Madrid: Proyectos Residenciales

Alonso Cano 68


En Idealista.



Fuente: https://www.idealista.com/obra-nueva/104619590/

15 Me gusta

VIVIENDA ENTRE PATIOS. ROSA MARÍA HOUSE POR DELAVEGACANOLASSO

El estudio de arquitectura delaVegaCanolasso ha sido el responsable del proyecto de la vivienda «Rosa María House», situada en el entorno de Galapagar, rodeada de un paisaje natural de encinas y berrocales, en la Comunidad de Madrid.

Fuente: Vivienda entre patios. Rosa María house por delaVegaCanolasso | METALOCUS





13 Me gusta

El material que están utilizando entre los vanos (creo que se dice así) se debe usar bastante en edificios de cierto nivel. Han usado exactamente el mismo en un edificio precioso del Paseo Mallorca en Palma.

1 me gusta

De esta promoción me gusta la amplitud de las ventanas, lo limpia que queda la PB sin locales y el uso de un revestimiento noble en piedra. En los contras… la parcela es muy pequeña así que a pesar de los renders, la realidad es que la parte trasera da a un patio pequeño. Además, existe patio central, de modo que las plantas bajas tendrán poca luz.

1 me gusta

Llamarlo rascacielos…

8 Me gusta

Lo que es lamentable es esto

El hecho de que la mayoría de compradores sean españoles es, además, el síntoma de que el mercado residencial High End de Madrid es el más potente y no solo ha superado a París, sino que ya se encuentra al nivel de Londres", destaca Victoria García-Carranza, Directora RSA en Colliers.

Y ya sabemos como es vivir ahora en Londres.

Malditas SICAVS

1 me gusta

¿Esto es cierto…?

7 Me gusta

Pues según la prensa

Rodrigo ha señalado que los precios de los pisos parten de entre 800 y 850 euros para las viviendas de una habitación . Pilar, una de las nuevas inquilinas, ha compartido que pagará 1.400 euros al mes con todos los gastos incluidos por una vivienda de cuatro dormitorios. «Es un precio alto pero ganamos en calidad», ha afirmado, destacando la ubicación del inmueble, en un nuevo desarrollo urbano y muy cerca del Parque de Valdebebas

El edificio también ofrece comodidades como garaje, servicio de conserjería, gimnasio, piscina y zonas comunes , con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida a sus inquilinos.

3 Me gusta

Me encantaría saber qué %, de esos 800-850 euros para pisos de 1 habitación a 1400 euros que paga la señora, se ven encarecidos por servicios innecesarios como el gimnasio. ¿De verdad son necesarios servicios como gimnasio o piscina en edificios que se supone que son de “alquiler asequible”?

800 euros supone poco más del 50% para alguien que gane 1500 euros, sueldo muy común- Y estamos hablando de “alquiler asequible”…

Si existiera la posibilidad de que los vecinos pudieran elegir no incluir servicios adicionales, de los que no vayan a hacer uso, a cambio de una bajada en el alquiler…Lo mismo nos llevabamos una sorpresa.

13 Me gusta

Sospecho que si los edificios no tuvieran servicios también habría críticas, y algunos hablarían de discriminación, segregación, clasismo y de ahí para arriba.

Lo de siempre.

4 Me gusta

Hay un criterio bastante establecido en la vivienda protegida, y es que el alquiler no debería superar el 30% de los ingresos.

Una habitación por 800 euros, implica cobrar 2,650 euros limpios al mes, y 1400, 4650.

De verdad que un hogar donde entran casi 5000 euros limpios al mes es objetivo de vivienda asequible? O es que a pesar de ser asequible, de está comiendo el 50% o más de ingresos?

9 Me gusta

No, lo que pasa es que das por hecho que en esos pisos solo vive una persona.

El problema principal es lo que cuesta construir ahora una vivienda de esas características. Por lo que o salen los alquileres a ese precio o la diferencia de precio debería asumirla la Administración ( es decir el resto de ciudadanos).
O, que sería lo suyo, quitar la piscina y demás gastos superfluos, aprovechar más los solares, etc.para que resulte más barato.

3 Me gusta

Y los solteros? No tienen derecho a acceder a viviendas de alquiler asequible?

2 Me gusta

Desde cuando un determinado estado civil es requisito para acceder a una vivienda?

1 me gusta

En el mensaje al que pregunto da a entender que en esos pisos vive más de una persona con trabajo y se entiende, si el alquiler “asequible” es de 800€ más otros gastos, qué soltero se lo puede permitir?

Pongo mi caso, me estoy doctorando, ganó 1500€ al mes, soltero me es imposible acceder a una vivienda “asequible” de una habitación.

5 Me gusta

No, para la de 4 habitaciones y 5000 euros limpios, estamos hablando de dos sueldos de 50000 euros brutos de una pareja con dos hijos. De verdad que debería ser esto el perfil de familias de pisos asequibles?

3 Me gusta

Así va el Mandarín de Hermosilla:

20 Me gusta

Ni idea, pero apostaría a que no. El Plan Vive me parece un éxito rotundo. Ha permitido construir mucho sin inversión de dinero público por adelantado. No es ninguna panacea pero ha sido un buen parche.

1 me gusta

Creo que estamos perdiendo la perspectiva.

Yo recuerdo cuando un piso de cuatro habitaciones era un casoplon por que normalmente los hijos compartían habitación.