Madrid: Personas sin Hogar (Políticas, Albergues...)

Si es debate.

Si desalojar lo entindes por desplazar estas personas y este problema de una calle a otra (mas o menos cercana) entonces estamos de acuerdo.

Si con desalojar te refieres a hacer desaparecer a estas personas y que no se les vuelva a ver.por ningún lugar solucionando este problema…, entonces no estamos de acuerdo.

Estas personas son movidas de forma voluntaria (y eso es importante) de un lunto A a un punto B que suele estar cercano.

Esto lleva ocurriendo años en el entorno de príncipe pío de forma silenciosa desde hace años. Les invitan a dejar un lugar y se buscan otro cercano. Les invitan a dejar ese sitio y buscan de nuevo otro. No desaparecen, se mueven voluntariamente.

El problema continúa compañero. No desaparece!!

No hablamos de bolsas de basura en la calle. Hablamos de personas con problemas mazo (que palabra tan castiza) serios.

Es que NUNCA he dicho que el problema desaparece.

Lo que he dicho es que el Ayuntamiento tiene que remangarse, implicarse y evitar una acumulación desmesurada de personas sin techo que oh casualidad! solo en verano usan oh casualidad! precisamente Gran Vía y oh casualidad! todos pertenecen a un mismo grupo y oh casualidad!, aparecen todos a la misma hora.

Aquí está fallando la vigilancia y la actuación municipal en una zona hipersensible a un nivel muy muy básico. No estamos hablando de personas que pasan la nopche en un parque y luego se van (de hecho, incluso desde el punto de vista puramente del hecho de dormir, Gran Via no es el mejor lugar)

Y de hecho, te vaticino: esto, tarde o temprano, este año o al siguiente saltará a los medios. Y en cuanto eso ocurra, OH CASUALIDAD ya verás como deja de haber un camping al aire libre en Gran Vía, y esto lo sabes tan bien como yo aunque no me lo quieras reconocer.

Creo que nadie ha negado el problema que existe.

Creo que de nuevo se cae en las generalidades y en la simplificación.

No es sencillo el trato con esta gente. No lo es.

Yo este mundo lo conozco bien por una de mis mejores amigas. Todo lo que cuentas o como lo estás enfocando es de una simplificación absoluta y despegada de dicha realidad.

Se trata de personas, no de objetos. Este matiz lo complica todo muchísimo aunque te parezca mentira!!

1 me gusta

Bien, entonces que propones? que el Ayuntamiento no haga nada? Repito, los que ahora justifican y quitan hierro, tendrían la misma actitud si el signo político fuese otro?

Yo lo que no estoy dispuesto a tragar, es que una situación sea escandalosa o no en función del color político.

Y claro que son personas. Y claro que hay que hacerlo con cuidado; para eso está un Ayuntamiento: GESTIONAR.

Cuando se desalojó Barajas las personas que allí pernoctaban tampoco se esfumaban, estarán en otro lugar. ( y no no están en Gran Vía porque ambas situaciones se produjeron al msimo tiempo) y no por ello se aceptó qeu Aena dijese “ay, es que no puedo hacer nada”: todos sabemos que en cuanto esto se hizo mediático movieron el culo; pues aquí lo mismo.

La policia puede obligar, o al menos persuadir, a irse, lo que efectivamente es desalojar una zona. @madridmola tiene razón

Los servicios sociales no pueden obligar a ningun vagabundo o sintecho a aceptar los recursos, @Chauve-souris tiene razón.

Son dos cosas diferentes.

Lo que no tengo claro es hasta qué punto la policía puede ejecutar órdenes de desalojo si por ejemplo no se permiten acampadas como la del 15M pero no hacen “nada” ante la gente que vive en la calle.

Me gustaria saber en qué casos y después de qué procedimientos pueden desalojar y que medidas pueden tomar a la hora de prevenir primeras acciones o reincidencias.

2 Me gusta

En este punto aena se comprometió a realizar un censo que nunca llegó a efectuar. Parole!

Yo no he dicho que el ayuntamiento no deba hacer nada.
Digo que es un tema complicado y que requiere de tiempo para su solución.
Entre otras cosas las leyes que rigen actualmente impiden actuar de cualquier manera complicando enormemente el problema.
Lamentablemente este fenómeno lleva pasando mucho tiempo atrás en París, y ahora esta ocurriendo en muchísimos lugares de otras ciudades globales.

