Madrid: Proyectos y Construcción

Lo de los aires acondicionados es pitorreo.

4 Me gusta

¿Y el responsable quien es?¿El que hizo el render o el que hizo la obra?

Y el que puso los aires acondicionados, ¿qué relación o responsabilidad tiene respecto a los dos anteriores?

1 me gusta

Yo no sé quién es el responsable. Lo que te digo es, ¿entiendes que como ciudadano me cabree que me tomen el pelo de esta manera? Es que es equivalente a la publicidad engañosa!

2 Me gusta

Tú te puedes cabrear lo que quieras pero no por ello tienes razón.

En el render se muestra un paisaje idealizado, una interpretación casi artística, no te muestran las características técnicas de un producto, no es un contrato, no es una ficha técnica.

El render no constituye un compromiso formal de ningún tipo.

Si esto no se comprende seguirás cabreándote, es normal.

De hecho es posible que ni siquiera estén obligados a hacer un render o a mostrártelo.

Puede que no sea un compromiso formal, pero así se percibe.
Es evidente que los renders se usan mal y que no cumplen en absoluto el propósito teórico de los mismos.
Pues lo siento mucho, pero urge entonces cambiar el uso que se le da a los renders.

1 me gusta

Es que prefiero que no lo haya a que me vendan algo que luego no tendrá que ver con la realidad. Un gasto menos.

Para que un render muestre un paisaje real entonces la realidad debería ser estática para no diferenciarse de la imagen estática del render.

Obviamente esto es imposible.

El problema es que quieres equiparar algo dinámico con algo estático.

Mind, o yo debo explicarme muy mal o tú no quieres entender.

Yo no me quejo de que un render no presente la realidad de forma milimétrica. Me quejo de aquellos casos en que la realidad difiere tanto del render que no están representando lo mismo, ni por asomo.

Te pongo un ejemplo de un área que yo si domino, la publicidad.

Si tu compras este ramo de flores porque ves esta imagen en la web (izquierda) y recibes la de la derecha es un ENGAÑO y es denunciable.

No vale decir “ya sabemos como es la publicidad, el problema es tuyo si no entiendes que esta idealizado”. Es que es un fraude. Lo mismo con los renders.

1 me gusta

Ese ejemplo es de denuncia en consumo

Efectivamente. De hecho ya hay sentencia en contra dándole la razón al consumidor.

Aquí estás hablando de un producto.

Para mi un render que muestra un paisaje urbano no está hablando de un producto sino de una idea.

A lo mejor tú si crees que un render trata acerca de un producto, pero no es algo que venga así definido por una normativa y si no viene definido en una normativa entonces el autor del render tiene libertad para representar lo que le parezca.

Hasta donde yo sé, un edificio, una acera…es un producto.

Si la “normativa” permite que un render pueda publicitar que un edificio va a ser una esfera y lo que se construye es una pirámide y no pasa nada, entonces los siento, “la normativa” está mal y hay que cambiarla.

1 me gusta

No hay normativa.

permite que un render pueda publicitar que un edificio va a ser una esfera y lo que se construye es una pirámide

¿Y si finalmente se construye una esfera ligeramente ovalada?¿Y si el render muestra un 50% de transparencia y finalmente parece ser un poco mayor, del 55% por ejemplo?

La cantidad de situaciones es infinita, no se puede regular de forma efectiva lo que se puede renderizar y lo que no ni de qué forma renderizar.

Esta discusión no tiene ningún sentido si no tenemos en cuenta que esos renders de los que hablas se hacen en una fase muy temprana del proyecto y muestran una idea de lo que los arquitectos quieren conseguir. Se nota que no sabes lo terriblemente complejo que es el proceso de diseñar un edificio y todos los hándicaps a los que se enfrentan los arquitectos, promotores, constructores, etc durante los meses (o años) que dura. Hay tantísimos factores que inciden que es prácticamente imposible que no haya cambios (y la mayoría de veces no es culpa de los arquitectos, que te aseguro que lo último que quieren es engañar)

1 me gusta

En el caso de esa imagen por ejemplo la idea de los arquitectos era crear un vestíbulo desde la plaza hacia la estación de Metro de Plaza de España.

Meses después de hacer esa imagen Metro de Madrid dijo que de crear un acceso desde la plaza nada de nada, pero la imagen ya había sido creada.

1 me gusta

Porqué no? A mi me resulta muy obvio cúando el render es un disparate.

A ti el render de la plaza de España te parece acertado?

En ese caso:

  1. Define y acota el concepto de “disparate”.
  2. Define el responsable del “disparate” ¿el sujeto que hizo el render?¿el sujeto que hizo la obra?¿la persona que pasa por ahí durmiendo en cartones y que no salía en el render?¿el vecino que tiende la ropa en el balcón cuya ropa no salía en el render?

Estás pidiendo poner puertas al campo.

1 me gusta

Insisto. Soy plenamente consciente de la complejidad de un edificio. No estoy hablando de diferencias menores. Estoy diciendo que a la ciudadanía se le promete esto (medios de comunicación, ruedas de prensa, noticias etc etc)

Y el resultado final es éste:

Y yo lo que digo es que ME NIEGO a asumir que este engaño es justificable.

No sé quién tiene que hacerse responsable: si el que crea el render, los que lo aprueban, los que reciben la obra o el político de turno que anuncia algo que no es cierto.

Pero esto es una tomadura de pelo y me niego a normalizarla.

6 Me gusta

Sí, @Mind_the_gap, ya sabemos que la normativa ampara muchas cosas, pero tú no vas a cambiar que es una tomadura de pelo y que hay que empezar a exigir, cambiando la normativa si es mecesario para ello, que lo que se vende sea fundamentalmente lo que se entrega y cual es el margen de desvío aceptable. El resto es aceptar tomaduras de pelo.

2 Me gusta