Madrid: Proyectos Residenciales

Es la desinformación habitual. Se supone que la Ley pone el foco en los propietarios de viviendas, pero en el artículo hablan de “inmuebles” pues los datos de viviendas no los conocen pero había que sacar la noticia por las buenas o por las malas:

Los grandes propietarios, los que son titulares de más de 10 inmuebles, están entre los principales afectados por la futura ley de vivienda pactada entre el PSOE y Unidas Podemos para contener el precio de los alquileres.

Según la redacción de la noticia cualquier compañía de gasolineras estaría entre los afectados por tener más de 10 “inmuebles”. O eso o la Ley es un sinsentido, pues un inmueble no necesariamente se destina a vivienda.

4 Me gusta

Mi pregunta es ¿hay en Madrid algún proyecto que no supere los 400.000€?. Lo digo para ir abandonando la idea de vivir relativamente cerca del centro de Madrid.

2 Me gusta

Vivienda nueva? En el Parque de ingenieros en Villaverde deben andar por los 250.000 € un piso de 3-4 habitaciones y está cerca del centro y también está cerca de otras cosas menos cool y en el final de Antonio López deben andar por los 350.000 yo creo que vivienda nueva más barata cerca del centro no hay


Esta en el Espinillo los de 4 habitaciones deben andar por los 350.000 400.000 euros

2 Me gusta

No sé si se ha compartido:

Residencial Naktam (Ibosa) en C/Alcalde Sainz de Baranda, 88.



14 Me gusta

¿Puedes desarrollar un poco más tu propuesta?

4 Me gusta

Los hacen todos iguales, es increíble. Espero que alguien empiece a cambiar la tendencia porque es un monólogo.

4 Me gusta

Pues en esa zona ese estilo “Miami playero” es un soplo de aire fresco es distinto a lo que tiene alrededor…pero tienes razón hacen todos iguales no se complican mucho.

2 Me gusta

Hombre, en esa zona justamente la mayoría de edificios son de ladrillo visto, por lo que no hay ninguno de estas características creo yo. No creo que quede mal la verdad.

1 me gusta

Quiere un pequeño Monte del Pardo con cervatillos en el centro de Madrid y por lo que sea no le gusta el hormigón pero vive “forzado” en una ciudad de 4 millones de personas y pido disculpas al forero por personalizar en el,pero cuando llevas una forma de pensar al extremo pues queda pelin surrealista ese Toc con lo verde y sostenible.

6 Me gusta

No, claro. En esa zona mejora lo que hay, sin duda. Pero repaso todos los hilos de este foro y me salen todos las nuevas construcciones cortadas por el mismo patrón, desde barrios enteros a edificios puntuales. Mejor que el ladrillo visto, sin duda. Pero me refiero a que podrían dejar de inspirarse unos a otros, acabarán pasándose los planos.

2 Me gusta

Efectivamente, es la moda del momento, como hace 15 años fue lo de colocar las ventanas aleatoriamente. Muy cerca están terminando la promoción de Doctor Esquerdo, de estética muy similar.

3 Me gusta

Me asombra cómo, creo, ha crecido la edificabilidad de esta parcela, que en algún momento carmenil me suena que llegó a anunciarse que sería un parque.

Del render me sorprende la amazonía que parece ser ha crecido por la zona y que no recuerdo tan frondosa, incluso con grandes ejemplares creciendo sobre la losa de hormigón que cubre la central de transformación eléctrica que antes estaba en superficie en toda la parcela.

3 Me gusta

No lo quería decir, pero la parte anterior de ese render va a seguir siendo lo que es, por lo que todos esos árboles son ciencia ficción.

2 Me gusta
8 Me gusta

La parcela donde se levanta el proyecto fue recalificada tras un Convenio entre Iberdrola y el Ayuntamiento firmado hace ya más de 10 años creo recordar. En dicho Convenio se acordó la recalificación del suelo ocupado por la subestación que allí se encuentra (creo que era la subestación Estrella) y la recalificación de otras tantas parcelas ocupadas por otras subestaciones. A cambio de la recalificación Iberdola se comprometía a compactar las instalaciones para reducir su impacto visual, lo que fue el caso de por ejemplo la subestación en la que se desarrolla el proyecto residencial que arriba se muestra. En otros casos se comprometía a desmantelar las instalaciones, compromiso este que me consta que no ha cumplido con al menos una subestación.

Conclusión; Iberdrola se ha quedado con la parte buena del convenio, la recalificación. En cuanto a la parte que no le interesa, que es la de desmantelar instalaciones eso ya para otro día… No me extrañaría que algún día se “destapara” el asunto…

1 me gusta

El titular es tan engañoso como el mantra que los políticos quieren transmitir. Que nadie se equivoque ni se alegre, para poner placas solares hay que seguir pidiendo la misma autorización administrativa de toda la vida, sólo que ahora te dejan hacerlo a las bravas a priori, y luego ya se pasará alguien del Ayuntamiento para ver si le parece bien o te manda quitarlo, perdiendo el doble de dinero de lo invertido en la instalación. Esa es la agilización de tramitación por declaraciones responsables que nos siguen vendiendo como la gran solución.

1 me gusta

Hombre, la declaración responsable sí que es un gran avance. Sobre todo si la alternativa es esperar 18 meses para una licencia, ¿no?

4 Me gusta

No si 18 meses después te obligan a deshacer las obras por la razón que sea, que pueden ser muchas.

El avance era agilizar la tramitación previa para poder hacer obras con seguridad y respaldo legal. Avance no es dejar hacer para luego revisarlo. Hay muchos comercios que han tenido fuertes pérdidas porque una vez abiertos, con suministros, personal y clientela ya en marcha, tienen que cerrar un tiempo para volver a hacer obras, o cerrar porque las deficiencias encontradas son irresolubles.

Es un avance para los políticos, que venden como agilización lo que es un retroceso y una inseguridad.

3 Me gusta

Es que el nombre lo dice: “Declaración Responsable”. Lo que haces, lo haces bajo tu responsabilidad. Es tu responsabilidad conocer la normativa y estar seguro de que lo que haces se ajusta a esta. Yo sí veo como un gran avance que los negocios puedan echar a andar sin tener que esperar a que el funcionario de turno venga a ponerte un sellito. En este caso que puedas poner directamente las placas solares sin necesidad de esperar a que venga la Administración a autorizarte. Siempre podrás presentar la “Declaración Responsable” y esperar a que vengan a darte el visto bueno.

4 Me gusta

España, el país donde la responsabilidad propia es como los billetes de 500, que todo el mundo sabe que existen pero nadie los utiliza.

3 Me gusta