Barajas es una infraestructura con edificios que conforman un recinto cerrado, con seguridad privada, y en la que AENA tiene según sus estatutos sociales, la labor de preservar la seguridad de las instalaciones y el control de accesos.
La Gran Via no es un edificio.
Como eres una persona alejada de todo partidismo supongo que entenderás esta diferencia.
Gracias por la condescendencia al describir lo que ya sabemos.
La situación de un espacio y otro no es la misma, pero eso no es excusa para que el Ayuntamiento gestione, y no la dejación de funciones que me parece de juzgado de guardia.
Del mismo modo que criticaba a AENA su inacción respecto a las personas hacinadas en Barajas y la pésima imagen de país que dábamos, critico la innaccion del ayuntamiento al permitir que Gran Via se convierta en dormitorio al aire libre.
Señalo, también, la completa falta de coherencia entre los que estaban muy preocupados por lo primero y que a la vez son raudos en justificar el sindiós que hay en Gran Via al caer el sol, lo cual es continuado, evidente y comprobable.
Señalo que no tengo duda alguna que si la situación en Gran Vía se sometiese al escrutinio público del mismo modo que se ha hecho con barajas el Ayuntamiento movería el culo.
“Se tumban, hacen corros, no permiten que la gente pase por las aceras, se ponen a cocinar, las cosas de aseo también las deben hacer por aquí por la zona porque evidentemente no hay baños públicos y todo lo hacen aquí”
“estas personas se han enfrentado numerosas veces a ellos, incluso han llegado a escupir a los trabajadores”
“Según nos dicen, se trata de mafias organizadas”
Segun lo que leo aqui el ayuntamiento es impotente ante esto. Y yo digo que no, hay clara dejación de funciones
También he puesto tres ejemplos recientes, de Barcelona, Valencia y Zaragoza, donde la policia efectivamente ha desalojado a personas de la vía pública.
Yo veo que lo que ocurre es que no hay leyes que protegan contra eso.
Ese es el verdadero problema.
Mientras no exista algo que no permita este tipo de situaciones…
Por otra parte me gustaría saber como han llegado esas personas ahí y por que.
Quizá el estado Español tiene la responsabilodad de que este tipo de personas no lleguen…
Que por cierto, este perfil (el de los rumanos con carrito) no es el mismo que el del resto de personas sin hogar. Es tremendamente mas complicado y problemático…
En principe pío (ya lo he comentado antes) llevan años en algunas zonas… y por cierto, se ponen a deschatarrar (no se si se dice así) la basura… dejando todo que ni os lo podeis imaginar…
La responsabilidad del Estado (por cierto, sabemos que un Ayuntamiento o CCAA ES Estado también, verdad?)se tendrá que dirimir en cuanto a política migratoria y estaré encantado de escuchar tus propuestas al respecto.
Al Ayuntamiento de Madrid le compete GESTIONAR la situación de decenas de personas que utilizan Gran Vía y atentan contra la convivencia.
Tienen herramientas de sobra para controlar y mitigar la situación, empezando por destinar policías a los puntos conflictivos.
Gestionar como llegan estas personas a Madrid (me refiero a los rumanos del carrito por ejemplo). Para evitar que lleguen mafias o lo que quiera que sea porque lo desconozco. Lo cierto es que ese perfil de persona sin hogar es completamente diferente al resto.
Gestionar como evitar que se delinca en la calle sin consecuencias. Por ejemplo personas de este tipo que roban en el metro o en comercios o a personas en la calle y que entran en comisaria y salen a las pocas horas para volver a realizar el mismo tipo de actos.
Y al ayuntamiento lo que le corresponda! Pero no podemos pensar que este problema tan enorme solo se soluciona con buenas intenciones y desde una corporación local. Este problema transciende lo local.
Legislar, legislar y hacer cumplir la ley y hacer funciones de Estado.
Algunas de estas personas sin hogar no han aparecido en la Gran Via por generación espontanea. Tampoco han venido de Parla o Segovia. Vienen desde lugares muy lejanos. Otros vienen de zonas de la propia Europa como estas personas rumanas de las que habla el video y que son lo mas difícil y complicado de manejar de todo lo que puedas imaginar.
