Lo ideal que de todos los espacios de al exterior ( son más caros los pisos así ). A veces los interiores son más ruidosos , por la piscina y por la concentración en verano de los vecinos. Yo tengo vecinos que las habitaciones da en interior y aparte del ruido también son más sombrías. Que en mi caso lo compré todo al exterior
Es lo habitual, pero hace unos años se puso de moda volcar la casa al interior, sin duda debido a ser promociones en casa Cristo donde no había nada que ver al exterior.
@toninowilde, la fachada exterior sigue sin gustarme, pero al opinar tampoco conocía la información adicional que has puesto de la fachada interior, gracias por el vídeo
En los presupuestos de 2022 se reduce al 50% y sin tener adjudicadas las parcelas:
“El precio total de los lotes objeto de licitación es de 47.754.374 euros, no obstante, es previsible que no se lleguen a adjudicar todas las parcelas, habiéndose estimado una posible formalización de la mitad de ellas (50 por ciento) , lo que representa un ingreso como derecho reconocido de 23.877.187 euros sin que puedan concretarse, por tanto, en este momento, cuáles de estas parcelas serán finalmente adjudicadas”.
Pero aseguran que es lo habitual rebajar su compromiso a la mitad…
Desde el Área de Desarrollo Urbano, sin embargo, niegan que vaya a haber un incumplimiento y explican a este diario que la estimación es que se adjudiquen todas, pese a lo señalada. Lo que indica el presupuesto, aseguran, es una previsión a la baja por si no se terminan de adjudicar, algo habitual en este tipo de procedimientos.
Como todo concurso, su éxito o fracaso dependerá de los concursantes, no del Ayuntamiento.
El Plan VIVE de la CAM que era muy parecido a éste tuvo bastante éxito, creo que adjudicó 3 de 4 lotes en concurso y el que se quedó desierto se troceará para volver a sacarlo a concurso en próximas fases del plan.
Pero en el artículo se habla (el Área de Desarrollo Urbano) de incertidumbre en cuanto al número de parcelas adjudicadas, comprometiéndose al 50% y sus ingresos correspondientes.
No es lo mismo que conseguir adjudicar las 2.000 viviendas pero con unos ingresos fraccionados.
No tiene porqué… Pero por ejemplo, en el paseo de la dirección quieren adjudicar una parcela con un desnivel brutal que ningún promotor privado va a aceptar. El encarecimiento de esa obra es excesivo para el margen que va a imponer el ayuntamiento.
Y así habrá más de una, sin contar las que están en zonas con riesgo de okupación.
Me recuerda a la red que le ha puesto mi vecino a su terraza para que no se le escape el gato. ¿A quién le puede gustar vivir en una jaula para grillos? Como concepto es inquietante, muy poco humano.
Lo de la arquitectura moderna cada vez se nos va más de las manos.
Lo de este edificio es algo que nunca he entendido. El dineral que se dejaron en su remodelación integral, y que lleve en líos y juicios, deshabitado, desde hace 15 años estando en tan privilegiada ubicación…
Este artículo ha tenido bastante repercusión. Creo que dice bastantes cosas ciertas, y el propio Porras-Isla da argumentos y excusas preocupantes como para abrir un debate serio sobre el tema, que quizás debe centrarse en los plazos y remuneración de los concursos o en la revisión del cumplimiento de las condiciones del concurso por parte de los jurados.
Pero lo único que he visto es una torpe respuesta reaccionaria y corporativista de la Escuela de Arquitectura de Toledo matando al mensajero.