No sabía que ahora era más superguay decir “build to rent” que “alquiler”.
No es exactamente el mismo concepto… Una cosa es comprar una vivienda y alquilarla y otra es construir un edificio enfocado directamente en el alquiler. Para mí, la palabra equivalente sería “apartahotel”
Cómo son los pisos de lujo en Madrid
El concepto de “promoción de viviendas en alquiler” es igual de conocido que “promoción de viviendas en venta”, aunque menos habitual. En ambas se entiende que el edificio se construye directamente con la finalidad de alquiler o venta por parte del promotor o de una gestora.
El concepto de apartahotel para mí es algo diferente, pues lo asocio a estancias no prolongadas y a la existencia de una serie de servicios comunes y de asistencia que no existen en un edificio con viviendas alquiladas sin más.
Ya he dicho en multitud de ocasiones que en el modelo de vivienda en España, especialmente en Madrid, han arrebatado el derecho a vivir en casas a no ser que se tenga mucho dinero o te vayas al campo o a otra comunidad.
La tendencia además es cada vez más marcada, los chalets se hacen cada vez más lujosos y caros. No entiendo qué problema hay en hacer promociones de casas más normales, una casa sencilla con su jardín a un precio moderado, pero no, mejor chalets lujosos y el populacho a su piso cuchitril de 70 metros, las casas para los ricos.
El problema se llama economía de mercado. Seguramente en la empresa que trabajas el producto o servicio que vendéis lo hacéis al mayor precio que creéis puede pagar un cliente. Una promotora inmobiliaria, y antes que ella el propietario del suelo, hacen lo mismo.
Es que en algunos de estos casos se está incluyendo un gimnasio o tarifa plana en suministros
Con lo de servicios comunes me refiero a Conserjería/recepción, servicio de habitaciones, lavandería… etc, que los asemejan más a un hotel.
Los denostados pisos son la forma de alojamiento más ecológica y con menor huella, porque reduce los gastos de transporte y conducciones de suministros al máximo. Y eso es un gran valor en el mundo actual. Es también por eso que en EEUU los gastos energéticos son desorbitados, por las redes extensas y sin densidad, que producen mucho mayor gasto y consumo de materiales.
Hoy os traigo fotos de una pequeña pero importante aberración urbanística, de esas que huelen mal desde los cimientos…
Creo que en el antiguo foro ya os hablé de un pequeño solar existente en C/ Pilar de Zaragoza, calle que tenía en marcha un programa de retranqueo de todas las fachadas de la acera occidental para dar más ancho a la calle y tener una proporción más higiénica. Bueno, todas… menos una. De nada sirvieron las luchas y protestas lógicas de los vecinos y propietarios que vieron como un proyecto de retranqueo que se había ido gestando a lo largo de unos 40 años, de repente se mutilaba, máxime aún en la esquina que abre a una plaza estancial.
Pues he aquí el edificio que acaban de terminar, visto desde la plaza:
Restos de la lucha vecinal, ya abnegados a la realidad de lo construido para siempre:
Y aquí la aberración, con hermosa medianera como tapón físico y visual de la calle:
Medianera situada a escasos 80 cm. de la ventana lateral de un edificio construido hará unos 15 años, con unos miradores pensados para seguir la alineación prevista…
Creo recordar que el concejal de distrito llegó a ser denunciado por prevaricación al no permitir esa construcción, alegando que había un error en el PGOU.
País.
También es de agradecer el tacto y la consideración del proyectista para la finca lindante. Ande yo caliente…
Que menudas obras maestras nos agasajan.
¿Y no hay acera?
Qué despropósito. Algo parecido ha debido pasar con este edificio de viviendas de la calle Narciso Serra. Menudas cagadas.
En el edificio colindante parece que hubo protestas. Esta terraza ha quedado casi arruinada:
Llego a leer: Guindalera también necesita un urbanismo coherente inversiones en espacios públicos
La calle está semipeatonalizada, con muy buen gusto y buena ejecución.