ese barrio tipo Londres que comentamos iba a ser MNN…
Y no pierdo la esperanza… pero que un edificio recién construido tenga este diseño y solución en una zona tan cercana al futuro centro de negocios a mi me la baja bastante.
Yo contesto a que el compañero diga que no imagina urbanizaciones cerradas en la Défense. Pues resulta que sí. Otra, de oficina recientes, por si se dice que la que puse es de construcción más antigua:
El entorno de CTBA y Chamartín tiene muchas cosas que mejorar, seguramente esos edificios en unos años salga a cuento echarlos abajo y rehacer algo acorde con MNN.
Lo que a priori no se puede tocar es lo que está justo en medio de todo el meollo, y ha sido objeto de discusión por aquí.
¡Tú ves zona ajardinada, yo veo muchos coches aparcados detrás de las vallas!
No voy a seguir hasta el infinito. Por terminar, diré que yo no trato de ocultar las mediocridades de Madrid, que las conozco y desearía que mejorasen, sin ir más lejos las que representan los edificios que has puesto del entorno de las 4 torres.
Pero tener una actitud destroyer, como opino que tienes tú, al que todo lo que se hace fuera le parece sublime y todo lo que se hace aquí mal, no me parece una forma de mejorar Madrid. Porque además es una visión distorsionada de la realidad.
Por cierto, esos diseños que a ti te parecen tan guays, véase:
¿Y eso que tiene que ver con lo que estamos hablando? Es que no sé, he puesto el ejemplo de una zona en renovación que venía de un estado de degradación.
Pongo como ejemplo lo nuevo y bueno que se está haciendo en esa zona. Obviamente.
Y tú ahora parece que te agarras a algo que existía previamente y que obviamente presenta un estado bastante mejorable. Pero es que nadie ha recurrido al estado de degradación de la zona que rodea al futuro MNN.
De lo que nos quejamos es de que lo nuevo que se haga sea, por decirlo suavemente, bastante mejorable.
Yo no he dicho que me parezcan guays. A lo que me refiero es que me parece arquitectura de calidad con materiales y acabados de calidad. A partir de ahí, para gustos colores. Que a mi sí me gustan, por cierto.
Por último, recalco la necesidad de resolver las áreas comunes de otra forma. En la misma calle de antes, edificios totalmente abiertos a la calle, con una zona privada. No son cuestiones excluyentes:
Sí sí, yo soy un destroyer. Una bola de demolición soy. Venga ya, hombre…
¿Y no podrían ser edificios tipo torre en urbanizaciones cerradas como esta de la foto que está al norte de la ciudad? No recuerdo cómo se llama, siempre me llamó la atención. A lo mejor el jardín en este caso es muy grande, pero la idea en sí es mejor que tener una piscina en un patio interior tipo corrala ¿No? Y está cerrada también
Si el problema no es solo el diseño de cada edificio de viviendas individual (que también), el problema es cómo se relacionan entre ellos y los espacios que se generan.
La mayoría de los nuevos edificios de viviendas en Londres tienen grandes patios privados (que podrían albergar piscinas perfectamente, pero es Londres), pero fíjate en los espacios públicos ajardinados que aun así se crean entre los bloques de viviendas:
Se nota que, al diseñar los barrios (ya sean más reticulares u orgánicos) siempre tienen en mente cuidar el diseño del espacio público, que suele ser de gran calidad.