Madrid: Proyectos Residenciales


La entrada del garaje es mejor que algunos portales de promociones “de lujo” jeje.

18 Me gusta

Recuerdo cuando hace unos meses o años, en este foro, se intentaba machacar a la EMVS porque encarnaba el modelo (de los pocos supervivientes en la región) de la adjudicación por concurso de proyectos.

No hay por donde cogerlo. Hay alguna promoción más errada, pero el nivelón y la tasa de aciertos ¡con un presupuesto ajustado! es espectacular, más viendo el panorama.

Es para estar orgullosos y es de las mejores líneas de actuación que ha mantenido el Ayuntamiento.

Ojalá para esas 12.000 viviendas anunciadas se continúe con esta manera de hacer las cosas.

11 Me gusta

La Rosilla 2 ha contado con un presupuesto de casi nueve millones de euros e incluye tres viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida, con plaza de aparcamiento asociada. Esta edificación de cinco plantas (baja más cuatro) en una parte y de ocho plantas (baja más siete) en otra se distribuye en 20 pisos de dos dormitorios, 45 de tres y ocho de cuatro, además de 115 garajes.

Y sale a solo 123k por vivienda, muy por debajo del precio de mercado…

6 Me gusta

Raro ver una promoción hoy en día sin piscina. Imagino que se ahorra en todo lo que se pueda.

Maravilla de promociones en La Rosilla de Villa de Vallecas. Más viviendas así, por favor.

1 me gusta

La verdad es que da gusto ver eso. Comparto la opinión de los que dicen que les dan cien vueltas a las promociones privadas. Una ciudad como Madrid debería exigir por ley ese cuidado en el diseño a los promotores privados y no permitir que se hiciera cualquier cosa.

6 Me gusta

Me gustan los diseños. Y no cae en muchos problemas de “bajos vacíos” en los que han caído promociones públicas y privadas. Da gusto ver este tipo de promociones. Realmente un buen diseño no tiene por qué ser mucho más caro.

Lo más caro de ahí va a ser la jardinería, que en algún momento van a quitar.

3 Me gusta

No es solo el coste inicial, es también el coste de mantenimiento, si en esas casas van a vivir gente con los recursos justos no tiene sentido pagar ~100€ de comunidad para mantener piscina, socorrista y jardinero si hay zona verde…

9 Me gusta

Precisamente solo veo adelfas, romeros lavandas y madroños, plantas que con una poda anual se mantienen bien y apenas consumen recursos.

En la peseta hay alguna urbanización con ese tipo de jardinería y tras unos años está muy bien.

3 Me gusta

Culmia inicia la comercialización de 300 viviendas del Plan VIVE en Alcalá de Henares

El conjunto residencial cuenta con 69 pisos de un dormitorio, 195 de dos dormitorios y 36 viviendas de tres dormitorios, con opciones de 1 y 2 baños. El 4% de las viviendas de estas promociones están adaptadas para personas con movilidad reducida.

Fuente: https://elinmobiliariomesames.com/vivienda/culmia-inicia-la-comercializacion-de-300-viviendas-del-plan-vive-en-alcala-de-henares/


Fuente: Culmia Plan VIVE: 300 Viviendas en Alcalá de Henares

2 Me gusta

A pesar de que el proceso de inscripción formal de los interesados en las viviendas no se abre hasta el próximo 11 de diciembre, a través de la página web convivemadridalquila.com, los responsables del proyecto ya han recibido casi 500 solicitudes para optar a estas primeras viviendas.

El procedimiento de adjudicación será por estricto orden cronológico de inscripción, siempre que se cumplan todos los requisitos de acceso.

¿Adjudicar unas casas en 2023 como si fuera un concierto de Springsteen no es un sistema chapucero y poco transparente?

1 me gusta

EDIFICIO RESIDENCIAL DE OCHO VIVIENDAS. ZANZIBAR CUBE BY ESTUDIOHERREROS

Edificio residencial de ocho viviendas. Zanzibar Cube by estudioHerreros | Sobre Arquitectura y más | Desde 1998 (metalocus.es)




16 Me gusta

:scream:

Pero eso y por esos precios ¿se diseña directamente para apartamento turístico?

Es que mira que es cutre.

1 me gusta

Gota en el océano.

Serían necesarias en magnitudes de 15.000 al año.

2 Me gusta

Mejor que las de 700.000 € en Embajadores.

3 Me gusta

Hace mucho que las viviendas sociales no se destinan necesariamente a gente con “recursos justos” (que también).

Sino, más bien, a gente con recursos a la que se le quedan justos si quiere comprar o alquilar vivienda donde vivir cómodamente a precios de mercado. Por cómodamente, me refiero a no tener el sofá junto a la cama o, incluso, a no entrar por la cocina.

Hace unas semanas compartí unas estimaciones un tanto toscas, pero en ese grupo entrarían hogares con rentas cercanas a 60.000€, en torno a la mitad de los hogares madrileños menores de 65 años, si mal no recuerdo.

Y es que manda oeufs que con ingresos mensuales netos de unos 3.500€ haya que pagar más del 30% de la renta por una hipoteca en un PAU inhóspito situado en a tomar por…

5 Me gusta

El problema no es que se haga vivienda para clase media empobrecida (mal y tarde) sino que ésta ha sustituido a la que se hacía para la clase baja, a la que están invitando amablemente a que se vaya a vivir a Toledo.

4 Me gusta

Vuelvo al proyecto de Estudio Herreros que he subido antes. Ejemplo de cómo distribuir una vivienda compacta de forma racional. Sé que son dúplex y no es la configuración normal, pero aún así, comparo con las viviendas ‘de lujo’ que estamos viendo últimamente y están a años luz. Las cocinas, aún siendo abiertas, tienen su propio espacio que no es de paso hacia otras zonas. Y se permiten el lujo de abrir aseos a fachada! Premio!


9 Me gusta

A lo mejor a alguien le parece una boutade, pero me he acordado de Balkrishna Doshi.

LIC housing

Chef’s kiss

2 Me gusta

He de confesar que esta ¿nueva? línea de comparaciones y estudios de plantas es de lo más divertido del foro (para mí), se aprende un montón, y de algo muy útil.

1 me gusta