Les puedes detener tu mismo si quieres!! pero mañana estarán de nuevo en la calle porque no hay ninguna ley que lo evite o los haga abandonar el país Y esto es una triste realidad.
Por eso… de nuevo es simplificar, hiperbolizar y querer que esta situación que es horrorosa parezca que se puede solucionar de forma fácil!!!
El estado debería coordinarse con ayuntamientos y comunidades y evitar este tipo de personas que en ocasiones estan detras de mafias o vete a saber que.
Y te vuelvo a repetir: El competente para solucionar lo que ocurre en las calles de Madrid es el Ayuntamiento de Madrid.
Y si el Ayuntamiento de Madrid ve que hay un problema que le desborda, o que es achacable a otras situaciones, me encantaría oir sus quejas. Tú las has oído al respecto de la situación de Gran Vía? En absoluto.
Y luego la actitud de escurrir el bulto, sacar pechito de las cosas que van bien y no responsabilizarse de sus competencias cuando hay cosas que van mal (aplicable a todas las administraciones) me cansa y es un insulto a la inteligencia.
Y te vuelvo a repetir: desalojar la Gran Vía es responsabilidad del Ayuntamiento, y claro que no soluciona el problema de fondo, jamás he dicho lo contrario. Pero exijo que el Ayuntamiento HAGA algo más que decir “es muy difícil y no sé”.
Y me reitero: los mismos que hicieron noticia nacional lo de barajas o lo de los manteros CALLAN cuando se repiten exactamente las mismas situaciones. Si estaba mal antes, lo está ahora.
El que hiperboliza eres tú al seguir insistiendo que yo afirmo que acabar con esto es fácil (no lo es) o al ofrecer como opción LA NADA
Por terminar: voy a seguir denunciando la completa inacción del Ayuntamiento con este tema de todas las maneras a las que tenga acceso (este foro solo es una de ellas) y reclamando GESTIÓN allí donde no la hay.
esas personas que se mueven de Gran Via, volverán al poco rato o se irán a los aledaños o a otras zonas de la ciudad.
Por que? porque no hay ninguna ley que evite esta situación.
A mi me cansa mucho que se simplifique esta cuestión. No es blanco o negro. Hay muchos mas actores que entran en juego, incluidas las leyes.
No hay leyes para este tipo de cosas!! no las hay!
Llevamos días y semanas hablando sobre esto. Hay incluso un hilo sobre esta cuestión en un foro de arquitectura que se llama Urbanity.
Creo que no es justo decir que la gente calla.
Como tampoco es justo decir que toda la responsabilidad es del ayuntamiento porque no lo es.
Eso es hiperbolizar y simplificar y no querer admitir que la cuestión es muy compleja y deberían intervenir mas actores en la solucion de este problema.
Ojalá hubiese leyes que permitieran hacer muchas mas cosas, pero como te decía antes, al tratarse de personas y no objetos como basura o muebles en la calle… la cuestión se complica muchísimo para desgracia de todos.
Quieres que te de mi opinión personal sobre lo que haría yo con los rumanos con carritos de la compra?? sabes donde les mandaba yo? los mismos que me robaron hace 1 año un teléfono móvil, que los localice y me presente con la policía para recuperarlo y se rieron en nuestra cara?? Mejor me callo mi opinión porque igual suena muy impopular.
Estos son de una estirpe que hace que todo sea mil veces mas complicado que el resto de personas sin hogar.
Una buena gestión es que haya un marco legal que permita también que los profesionales que se dedican a estas cosas puedan abordar de otra manera a las personas sin hogar (que no me refiero ahora a los rumanos con carrito) sin exponerse a las mismas.
En china no existen estos problemas pero por desgracia… en Europa y en España en concreto mientras las leyes no sean diferentes este problema no se va a solucionar porque dependes única y exclusivamente de la voluntad de las personas!!!
