En mi opinión la problemática creciente que vemos en las calles de Madrid nace en las fronteras. Podemos pedir a los Carmenas y Almeidas de turno que pasen la escoba por las calles todos los días o que amplíen los albergues, pero dudo bastante que eso solucione el problema de fondo.
Los que decían que había que llenar España de fábricas de microchips para dejar atrás el modelo del ladrillo al final están convirtiendo el país en el epítome del modelo de la inmigración descontrolada y el turismo masivo low cost.
Por lo menos antes se construían viviendas y los albañiles cobraban 3.000 euros al mes, ahora ni eso.
Lo que estaría bien es que, alguna vez, el periodismo no diera vergüenza y dejara de lado el toco o no toco este tema según interés político y/o target de mis lectores -temas que le interesan (o eso creen)- Porque unos que antes hablaban de manteros o grafitis, ahora ya no lo hacen y otros ni antes con, la tan recordada en este foro, Carmena ni parece que tampoco ahora con Almeida, cuando bien tendrían argumentos de sobra para criticarlo cada día por temas como “manteros, grafitis, suciedad…” ¿no? El “Almeida ha talado árboles” es con lo que más caña le dan, y en escala de prioridades objetiva seguro que no es lo peor ni mucho menos XD
Pues espérate a ver cómo justifican la gran tala de árboles de la operación campamento a manos del gobierno donde está ese partido con una ministra
Que se dejen un rato de arbolitos si no pueden criticar dos cosas a la vez.
Siempre nos han hecho menos, por hispanos o por católicos o porque son unos imperialistas, pero no digas gringo que te pasas.
Mucho patriota que traga con la Guerra de Cuba, la doctrina Monroe y distintas putadas que nos han hecho desde Washington. La URSS no nos trató tan mal.
Cualquiera? ![]()
En mi opinión la situación actual obedece a múltiples causas, y no solo la que indicas.
Entre ellas está crear un modelo de ciudad basado en turistificación extrema, que sin regulación ni orden crea un problema de masificación en los centros urbanos que es un imán para atraer delincuentes, nacionales y extranjeros.
Cuando hablo de delincuentes me refiero tanto al desgraciado que roba bolsos como al desgraciado con dinero que delinque corrompiendo.
Por tanto lo que hay que exigirle a las administraciones es que hagan su trabajo, a nivel estatal, autonómico y municipal. Arrojar la patata caliente unos a otros no solucionó nada.
Es evidente que el primer responsable de que las calles de una ciudad estén llenas de mierda y de gente durmiendo en ellas es el Ayuntamiento.
Un Ayuntamiento encantado de conocerse y que ni siquiera es consciente de los problemas que tiene.
Yo no veo que evidencia es esa si consideramos que hay un problema de fronteras cuyo control no depende del Ayuntamiento.
Hemos visto que la mitad o más de la gente que duerme en las calles no es de Madrid y mucha de ella llega a la ciudad por el aeropuerto. No es casualidad que precisamente Barajas estuviera lleno de gente malviviendo. La evidencia la tenemos delante.
¿Que pasó con toda esa gente una vez desalojados de Barajas? Quizá muchos hayan acabado en las plazas de la ciudad.
El Ayuntamiento podrá crear más y más plazas en albergues, pero lo ideal sería controlar que quien llegue a Madrid tenga medios para asegurarse un techo, ¿hay alguien vigilando eso?
Ha habido algún cambio sustancial en la política migratoria que provoque esto? No
Lo que pasa es que es una consecuencia del turismo descontrolado, es una situacion que ya hemos visto en Barcelona. El Ayuntamiento ha tenido tiempo a prepararse y escarmentar en cabeza ajena, pero ha decidido no hacer nada.
Tampoco hace cumplir sus ordenanzas
En 2010, ya con la crisis, había casi tantos inmigrantes en Madrid como ahora y no se dio la misma situación. Me desconcierta el empeño que tienes en acusar a los inmigrantes para blanquear la pésima gestión del Ayuntamiento. Esto no se ha dado de un día para otro, en el foro alguno lo hemos ido señalando desde hace años, hemos visto cómo se iba degradando el centro y no se hacía nada.
El principal responsable de una falta o de una delito es el que lo comete, pero si el responsable de perseguirlo y de remediar sus consecuencias no hace nada, está haciendo dejación de sus responsabilidades, que también puede ser un delito.
Si pasas por la Gran Vía y ves que los alcorques no están cuidados, que todas las señales, báculos de farolas y semáforos están llenos de pegatinas, si ves que los bajos del Palacio de la Música están llenos de grafitis, que hay gente en colchones durmiendo a plena luz del día, que hay manteros vendiendo impunemente, que las papeleras están asquerosas rebosando residuos, que el olor a meados es insoportable cuando vas a al cajero, que hay montañas de cartones desperdigasos por las aceras… y dices que la culpa es de Perrosanxe por no sé qué de Barajas, queda clara tu postura. Hay que salvar la gestión del Ayuntamiento a basa de fe, porque con argumentos es imposible.
Yo todavía no he leído ningún argumento que explique que relación tiene el Ayuntamiento con el incremento de indigentes.
