Pues, no tiene mala pinta. Está cerca de la Colonia de la Prensa ¿no?
Sí, más o menos, al otro lado de la Avenida de los Poblados.
Cooper by Gestilar compra 2.600 m2 de suelo en Madrid para construir 21 viviendas
La compra del solar, en Arturo Soria, ha supuesto una inversión de 7 millones y Cooper by Gestilar invertirá 17 millones para desarrollar el proyecto.
Fuente: https://brainsre.news/cooper-by-gestilar-compra-4700-m2-suelo-madrid/
Culmia arranca las obras de las primeras 946 viviendas asequibles del Plan VIVE II en Boadilla del Monte y Pinto
Culmia arranca las obras de las primeras 946 viviendas asequibles de la segunda fase del Plan VIVE de la Comunidad de Madrid. Se trata de 524 viviendas ubicadas en Boadilla del Monte y otras 422 en el municipio de Pinto. Próximamente se sumarán las obras de las 191 viviendas restantes de Colmenar Viejo. Para este nuevo proyecto, Culmia invertirá 170 millones de euros.
Como lleva sucediendo desde hace décadas, continuamos llenando España de bloques de viviendas de la más absoluta fealdad, con honrosas excepciones. Que pena en un país con tanta belleza y con tan buena arquitectura, estamos echándolo a perder.
La gente en los comentarios está muy en contra de la construcción en madera, supongo que es por no estar muy acostumbrados a este tipo de edificaciones en España o asociarlo a construcciones antiguas que han envejecido mal (con otra técnica de construcción, imagino)
También veo que asocian la construcción en madera a las típicas construcciones de cartón-piedra de EE.UU
Nueva promoción de viviendas en la calle Juan de Vera 13
Lasabia Living
- Desde 350.000 € (1 dor, 47 m2)
- Hasta 770.000 € (3 dor, 122 m2)
Nunca pensé que diría esto, pero en cierta forma me alegra que vuelva a proyectarse una fachada de ladrillo visto. Siempre y cuando no tenga esos miradores que tan horripilantes estéticamente. Me gusta el tipo de ladrillo y las terrazas que se ven en éste.
Parece un diseño de los años 50…
Y, sorprendentemente, lo prefiero.
Es que, si se hace bien, un edificio de ladrillo con balcones y terrazas, me parece lo más “calido” para que viva la gente.
Ahora se hacen mucho edificios de diseño, que lo mismo podrían ser un hotel, unas oficinas, o una clínica de medicina estética, con materiales demasiado “fríos”.
Ojalá no haya cerramientos anárquicos en esas terrazas, miedo me da. Un saludo.
Lo que hacía Edwin Lutyens hace casi cien años
https://modernarchitecturelondon.com/buildings/grosvenor-estate.php
Y eso que estaba considerado un arquitecto con gustos muy tradicionales
Yo no he visto, hasta ahora, cerramientos en edificios de los últimos 15 años. Pero todo puede ser…
Ya se han puesto por aquí varios.
Por una parte, mal
Por otra, creo que no eran tan cantosos como “normalmente”.
Aun así,siguen siendo cerramientos puestos porque a alguien le ha salido del papo hacer lo que sea con su casa.
Viviendas en Cercedilla
Proyecto de ALE Estudio.
La parcela se encuentra en Cercedilla, en una situación de borde entre lo urbano y lo rural. Las viviendas se organizan en dos volúmenes paralelos que se escalonan para adaptarse a la pendiente del terreno. Entre dichos volúmenes se plantea un espacio desde el que se accede a las viviendas que se entiende como prolongación de las mismas. Un espacio lleno de luz, de vegetación y de lugares que invitan a quedarse, a que sea más que un lugar de paso.
Fuente: VIVIENDAS EN CERCEDILLA – ALE ESTUDIO
Otro proyecto del mismo estudio.
La calle Padre Oltra es de las calles del barrio de Carabanchel Bajo que todavía conservan la escala de barrio de extra radio ocupado por casas bajas y naves industriales. En el número 81 se encuentra un pequeño solar en el que se proyectan un edificio para tres nuevas viviendas. El edificio se ordena mediante dos bandas, una en la que se encuentran los espacios estanciales y una segunda donde se concentran los espacios húmedos y de circulación. Esto se refleja a su vez en la fachada, en una banda transparente y una segunda banda cuya transparencia se vela a través de una celosía.
Fuente: CASA BOTIJO – ALE ESTUDIO

Casa 4x4
En Robledo de Chavela. Proyecto de ALE ESTUDIO.
La vivienda se sitúa en la ladera que forma el rio Cofio a su paso, un terreno orientado al sur y abierto a las vistas de la sierra de Madrid. El objetivo del proyecto es construir una casa de campo para cuatro hermanas y sus familias, para una gran familia. La propuesta plantea en primer lugar, que todos los espacios estanciales disfruten de las preciosas vistas y de la mejor orientación. El programa se organiza en una base en la que se ordenan los espacios comunes en contacto con la naturaleza sobre la que se apoyan cuatro cajas que albergan los espacios privados de cada una de las familias.
Fuente: CASA 4×4 – ALE ESTUDIO
Un pequeño barrio con edificios así en la zona del río sería genial. Un rollo tipo Amsterdam y estas ciudades del norte de Europa pero con un estilo de aquí. No sé, molaría mucho.