Desconocía esa protesta, desde luego es un desperdicio de terreno en una zona clave.
No es lo mismo utilizar el término tercermundista que hacer referencia al tercer mundo.
Esto es un barrio residencial nuevo en Corea del Norte:
Ni por el lugar ni por las condiciones se está construyendo de forma tercermundista en un solo lugar de Madrid.
Bueno quizá en la Cañada Real.
Si por tercermundista piensas en un cerro latinoamericano, pues no. Pero yo no he hablado de eso.
El urbanismo y la arquitectura es tercermundista, y lo he justificado.
Y eso por no hablar de los defectos de construcción encontrados en muchas promociones vendidas en nuestro país. Algunas millonarias. Hay un programa de televisión reciente referente a esto.
Pero bueno, que cada quien piense lo que quiera. Si bajo vuestro punto de vista, los barrios españoles de nueva construcción son de primerísimo mundo, me alegro por vuestro optimismo.
Los barrios tercermundistas se caracterizan por la ausencia de redes de servicios básicos, carencias de alumbrado público, agua, o asfalto. Algunos incluso tienen estas redes pero se encuentran en muy mal estado, existen problemas de saneamiento, de suministro de energía, residuos, etc. En cuanto a las viviendas presentan carencias de habitabilidad básica o deficiencias estructurales, no disponen de aislamientos, o se mantienen con conexiones ilegales.
Ahora explica en que nuevo barrio de Madrid suceden estas cosas.
Lo que veo, es que se utiliza la palabra “tercermundista” muy a la ligera, para referirse a algo que no me gusta o es una mierda.
Yo creo que tienes que leer mejor las cosas. Cuando utilizo el término tercermundista hago referencia exclusivamente al diseño urbano y arquitectónico.
Tú has englobado todo y te has imaginado con mis palabras un cerro latinoamericano.
Te he enseñado un barrio de nueva construcción en Corea del Norte, un país del Tercer Mundo, con una apariencia no muy diferente a un PAU madrileño. Arquitectura mediocre, diseño urbano fuera de escala…
El resto es ya lo que quieras alargar la conversación…
Es que el diseño urbano tampoco puede ser tercermundista.
En el tercer mundo no hay diseño urbano o planificación, hay subsistencia, improvisación, asentamientos irregulares…
¿Qué diseño urbano hay en la Cañada Real?
En el tercer mundo, por mucho que te sorprenda, también hay planes urbanísticos, arquitectos, dotaciones…
Que haya que explicar esto me parece acojonante.
Si, la mayoria de esos planes son para la dotación de suministros y condiciones básicas.
Y en el tercer mundo tambien hay urbanizaciones de lujo. Pues vaya obviedad, si.
Se ve que soy yo el que no conoce el tercer mundo, sí…
Tercer mundo es solo los cerros de Latinoamérica y los poblados africanos. Solo eso y nada más. Claro…
Alemanes y surcoreanos, paises del entorno tercermundista interesados en la forma de diseñar y trabajar en Madrid
El cambio de tercio apenas se ha notado. Ahora toca estos publirreportajes que ya se discutieron en su día .
En fin, por mi parte c’est fini.
¿Entonces no vas a decir que nuevos barrios de Madrid son tercermundistas?
Ya te lo he dicho, bajo mi punto de vista, tienen un diseño urbano y arquitectónico tercermundista TODOS LOS NUEVOS QUE ESTAN CONSTRUYENDO Y SE HAN CONSTRUIDO RECIENTEMENTE.
De verdad, ¿qué parte no se entiende?
Agotador. Como si estuviera en Parla. Me da lo mismo.
Sé que no llegas a entenderlo, pero cuando traigo un proyecto de ejemplo, la referencia es el proyecto, no la ciudad en la que está.
Pero bueno, debe de ser la décima vez que lo explico, ya sé que te da igual. Agotador.
En ese caso, si lo quieres llamar así, diría que se están construyendo barrios de “diseño urbano y arquitectónico tercermundista” en todos los paises desarrollados.
Será cierto entonces, y no hay ninguna diferencia entre los nuevos desarrollos españoles y los del resto del mundo desarrollado. Son gotas de agua, vamos.
Una sanidad cara es una sanidad mala, muy mala. Es el sistema más parecido a USA que hay en Europa.
La española se están empeñando en destruirla, pero hasta hace nada era una de las mejores del mundo, y lo sigue siendo en cuanto a calidad hospitalaria.
En Valdelascasas. Otra zona empresarial incipiente.
Proyecto de Flexliving llave en mano situado en el nuevo área de desarrollo urbanístico del Pinar de Valdelatas, junto al metro La Granja y con salida directa a la A1. Contará con más de 6.300 m2 construidos y 178 habitaciones
Fuente: VALDELACASA – Ibervalles