Que la policía los vaya moviendo de una parte a otra no soluciona el problema y que no es exclusivo del ayuntamiento. Esa gente no los ha llamado ningún alcalde o exalcaldesa.
Y en cuanto a los rumanos con carrito… quizá la solución sea no dejarles llegar… y eso no depende del ayuntamiento.
No conozco la legislación al respecto. Solo puedo decir que ayer mismo la policía estaba desalojando en el parque del Casino de la Reina a un grupo de subsaharianos que duermen bajo el techado del quiosco (que está cerrado). Solo como información.
Pues se moverán y se irán a otro parque o calles cercanas. Es un desplazo. Les molestan, se van y se ponen en otro sitio.
Es un problema muy serio con muchas aristas. No se puede simplificar en estas cosas. En general no se puede hacer eso, pero particularmente este tema intervienen millones de variables que si nos ponemos con ella empezaríamos a abrir miles de melones.
Esas personas por ejemplo… están legales? están ilegales? tienen antecedentes? como han llegado? Están voluntarias? vienen por una mafia? Están de paso? por que están aquí? Quieren ayuda? si no la quieren (que es lo mas probable), a que dedican su tiempo libre? mil cuestiones solo sobre un grupo de personas de origen subsahariano .
Por eso digo yo que hay muchos actores en este tema. El Estado, las comunidades y los ayuntamientos.
Esto no es fácil para nadie. El ayuntamiento tiene que cumplir también a su vez la legislación española. No puede hacer lo que le dé la gana.
Por eso continuo desgañitandome en explicar que no se puede simplificar tanto este asunto porque su origen es mucho mas complicado de lo que parece y si no empiezas desde el origen de un problema… no puedes solucionarlo.
Esto no es lo mismo que hablar sobre las bolsas de basura que hay por toda la ciudad o el como se acumula la mierda por todas partes en la ciudad y cuya responsabilidad es única y exclusivamente del ayuntamiento por no hacer cumplir los contratos, mirar a otro lado, permitir que lo hagan mal o lo que sea.
No es igual! Y ademas de esto son personas y esto complica mucho el asunto por el tema leyes.
Y estas personas… habrá que ver de donde salen y arreglar desde el origen el problema. Todo lo demás son parches que lo único que hacen es mover la gente de un sitio a otro o dispersar por la ciudad sin solucionar nada. Diluir el problema o llevarlo a los extrarradios no es poner una solución. No se puede hacer algo cosmético con este problema. Quitarlos de gran Vía porque se ven mucho pero que duermas en los margenes de las carreteras…allí como nadie les ve, parece que el problema no existe… o no molesta…
El barrio de Príncipe Pío lleva años con esta problemática cronificada que no se ha solucionado por parte de ningún partido político por lo que me cuentan los vecinos, porque yo llevo pocos años relativamente allí.
Te doy toda la razón. Es un problema muy complejo de difícil solución. Y como dices, no es cuestión de echarlos porque sean un problema ‘estético’ aunque lo vistan de problema de salud pública, seguridad, etc. (no en todos los casos lo es) Hay que ir a la raíz del tema y pensar que esa gente tiene una historia detrás que a muchos nos crearía pesadillas si fuera la nuestra.
Actualmente tal como esta las leyes, dependes única y exclusivamente de la voluntad de la persona. Y nada mas!
Salvo que haya alguna persona incapacitada donde un juez o entidad pueda tomar decisiones por ellos (gestionado a partir de los profesionales que se dedican a esto) no se puede hacer nada contra su voluntad.
Y que un rumano con carrito no es igual que un subsahariano (estos últimos suelen estar de paso en la mayoría de los casos por lo que me ha dicho mi amiga).
Tampoco es lo mismo que el resto de personas sin hogar que suele haber en la ciudad en la que la gran mayoría tienen problemas psiquiátricos no diagnosticados, adicciones (alcohool o cosas peores) etc.
Por eso digo que son muchos melones y muy complicados de abarcar. Donde deberían intervenir muchísimos actores y no dejarlos solo a cargo de los ayuntamientos.
Estamos hablando de personas. No de bolsas de basura.