Imitaron los modelos de finales del XVIII
http://www.españaescultura.es/es/monumentos/madrid/casa_del_labrador_de_aranjuez.html
Podían haber hecho cualquier cosa, porque del palacio histórico apenas quedó algo. Así era
Y así quedó
Imitaron los modelos de finales del XVIII
http://www.españaescultura.es/es/monumentos/madrid/casa_del_labrador_de_aranjuez.html
Podían haber hecho cualquier cosa, porque del palacio histórico apenas quedó algo. Así era
Y así quedó
Hombre, quedaron las fachadas, se podrían haber recuperado.
Perdonadme la chapuza con la que voy a intentar evocar cómo sería el Palacio con bustos sobre la balaustrada del balcón.
Lo imitaron de aquella manera
Ahora se haría. Como se hubiese restaurado la portada de Oñate, en la Casa de Velázquez, muy tocada durante la Guerra Civil pero no completamente destruida
Debe ser por la fuerza de la costumbre, pero a mí esas tonalidades me evocan a países del este.
Pues un escudo sobre la cornisa bien hecho le vendría muy bien.
A sumar a los bustos, estatuas en las hornacinas y angelotes entre los ventanucos.
A mi lo que me descuadra un poco es ese “cerco”/liso alrededor de las ventanas, le parece un poco desmesurado/desproporcionado.
¿Es el recercado? Para mi el recercado es más fino?
Es piedra.
Acabo de flipar un poco fuerte al percatarme de que en el escudo de los reyes católicos que preside la puerta principal del Palacio de Cibeles, cuyo águila bicéfala no corresponde heráldicamente, ni las columnas jónicas, el gallego de Antonio Palacios nos ha colado un escudo de Galicia en el escusón central:
Con permiso de @UrbiEtOrbe, es sobre la Casa Velázquez como se ha hablado de ella, dejo estas fotos, si alguien las quiere ver,
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Foto 7
Foto 8
Lástima que no se pueda usar para labores institucionales por pertenecer al estado francés.
Las curvas del “Banco Mercantil e Industrial”,
Antonio Palacios, 1933
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Foto 7
Siempre me ha sorprendido lo moderno de ese edificio,en particular la fachada con ese cuerpo central que casi adivina cosas que se harían decadas más tarde
No deja de ser una evolución del Singer Building o del Palacio de la Prensa y de otros edificios que convierten el tema clásico del arco de triunfo en torres de cierta altura
Creía haber leido hace años que era la fachada original.
Lo es, la maqueta no se siguió a rajatabla.
Anda, pensaba que traías un documento que ilustraba cómo era antes de alguna ampliación, reforma o algo.
Los “últimos mohicanos “, bueno, los palacetes que quedan de la Castellana, (palacetes, el palacio de Buenavista se trata de un edificio de 1777), es cuando la Castellana se llenó de palacetes; banqueros, nuevos ricos, nobles, no había gente con dinero que no quisiera tener un palacete en la Castellana, huyendo del abigarrado casco histórico. De 50 que llegó a haber, quedan once,
Hipódromo de la Castellana, (1912),
Fuente: Secretos de Madrid
https://www.secretosdemadrid.es/fotos-antiguas-en-el-hipodromo-de-la-castellana-de-madrid-1912/
Monumento a Emilio Castelar, 1920,
Fuente : Memoria de Madrid
https://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=33839
Bueno,los dos de Recoletos,
Palacio de los Marqueses de Linares,
(1877-1900),
Carlos Colubí, Adolf Ombrecht y Manuel Anibal Álvarez,
Foto 1
Foto 2
Palacio del Marqués de Salamanca,
Narciso Pascual Colomer, (1846-1855),
Foto 1
Foto 2
Castellana,
Palacio de Villamejor,
José Purkiss y Pascual Herraiz, (1893),
No he hecho foto, ahora mismo está andamiado, y mucho guardia civil. Lo siento.
Castellana 3
Fuente: wikipedia
Palacio de Alcalá Galiano,
Agustín Ortiz de Villajos, (1878),
Castellana, 5
Foto 1
Foto 2
Palacio de los Marqueses de Fontalba y Cubas,
No he encontrado información, solo que se hizo en 1912,y la verdad que es un “señor palacio”
Foto 1
Foto 2
Palacio del Marqués de la Eliseda,
Castellana 27,
No he encontrado información, solo que aquí se fundó la falange en 1933,y hoy es sede del Instituto de la Juventud,
Foto 1
Foto 2
Palacete del Marqués de Mudela,
Lorenzo Álvarez Capra, (1903),
Castellana, 29
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Palacio de Bermejillo,
Eladio Laredo, (1913),
Paseo Eduardo Dato
Foto 1
Foto 2
Palacete para Eduardo Adcoh,
José López Salaberry, (1906),
Castellana, 37, (otro hermoso palacete)
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Palacete para los Duques de Híjar,
Joaquín Saldaña López, (1908),
Castellana 58,
Foto 1
Foto 2
Palacete para el financiero Moreno Benítez,
Joaquín Saldaña López, (1904),
Castellana 62,
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Un poco más arriba había otro palacete que se derribó en los 90, ejemplo de que nunca importaron a nadie.
El Ayuntamiento blindará la fachada y el interior del local del arquitecto Francisco Alonso de Santos en la calle Jorge Juan, 55