Como digo, con la ley actual, y con la problemática actual hay muchas cosas que no se pueden hacer.

Se debería cambiar las leyes? Se debería poner atención en el motivo por que ocurren estas cosas? De donde viene la gente? Como llegan? Porque terminan en Madrid, Barcelona o etc. y no Villarriba de los Abajo?

Es un problema que debería implicarse tanto el estado como la comunidad como el ayuntamiento en buscar una solución, ya que hay mil factores que igual deben tratarse en conjunto y en paralelo.

Esto no es para nada sencillo.

Obligar no pueden!!! Pueden persuadir a que se marchen. Es muy diferente. Y esa gente se va voluntariamente de ahí 100 metros mas allá.

Y el resultado es el desalojo del lugar.

Pero si no quieren irse… lo único que yo creo que. Estos temas la persuasión se vuelve coacción encubierta, pero este ya es otro tema…

Si les siguen, y les impiden dormir en otro lado, al final se acabaran por aceptar que no pueden dormir en la calle y se axogeran a los servicios sociales.

Que hay que cambiar los servicios sociales? Por supuesto.

Que hay que sacar a los sintecho de la calle (y la de situacion dramatica que viven, y que es muy complejo con muchas aristas y lo que quieras)? También.

Ambas cosas son responsabilidad del ayuntamiento (policía municipal y servicios sociales).

1 me gusta

No se yo si es coacción que te obliguen a cumplir la ley (o no te permitan saltarte la ley).

Estas personas son sobrevivientes.

Encontraran la forma y el lugar donde ir y seguir como ellos lo consideran. En una ciudad tan inmesa se pueden dispersar, pero la mayoría no querrán entrar en los servicios sociales y no se les puede obligar.

Es su triste realidad y su forma de entender el mundo en muchos casos.

Lo que comentas, solo haría una dispersión del problema. Seguirá igual, pero disperso. Aparentemente habrá menor cantidad, pero en suma…
Seria como diluir un azucarillo en un lago.

Si no tienen un campamento y simplemente estan en un lugar, simplemente estando, nobte pueden obligar a irte. Si te vas es porque quieres o te convencen.

Otra cosa es algunas situaciones que pueden darse donde no te obligan, pero… si no te vas, te van a estar molestando continuamente hasta que te marches. Es una forma de echalos si, molestarles continuamente hasta que se cambian de lugar por aburrimiento.

Pero insisto en que esto no arregla el problema y su dispersión tampoco.

Entonces, los polis de Valencia, Zaragoza Barcelona y tanto otros sitios de España…“persuaden mejor”? Y no será que no se han pasado ni a decir buenas tardes?

Creo que no tienes idea de lo que estás hablando y estan haciendo tal hipérbole y tal ejercicio de generalización y simplificación a partir de 4 noticias que agota totalmente a cualquiera.

1 me gusta

Y yo lo que creo es que pones excusas para que el ayuntamiento haga lo que tiene que hacer, que justificas su inacción, y que confundes la exigencia de gestión con la “hipérbole”.

Tambien me pregunto, de forma bastante justificada, si tu respuesta sería la misma si al frente del ayuntamiento estuviese otro partido

Y no son 4 noticias, te puedo poner más que demuestran el punto que primero has negado y que ahora reconoces a regañadientes: los ayuntamientos en España tienen herramientas para desalojar una calle que se ha convertido en un camping.

Uy!!! Creo que este tipo de cosas conmigo no funcionan.

Estás dando por sentado una serie de cosas que de verdad…

Si me conocieras realmente te sorprenderías de muchas cosas.

Que uno no esté de acuerdo contigo no significa que este de acuerdo con el ayuntamiento en este caso, o que comprenda el problema de una forma mucho mas cercana a la realidad que otras personas. Todo lo demás son pajas mentales de cada uno.

Si quieres encasillarme en algún sitio te vas a encontrar con muchas dificultades

Muy gratuito todo por cierto !!!

1 me gusta

Me alegra saberlo. Entonces estás en mi equipo aunque discrepemos. Las cosas estan bien o mal hechas sin importar quien las haga.

De hace unos meses

Fijate, desde el 4 de septiembre de 2024

Lo explica bien. Se van y vuelven…