Madrid: Proyectos Residenciales

Dentro de lo que permite la ley nacional puedes estar seguro de que la de la CAM es lo más ligerita que te vas a encontrar. Y espérate que muchas cosas recientemente aprobadas para aligerarla más ya se las han judicializado los de siempre para intentar cargárselas en un juzgado por ir contra la nacional.

Pero tú sigue apuntando al dedo.

Por si alguno lo sabe, existe margen de flexibilización de la ley autonómica dentro de los márgenes de la ley estatal? Por qué no se hace?

Por otro lado:

Y no solo eso sino que la última ley de Vivienda nacional no solo no ha flexibilizado nada sino que HAN AUMENTADO los requisitos y cesiones para los promotores, dificultando aún más los desarrollos futuros y poniendo en peligro los presentes al pretender aplicarla con retroactividad.

Háblales tú a esos de libertad a ver qué te cuentan.

1 me gusta

La EMVS le podría prestar sus arquitectos a quien sea que se ocupe del Plan Vive porque vaya diferencia :weary:

6 Me gusta

Pero que yo sepa la Ley de viviendas aun no tiene implicaciones en la Comunidad de Madrid ¿no?

4 Me gusta

Cómo no va a tener implicaciones una ley estatal en Madrid…

Pues que las CCAA eligen qué aplican (especialmente en lo de limitar el precio de los alquileres, la declaración de zonas tensionadas).

Madrid no aplica nada de esa Ley.

5 Me gusta

¿Estás seguro de lo que dices? Aplica todo a lo que está obligada.

Las zonas tensionadas evidentemente no porque la ley no obliga.

Es que las otras cosas de la ley es “se aumentará el parque de vivienda social” y el “impulso a la vivienda pública”. La implementación de la Ley de 2021 depende de la regulación específica que cada autonomía decida aplicar.

Que afecte a la promoción residencial, nada que yo sepa.

2 Me gusta

Aumenta el porcentaje mínimo de vivienda protegida.

1 me gusta

Lo que más pudo haber hecho el Estado con el tema de la vivienda, además de sacar algunas operaciones de suelo propio (que con Campamento y Carabanchel, pa’lante… pero tal vez podrían ser más), es :

  • Llevarse algunas funciones del Estado más allá de Madrid Centro (no hablo de las representativas, pero pienso en algunas agencias, institutos, etc). Tal vez podrían estar en la región o su área metropolitana. Pero no tiene por qué estar dentro de la M-30.
  • Extender la red de Cercanías para incluir a más localidades rurales en el mercado de vivienda de Madrid.
  • Simplificar o suavizar lo más problemático de ese urbanismo judicial español… Tan lento y rígido que tenemos en España.

El problema central de Madrid en tema vivienda es

  • Se construye muy poco en general
  • Se construye y hay muy poca vivienda pública (en España el % ya es menor que en EEUU)
  • La demanda está hiper-concentrada

Lo gordo del marrón cae, para mi, en Ayuntamientos, luego Comunidad y luego Estado.

2 Me gusta

Y lo hace sin disposición transitoria con lo cual ha puesto en peligro todos los planes urbanísticos que estaban en tramitación sin aprobación definitiva.

No sé en qué habrá quedado esto al final pero la chapuza, la inseguridad jurídica y la mala fe legislativa es tremenda.

1 me gusta

El problema de ésto son los sindicatos. Ya se intentó con la Agencia EFE y los sindicatos montaron el pollo y se negaron.

1 me gusta

Ayuso construirá 4.500 viviendas más del Plan Vive para jóvenes en 11 municipios de Madrid

Ya se sabe que los funcionarios están muy estresados y no pueden estar en cualquier lugar, tienen que tener la oficina en zonas de nivel o más céntricas, a ser posible con el metro en la puerta y múltiples opciones para “salir a un recado…” y tomarse esos desayunos “alargaos…”

Han subido un montón de información y fotos sobre las viviendas del Plan Vive en la página de la CAM: Plan vive | Comunidad de Madrid. Ese plan me parece un acierto. Debería ir de la mano de otras medidas, pero algo es algo.

4 Me gusta

Recordemos que en Madrid construir edificios de más de 7 alturas es un pelotazo, y que construir chalets también es un pelotazo. Parece ser que a a la parte de la ciudadanía que levanta la voz solo le valen las cajas de zapatos de 6 alturas. Condenados al modelo PAU para el resto de nuestra vida.

4 Me gusta

Eso es mejor para la situacion de crisis que vivimos,pl pero ya has dejado claro que a ti eso no te preocupa.

Si estamos a tiempo de hacer mejoras, cualquier mejora, bienvenida(s) sea(n).

4 Me gusta

¿Es mejor para la “situación de crisis que vivimos” que los planes urbanísticos que llevan años de tramitación no sirvan y se retrasen varios años más porque tienen que empezar de cero?

Jajaj anda vete a tomarle el pelo a otro.

1 me gusta

A mi la formula no me parece mala. Pero que quiten amenities que tal vez no son necesarias para las promociones pequeñas y añadan alguna clausula de diseño. Y prohibido césped de plástico…

Que haya ahora 5.354 viviendas en edificación y comercialización dentro del plan me parece significativo.

4 Me gusta