Madrid: Proyectos Residenciales

Neinor Homes y el Santander Alternative Investments, la plataforma de gestión de activos alternativos del Banco Santander, se han unido en una joint venture para desarrollar 160 apartamentos flex living. La inversión total prevista supera los 60 millones de euros. Neinor tendrá una participación del 10% en la JV aportando el suelo a desarrollar, mientras que Santander ostentará el 90% restante. Savills IM y Colliers han actuado como asesores comerciales y de inversión de Neinor en la operación, mientras que éerez Llorca y CMS Albiñana han actuado como asesores legales.

Fuente: Neinor Homes se une a Banco Santander para desarrollar 160 apartamentos flex living en Madrid con una inversión de 60 millones - El Inmobiliario



Madrid, 10 de febrero de 2025. Metrovacesa, promotora inmobiliaria líder en España con más de 100 años de historia y 114 proyectos en desarrollo a nivel nacional, ha iniciado las obras de la segunda fase de las exclusivas viviendas situada en la calle Mesena 82, concretamente, de las primeras 42 viviendas de un total de 63. El residencial se encuentra en la privilegiada zona de Arturo Soria, un área muy bien comunicada y con acceso cercano al aeropuerto, centros comerciales y financieros y todos los servicios de transporte de la capital.

Fuente: Se inician las obras de las exclusivas viviendas de Mesena 82, en Madrid

9 Me gusta

Osea que con el dinero de los barceloneses, se compra una vivienda para que vivan parásitos dentro, de que hay que aprender de aquí? gracias por la respuesta

2 Me gusta

Hay que aprender que si eres barcelonés es muy probable que te toque pagarle de tu bolsillo la renta del alquiler a otro que no la quiere pagar.

Algo así.

3 Me gusta

3 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

La Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda protegida construida en España con 10.775 nuevos hogares en el periodo 2021/23, según los últimos datos publicados por el Gobierno central a través del Observatorio de la Vivienda y el Suelo y donde la región duplica los datos registrados en Cataluña, con apenas 5.495, y que ocupa a distancia la segunda plaza.

Fuente: La Comunidad de Madrid lidera en España la construcción de vivienda protegida con cerca de 11.000, el doble que Cataluña | Comunidad de Madrid



Promociones en construcción del Plan Vive. Grupo SanJose.

3 Me gusta

Que nos explique la Comunidad de Madrid porque no modifica su Ley del suelo para que esos edificios de 4 alturas puedan ser de 12 o de 25 alturas.

Una vez alguien me dijo que en la Comunidad de Madrid había libertad. Tronchante.

7 Me gusta

Lo pueden ser, solo hay que cambiar el plan parcial o general del Ayuntamiento donde se establecen las alturas.

El Plan Parcial está condicionado por los ratios de cesiones de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid.

Para convertir esos edificios de 4 alturas en edificios 25 alturas se exigirá un incremento de las superficies de cesiones dotacionales porque así lo ordena la Comunidad de Madrid.

Vamos que si quieren hacer edificios de 25 alturas se pedirá que hagan 1 colegio, 2 parques y un ambulatorio y en la práctica será inviable alcanzar esas cesiones y por tanto incrementar las alturas y será inviable porque así lo exige la Comunidad de Madrid en su ley del suelo.

Para poder hacer las 4 torres hubo que permitir la Torre Caleido (entre otras cosas).

3 Me gusta

No, si respetan la edificabilidad no tienen nada que ceder.

Pregúntale a cada Ayuntamiento de España por qué prefieren edificios de viviendas 4-7 alturas y no de 25.

Igual porque estamos en Europa y esto no es Benidorm ni Miami ni Rio de Janeiro.

Pues eso, que la Comunidad de Madrid no deja, lo que venía diciendo.

Para otras cosas si quieren que nos parezcamos a Miami.

4 Me gusta

¿Y de que sirve aumentar las alturas si no puedes incrementar la edificabilidad?

Esto se trata de construir más vivienda, no de lograr más alturas manteniendo el mismo número de viviendas.

4 Me gusta

¿Cómo que no deja?

¿Quién le impide a un Ayuntamiento de turno hacer un barrio de torres de 25 plantas? Nadie. En Benidorm lo están haciendo por ejemplo. Parla también lo hizo a su manera.

¿Quién le impide al Ayuntamiento de turno hacer un barrio con el triple de edificabilidad? Nadie. En Castellana Norte se va a hacer.

Nadie te lo impide siempre y cuando cumplas con los ratios de cesiones de la Comunidad de Madrid. Si no los cumples te puedes ir olvidando.

1 me gusta

:rofl:

1 me gusta

Pues que los cumplan, ¿cuál es el problema? ¿No se hace así siempre?

Cual es tu propuesta que se construya sin dotaciones?

Mi propuesta es que se rebajen los ratios y que para el caso de vivienda pública ni siquiera se tengan que aplicar pues la vivienda pública viene siendo patrimonio municipal en si misma.

El hecho de que no se puedan hacer torres residenciales de vivienda pública de 25 alturas con la situación que tenemos si no reservas un parque o una biblioteca creo que es para reflexionar.

1 me gusta

¿De qué te ríes? Benidorm no es Europa urbanísticamente hablando. Madrid sí lo es y no se van a construir torres de 25 plantas en cada esquina como si esto fuera Rio de Janeiro.

¿Eso es para tí la libertad? Construyamos entonces torres de 500 metros, por qué conformarnos con 80?

¿Hay dinero para pagarlas?

En el centro de Madrid no se cumplen los ratios de cesiones que la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid aplica a los nuevos desarrollos y sin embargo la gente vive felizmente e incluso está dispuesta a pagar más por vivir ahí.

Si.

Desde luego libertad no es que lo que recoge la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid.

1 me gusta