Madrid: Proyectos Residenciales

Es que eso es mentira. En Torrejón están haciendo vivienda protegida en una torre de 20 plantas.

¿Alguien se lo ha impedido? Si no lo hacen en más sitios es porque no quieren, punto.

En el centro de Madrid están todo el día quejándose de que no tienen dotaciones suficientes y tu quieres construir una periferia con menos dotaciones siguiendo el ejemplo del centro.

Tú no quieres libertad tú quieres ir hacia atrás como los cangrejos.

Claro, dentro de un barrio que cumple los ratios de cesiones.

Si la quisieran hacer de 30 alturas quizá incumplirían dichos ratios y ya no se podría.

De lo que estoy explicando no se qué es lo que no se entiende.

Pues igual que en los PAU.

No es verdad, claro que se puede. Si no nunca se habría podido construir el CTBA por ejemplo. Si tienen que ceder una parte que la cedan y si no se puede ceder que la moneticen.

Si no lo hacen es porque no quieren o porque no les sale a cuenta, no porque no les dejen.

La Operación Chamartín la intentaron tumbar alegando que la losa sobre que la que se prevé el parque central no debía computar como zona verde y que por tanto, al no computar, se estaría incumpliendo el ratio de cesiones de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid.

Mismos argumentos, los del incumplimiento de cesiones obligatorias de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, que los ultraconservadores sacan a la palestra una y otra vez para tumbar planes de todo tipo. Lo hicieron por ejemplo con la Torre de Cuatro Caminos o el Plan de ECI en Méndez Álvaro.

1 me gusta

No mezcles cosas, no tiene nada que ver las artimañas judiciales de los anti todo con decir que la Comunidad de Madrid no te deja construir torres de viviendas de 25 plantas, lo cual es falso se mire por donde se mire.

Si el Ayuntamiento quiere, mañana te hace un barrio de torres de 40 plantas cumpliendo la ley. Que me dices que hay que flexibilizar las leyes, vale, pero no te inventes cosas que no son ciertas para justificar tu posicion.

No se hacen barrios de torres porque en realidad no se quieren hacer, no porque no se puedan hacer. Asúmelo cuanto antes.

Si el Ayuntamiento mañana quiere recalificar parcelas para doblar su edificabilidad en cualquier PAU no podrá porque incumpliría los ratios de la CAM.

Tu hablas de diseñar nuevos barrios, yo hablo de densificar los existentes que están ahora mismo en fase de edificación.

La conversación empezó hablando de un edificio de cuatro alturas en construcción, no de un nuevo barrio diseñado desde cero.

Si podrá, los ratios se pueden cumplir in situ, en otras zonas y también se pueden monetizar, como se hizo con el CTBA y otras operaciones en zonas ya urbanizadas y consolidadas.

Insisto, si no se hace es porque nadie lo pide o porque no les sale a cuenta o porque el Ayuntamiento de turno no lo quiere, pero no porque no se pueda y mucho menos porque la CAM lo impida.

¿Que me dices que hay que flexibilizar las concesiones? Pues vale, pero no me digas que no se puede porque no es verdad.

Resumen; puedes siempre y cuando pases por el peaje que te impone la CAM en su Ley del Suelo en concepto de ratios de cesiones.

Como muchos no están dispuestos o no pueden pasar por ese peaje pues tenemos lo que tenemos; edificios de 4, 5, o 6 alturas hasta el infinito.

Peaje que incluso se impone cuando se trata de construir más vivienda pública.

No, tienes edificios de las plantas que ha permitido el Ayuntamiento de turno. Si los hubiesen permitido de 30 plantas serían de 30 plantas, sin falta de pasar ningún peaje en la mayoría de los casos.

Para la edificabilidad permitida no tiene sentido hablar de edificios de 30 plantas.

Para hablar de edificios de 30 plantas primero hay que permitir incrementos de edificabilidad, y para ello habría que rebajar los requisitos de cesiones que establece la Comunidad de Madrid.

Pero vamos a ver, el ejemplo que tú has puesto es un barrio de nueva construcción en Alcalá o Torrejón parece, no?

¿Quién le ha impedido a esos Ayuntamientos meter el doble de edificabilidad y poner torres de 30 plantas?

Nadie, lo han hecho por gusto o por convicción, llámalo como quieras.

Esa parcela en construcción creo que era del Plan VIVE.

¿Por que la CAM no construye edificios de 25 alturas de vivienda pública en sus propias parcelas? Pues porque iría contra el Plan Parcial/Plan General del Ayuntamiento, ¿y por qué el Plan Parcial/Plan General no lo permite? Porque iría contra la Ley del Suelo de la CAM en caso de no haber hecho las reservas de suelo de cesión que le exigen.

Si hace 10 o 20 años cuando se diseñó ese barrio la ley hubiera permitido menores cesiones quizá la edificabilidad del barrio podría haber sido mayor.

Tampoco puedes hacer barrios nuevos de 30 alturas en todos los casos si no tienes suelo suficiente para reservar las superficies de cesiones que te exige la CAM.

Porque no le da la gana de cambiarlo al Ayuntamiento o porque directamente nadie lo está pidiendo.

Pues eso es un problema porque quizá cuando se diseñaron esos barrios no hacía falta tanta vivienda y así lo consideró el Ayuntamiento, pero quizá hoy 10 o 15 años después el nuevo Ayuntamiento de turno puede considerar que si hace falta más vivienda y más edificabilidad y resulta que no tiene forma de compensar las cesiones que exigen.

La legislación del suelo de la Comunidad de Madrid no debería establecer un marco tan rígido.

Y te recuerdo que la Ley del suelo de la Cam no puede ir contra la nacional que también marca cesiones obligatorias.

Para que la CAM pudiera aumentar la edificabilidad de la parcela del Zendal tuvo que darse un Estado de Emergencia sanitario.

Pídele a Sanchez que declare el Estado de Emergencia habitacional a ver si así dejan construir más vivienda a los que SÍ la están construyendo.

Pues totalmente de acuerdo, pero es que el simple hecho de que existan dos leyes del suelo ya me parece una completa aberración burocrática en sí mismo.

No es una aberración, se llama jerarquía legislativa y tú le estás echando la culpa de todo al de en medio en vez de al de arriba y al de abajo que son los que más culpa tienen.

Si nos tenemos que comer una ley nacional espero que al menos la ley autonómica sea lo más ligera y flexible posible, casi transparente.

Si tu estas contento con la superposición legislativa pues estupendo, pero que no me hablen luego de libertad.