Madrid: Proyectos Residenciales

No es que las haya visitado, es que he vivido en las afueras de París. Una cosa que siempre cuento es que una vez colgué la toalla de baño de la varandilla de la terraza de mi piso, que asomaba unos 30 cm a la calle, y varios vecinos vinieron a regañarme y a obligarme a quitarla. En España podría haber colgado un colchón podrido y unas morcillas de Burgos y nadie ni siquiera se habría fijado. En París no hay un solo cerramiento en las terrazas, ni un solo trasto, ni nada colgando, es un delito, ni en el peor de los barrios ocurre.

Ni siquiera en Grecia o Italia se ve el nivel de degradación a nivel de fachadas que se ve en España. Ha habido tal dejadez que hemos convertido esos barrios en chavolas verticales.

7 Me gusta

No estoy de acuerdo.

3 Me gusta

No sé donde es eso, desde luego París no. Las afueras de París, que las conozco muy bien, son muy heterogéneas, tan pronto te encuentras una calle de casas, como una torre de 20 plantas, como un bloque de cuatro alturas de estética clásica francesa, pero se ve todo más o menos bien, hay barrios que están muy degradados como en todas las ciudades, pero lo normal es encontrar calles de este tipo:




No he buscado calles buenas, es así en general en barrios normales.

7 Me gusta

El milagro español era un mantra que sólo teníamos aquí, me parece.
A principio de los 80 éramos un país en vías de desarrollo, desde luego.

1 me gusta

El aspecto actual de los barrios de los 60-70 es tercermundista por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento.

Pero para mí lo verdaderamente tercermundista es el diseño urbano y arquitectónico de los PAUs modernos.

Dejemos que el paso del tiempo y la falta de mantenimiento hagan su efecto, verás tú las risas (por no llorar) que nos vamos a pegar.

4 Me gusta

Bajo mi punto de vista, nunca hemos dejado de ser un país en vías de desarrollo

Un país desarrollado no te hace el urbanismo y la arquitectura de los nuevos desarrollos españoles. De hecho, hay algún país en vías de desarrollo que nos supera en este aspecto.

A mí eso de poner a países como España, Italia o Portugal en el mismo lugar que Finlandia, Alemania o Países Bajos nunca me ha convencido.

4 Me gusta

Exacto. Las fotos que yo he puesto son el primer anillo de barrios que rodean París, después todo se convierte en barrios residenciales de casas. En Madrid los barrios desarrollistas se extienden hasta el infinito, para convertirse después en barrios ochenteron no mucho mejores, para convertirse después en PAUS noventeros y después convertirse en PAUS de ahora, que ya todos sabemos lo que son. El panorama es lamentable, en materia de vivienda damos auténtica pena.

5 Me gusta

Totalmente de acuerdo contigo.

2 Me gusta

Hay un espacio de suelo importante todavía sin construir en Madrid municipio, que aunque tiene implicaciones ambientales importantes, no me extrañaría que se acabase construyendo en las próximas décadas con los apaños políticos correspondientes:

Toda la zona no forestal entre El Pardo y la M-40:


Por su ubicación al norte de la ciudad y cercanía con espacios verdes, es un auténtico caramelo para las promotoras.

Desde luego que no serían pisos a los que por precio pudieramos acceder la inmensa mayoría de los que posteamos por aquí.

Un Saludo.

3 Me gusta

Bueno, los datos y estudios de muchos entes internacionales están ahí, para decir lo contrario. Tranquilamente un país del primer mundo.

1 me gusta

Yo creo que estamos cayendo demasiado en el pesimismo. En Londres tienen bloques y bloques de edificios de proteccion oficial que son lamentables y se extienden por toda la ciudad. Y negocios cutres con fachadas y cartelería cutre por todo el este que tampoco parece que sean de la quinta economia mundial.

Tampoco me parece que España sea un país en vías de desarrollo… Nosotros tuvimos el desarrollismo de los 70 y en el este de Europa han tenido la arquitectura sovietica, con ciudades tan famosas como Budapest o Praga con barrios llenos de bloques comunistas…

Nuestra arquitectura tiene que mejorar, pero sin nos comparamos continuamente, y tomamos como referencia a Paris, Londres o Escandinavia es porque aspiramos a ese nivel, y yo creo que hacemos bien.

5 Me gusta

Suelo destinado a Bosque metropolitano u otro proyecto similar, por suerte o por desgracia.

Pues ojalá nunca tengamos la sanidad de un país tan desarrollado como Países Bajos.

2 Me gusta

Bueno, Madrid está muy, muy lejos de la hiperdensificación.

Lo que hay que construir es con cabeza, torres residenciales que permitan barrios espaciosos y con amplias zonas verdes pero que mantengan una densidad suficiente para que los servicios públicos no sean onerosos.

Ni Tetuán ni Boadilla, Moratalaz.

7 Me gusta

¿Has estado alguna vez en el tercer mundo?

Esto es la ciudad de Cochabamba, en el tercer mundo:

Esto es un PAU de Madrid

3 Me gusta

Eso es, hay barrios muy degradados como en todas las ciudades, desde luego en las que tienen mayor o menor nivel adquisitivo abundaran más o menos. Pero calificar a estos barrios como las más parecido al tercer mundo… creo que nos ganan muchos barrios.

Hombre, está claro que España es un país del primer mundo ahora. Faltaría más.
Me refiero cuando se desarrollaron esos barrios.

1 me gusta

Hace tiempo “denuncié” en este foro que ese gran espacio que indicas y que podría destinarse al crecimiento natural de la ciudad se pensaba llenar de árboles mediante el proyecto de Bosque Metropolitano:

No se puede condenar a esta ciudad a una falta de vivienda crónica a largo plazo sin haber pensado las consecuencias y todo para colgarse una medalla de supuesto ecologismo.

Afortunadamente el proyecto se topó justo en esta zona con la oposición de los propietarios:

4 Me gusta

Gracias por contar la intra-historia.

Veremos en qué queda, pero es verdad que basta abrir el Google Maps para adivinar que se puede convertir en foco de atención de aquí a unos años si sigue siendo un “semi-descampado” como hasta ahora.

A ojo de buen cubero, ahí caben entre 30.000-40.000 viviendas en modo PAU siglo XXI (más si se urbanizase de otra manera).

Totalmente de acuerdo en que no tiene mucho sentido plantar un bosque ahí, cuando linda con El Pardo que es un bosque 20 veces mayor.

4 Me gusta

¿Peor que la española? Me cuesta creerlo. Lo único que había escuchado es que era cara.

De todas formas un único apartado no marca la situación de un país. El problema de los países que he mencionado es que flaquean en muchos aspectos: sanidad, educación, precariedad, mercado laboral, acceso a la vivienda…

No digo que Finlandia, Países Bajos o Alemania no tengan problemas, pero me parecen otra dimensión de problemas.