Madrid: Proyectos Residenciales

Está más que parado ese proyecto aún. Primero construyen el de Castellana y si todo va bien harán el de planetario. Está en proyecto básico.

GCA hará viviendas de lujo en Castellana 68, interiorismo muy cuidado. Ahora pondré alguna cosa más

17 Me gusta

Recuerdo que ese edificio se reformó hace unos años, no demasiado tiempo. Yo trabajaba enfrente, en el edifico que ahora también están reformando (Castellana 66) y que ocupaba el grupo Recoletos.

2 Me gusta

No llego a producirse la reforma completa de Martinsa. Rafael de la Hoz iba a hacer viviendas con un parking robotizado. Solo se hizo dicho parking. El resto quedó como lo llevamos viendo tiempo. El edificio es de Pichichi, Gutiérrez Soto.

Ahora será un proyecto de GCA

3 Me gusta

Si, es verdad, Martinsa, aquel que fue presidente del Madrid unos meses después de la primera etapa de Florentino y que luego se arruinó. Supongo que por eso se pararía la reforma… Ok, no sabía que apenas se había hecho nada.

1 me gusta

Fernando Martín (Martinsa) compró Fadesa, que tenía unos pufos inconmensurables pero aún no se notaban y ya como Martinsa-Fadesa se produjo una de las mayores suspensiones de pagos de la historia. Llevan liquidando diez años y la mayoría de acreedores aún no ha visto un euro (gracias a la eficientísima legislación mercantil española. Nótese la ironía)

1 me gusta

Porque es la única forma de tener persianas sin tener cajón de persiana. De esta forma tienen las ventajas de la persiana sin sus inconvenientes que es que el cajón reduce el aislamiento de la casa.

Edito para añadir que se llaman persianas alicantinas. Para quién tenga curiosidad en buscar más información sobre ellas.

2 Me gusta

Coderch odiaba las persianas de cajón, decía que ese ruido al subirlas era insoportable.

4 Me gusta

Me parecen poco útiles para los días de lluvia o viento ahí tan expuestas. Creo que las personas tipo mallorquinas serían mejores en este caso, aunque no oscurecen tanto.

1 me gusta
7 Me gusta

A esto me refiero con que el Ayuntamiento tiene que hacer un seguimiento, monitorear algunas necesidades de mercado, que consideren positivas.

Aprovechar esas necesidades, a veces tan lucrativas, para co-financiar operaciones de transformación o regeneración urbana.

Se quejaban los de ¿Gucci? que no quedaban casi inmuebles disponibles rehabilitar para hacer su hotel. Algo similar dicen desde hace años promotores inmobiliarios “prime”: mientras en Miami, Londres o Berlín gran parte de sus operaciones se centran en obra nueva (torres de lujo, nuevos barrios y operaciones atractivas) aquí, se quejaban, todo se limita a complicadas, limitadas y caras operaciones de rehabilitación y reforma de edificios ya existentes.

Por ejemplo, dos torres en el entorno de Ventas que ayuden a costear el cubrimiento de la M-30. Usos residencial, comercial y hotelero.

O la operación de transformación del entorno de Torrespaña.

Y huir de esas ordenaciones tan mediocres que, estoy seguro, espantan al perfil que quiere algo de “alto estatus”.

Si el marco legal urbanístico fuera más como el japonés o el estadounidense la posición de “dejar hacer”, actual, tendría más sentido ya que estas operaciones se gestarían casi solas.

En Europa y España ese marco legal no existe, con sus pros y contras, y el dejar hacer es dejación de funciones.

8 Me gusta

No me parece mal lo que dices, pero es que tampoco queda suelo realmente dentro de la M-30 (aparte de MNN). Igual habría que estudiar el recalificar algunos entornos de menor valor patrimonial, pero igual también plantear actividad y centros de desarrollo en barrios más periféricos.

Un espacio que yo siempre he visto muerto de asco pero que igual puede potenciarse es el entorno de la siderúrgica de ArcelorMittal, pudiendo soterrar o alterar el recorrido de las dos autopistas y conectando mejor Leganés, Villaverde y Getafe.

2 Me gusta

Casa Pádel en Madrid
Núñez Ribot Arquitectos

Obra de la firma de Madrid liderada por Teodoro Núñez y Almudena Ribot, la concepción de esta casa comienza por querer aprovechar el espacio que ocupaba una pista de pádel infrautilizada, situada en el barrio madrileño de Aravaca. Al estar enterrada, la pista se convierte en la planta semisótano de la vivienda, donde se disponen varios patios interconectados que albergan vegetación variada como un castaño de indias de veinte años, un arce, una gardenia y rododendros. Sobre esta organización se coloca una casa industrializada con paneles prefabricados de madera contralaminada (CLT) con una envolvente forrada de corcho. Esta quiere donde la escalera y los baños se aglutinan en un núcleo vertical, compartimentando las plantas de la manera más libre posible.

Fuente: Casa Pádel en Madrid - Núñez Ribot Arquitectos  | Arquitectura Viva




16 Me gusta

Casa Szoke en San Lorenzo de El Escorial
Aranguren + Gallegos Arquitectos

Se construyó hace dos años pero no se había compartido. Creo que es la elegida por Almodovar para su próxima película.

El monasterio de El Escorial mandado construir por Felipe II no fue solo una utopía política y religiosa; también fue una utopía medioambiental que modeló y dio sentido al paisaje circundante. Es precisamente en un enclave especial de este paisaje a medias natural y a medias artificial —el llamado bosque de La Herrería en la ladera sur del monte Abantos— donde se sitúa esta casa, que se encastra en el terreno a lo largo de un eje norte-sur y se fragmenta en pequeños volúmenes para atenuar su presencia en el delicado paraje. El trabajo con la escala es una de las maneras en las que la construcción dialoga con el entorno; la otra es la búsqueda de las orientaciones favorables. Así, mientras que de un lado la casa se abre al sur para aprovechar la radiación solar durante los largos inviernos, del otro se quiebra hacia el noreste en busca de las brisas suaves y frescas que provienen del bosque y que durante el verano irrumpen en las estancias con su agradable olor a pino.

Fuente: Casa Szoke, El Escorial - Aranguren + Gallegos Arquitectos | Arquitectura Viva




22 Me gusta

Definitivamente este estilo origami-industrial no es lo mío.

1 me gusta

Un quirófano es más hogareño y acogedor,que estás casa modernas

2 Me gusta

No te quepa duda:

1 me gusta

Bueno, por lo menos viven parte del año en Madrid, si no hubiera oferta de este tipo de pisos quizás no vivirían ningún día del año aquí. Al final creo que son todo ventajas.

1 me gusta

Ahora también controláis lo que hace la gente con su vivienda,que es una propiedad privada…yo si me compro un piso en la playa,diré cuando me de la gana.

Estaría bien que Sánchez invirtiera unas decenas de miles de millones en hacer casas.

Habla mucho pero no hace nada.

5 Me gusta

Si no se comprarán casas vacías las comprarían gente que las piensa llenar, por lo que esas casas no saldrían de la oferta real del demandante de primera vivienda, por lo que se moderaría la escalada de precios.

Eso no sería un problema si la construcción de vivienda fuese por delante de la demanda, cosa que no sucede.

No son todo ventajas.

2 Me gusta