Obra nueva en Cardenal Cisneros con Olid, en un antiguo solar del metro que llevaba décadas vacío. (creo que era de Metro porque es contiguo a la Subestación Eléctrica de Antonio Palacios).
Apartamentos turísticos, supongo que en los bajos y viviendas
Actualización del estado del edificio de Mandarin en Hermosilla/Núñez de Balboa. Ya están poniendo recubrimiento de fachada. Es la piedra que suelen usar Bueso-Inchausti en sus proyectos.
Creo que debería haber Microparques, Parques y Macroparques.
Microparques que sean algo cotidiano y omnipresente en los barrios, calles y plazas arboladas cuando ese pueda y que haya una continuidad con la ciudad, y Macroparques diseñados para que sean no solo la idea de vergel en la ciudad, sino un ecosistema que interactúe con la ciudad y el entorno protegido. Naturaleza en medio de la ciudad
La ciudad como un ecosistema con corredores verdes diseñados en serio.
Me he repetido mucho con la ciudad sorry.
Ideas que ya se aplican cuando se puede.
Tiene personalidad. Es como cuando vas a Nápoles, que dejando de lado su parte monumental, palacios e iglesias, hay algo en sus feas fachadas, y sus no poco feos edificios de vivienda peores que ese y con la ropa tendida que tiene hasta su encanto.
¿Qué no viviría en uno de esos bloques? ¿Qué para eso prefiero un soso edificio moderno de hoy en el que no sabes si hay vida dentro de él? Seguramente. Pero una cosa no quita la otra.
Yo leo el tuit así. En parte lo comparto.
Santa Engracia.
¿Recrecido o nuevo(s) edificio(s) sobre lo preexistente? (nunca he entendido por qué se permiten semejantes recrecidos; supongo que es por igualar edificabilidad con los vecinos, pero se trata de edificios protegidos y entiendo que, en cualqier caso, debería limitarse las alturas a las de esos vecinos)
Madrid, como tantas ciudades, se está convirtiendo en una colección de recrecidos. Casi que prefiero el mimetismo. O, al menos, la mimetización.
Torrejón de Ardoz
Fogesa se adjudica un suelo en Torrejón de Ardoz, Madrid, para el desarrollo de 160 nuevas unidades VPPL
Residencial Essia, ubicado en la zona de Aldovea, dispondrá de viviendas con terraza, dos plazas de aparcamiento y trastero.
Queen’s Blocks! Oh yeah!
Una publicación ha sido fusionada con un tema existente: Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)
Sagasta 27, Touza Arquitectos, interiorismo Lázaro Rosa-Violán
Entre las fotografías del entorno de la viviendas, se incluye una del tramo reformado de la calle Orellana que, como es lógico y buscado, llama la atención por lo estético de la calle. En mi opinión, es la reforma relativamente reciente más lograda de cualquier calle en el centro de Madrid y es una lástima que se trate de apenas unas decenas de metros. El adoquinado, las terrazas contenidas, los árboles uniformes y cuidados… Incluso las farolas Siza, que el otro día se comentaban en el foro, se integran muy bien en la calle. Como se demuestra con este ejemplo, el cuidado en las reformas y el mantenimiento de nuestra ciudad trae beneficios
Concretamente Santa Engracia se está convirtiendo en la calle de los recrecidos. Yo no soy contrario a que se hagan, si se hacen bien y no son un mero añadido sin sentido ni calidad en el diseño.
Antiguo Edificio de Telefónica y antigua sede de TIS.
Habría que hacer un hilo de recrecidos feos en Madrid, tendríamos más ejemplos que de arquitectura Lidl.
Yo ya lo dije hace tiempo, no se si existe algún tipo de normativa en Madrid sobre recrecidos (Me pareció leer en algun lado que obligaban a diferenciarlos) que esté haciendo un flaco favor al diseño de estos.
Yo lo siento mucho, pero los recrecidos del centro deberían respetar las cubiertas de tejas obligatoriamente.Es el encanto su estilo, y una parte importante de los ensanches (y de zonas históricas de otros barrios)
Los recrecidos estilo cubo que se hagan en el Paseo de La Habana si quieren.