He leído dos cosas; que el Ayuntamiento sancione y que el Ayuntamiento haga cumplir las ordenanzas, pero eso no explica el incremento de su número.
Como ya comenté, me parece que sancionar económicamente y perseguir a los indigentes no va a solucionar nada pues son personas insolventes y muchas veces indocumentadas, ¿perseguir a indigentes es vuestra solución?
Cuando sabemos que gran parte de las personas sin hogar vienen de fuera y vemos que se amontonan en Barajas, creo que es más eficaz controlar en las fronteras la llegada de personas sin recursos.
El Ayuntamiento es el responsable de cumplir sus propias ordenanzas.
El Ayuntamiento es el primer responsable de poner orden en sus calles, controlar la limpieza, dimensionar los servicios etc.
El Ayuntamiento también tiene en su mano múltiples medidas para que la actividad turística no se descontrole, una de las principales causas de que estas situaciones se produzcan.
Y sin embargo aquí estás, desviando la atención respecto a porqué el Ayuntamiento no hace su trabajo, achacando a la política migratoria mientras no has señalado cual es el cambio en politica migratoria en cuestión que segun tú provoca esto. (obviando además el efecto de la libre circulación de personas entre paises de la UE)
Ya has visto que en 2010 el número de inmigrantes era también muy elevado, teníamos una crisis importante y no se veían esas imágenes.
¿Mi solución? no sé si solución, pero te aseguro que la imagen de la ciudad mejoraría si tuviésemos todos los alcorques impecables, si se persiguiese la pegada de adhesivos, carteles y demás y cuando no se pudiese evitar, eliminarlos inmediatamente. Vigilar que la retirada de desperdicios en papeleras sea eficaz. Sancionar a los locales que no gestionen adecuadamente sus residuos y evitar que pongan cartelería en las aceras. Tener limpias las aceras. Retirar y eliminar TODOS los días los colchones, cajas de cartón y demás elementos que ayudan a que algunas personas permanezcan en determinados sitios. Hablar con servicios sociales, con los especialistas para ver cómo paliar el problema de las personas sin hogar. Perseguir y multar las faltas. Siempre.
Ya sabes, la Teoría de las ventanas rotas.
Sancionar a personas insolventes no me parece eficaz, eso es lo que digo.
¿Tú crees que si sería eficaz?
Estoy hablando del fenómeno de la indigencia, no de pegatinas, carteles, papeleras y demás asuntos que se comentan en el hilo de limpieza urbana.
Sigo dudando de la eficacia de sancionar a indigentes, pero si esa es la solución pues esperemos que el Ayuntamiento empiece pronto a identificarlos y sancionarlos, aunque previsiblemente no pagarán un euro y seguirán en la calle…
Es que nadie ha dicho que se la única medida a implementar. ¿Tú crees que es más eficaz no hacer nada? Es necesario:
Incrementar las frecuencia de patrullas en zonas masificadas
Proceder al desalojo de personas que ocupan la vía pública
Cumplir las ordenanzas municipales
Incrementar las medidas sociales, plazas de albergues, etc
Controlar la actividad turística y planificarla
Vamos, lo que viene siendo gestionar.
Creo que es más eficaz prevenir en las fronteras la llegada de personas sin recursos (sin un techo), no se qué problema le veis a eso.
De tus cinco propuestas creo que solo la que marco en negrita podría hacer que personas que viven en la calle dejen de vivir en la calle, y aun así hemos visto que muchos de los que estaban en Barajas no querían irse a ningún albergue.
En primer lugar sigues sin contestar que cambios en la política migratoria harías tu para evitarlo ni tampoco qué cambios ha habido recientemente.
En segundo lugar, equivocas la causa: las escenas que vemos en la Gran Vía se producen por una falta de gestión de la actividad turística y del espacio urbano: los destinos masificados provocan este tipo de situaciones, es algo que ya hemos visto mil veces. Y, en el caso de los que cometen actos delictivos, se mueven DENTRO del espacio UE, cuando acaba la temporada veraniega en España se mueven a otras zonas.
En tercer lugar, marcar con negrita no es un argumento per se. Si yo quiero sacar a la gente durmiendo en Gran Via han de producirse desalojos por parte de la policía. El Ayuntamiento puede y debe hacerlo y no lo hace.
Desalojarlos de Gran Vía ¿para que vayan a otra calle…? curiosa “solución”. Porque la mayoría no se va a ir a un albergue tampoco, y el Ayuntamiento no puede confinarlos.
En primer lugar sigues sin contestar que cambios en la política migratoria harías tu para evitarlo ni tampoco qué cambios ha habido recientemente.
Yo endurecería la política migratoria solicitando una solvencia económica probada a quienes entren en España. No soy experto en legislación migratoria, pero si se que están entrando personas sin un euro, sin arraigo ni formación desde todo tipo de países (schengen y no schengen). Algunas de estas personas que llegan sin recursos terminan luego en la calle.
Recientemente se ha aprobado un nuevo reglamento de extranjería que reduce requisitos y da más facilidades a quienes quieren venir a España:
Principales cambios del nuevo Reglamento de Extranjería - CEAR