ABC. EL MISTERIO DE LOS ROMBOS HALLADOS EN EL SUELO ORIGINAL DE LA IGLESIA DEL CARMEN
La segunda fase de restauración del templo, en pleno centro de Madrid, destapa y recupera un pavimento original
ABC. EL MISTERIO DE LOS ROMBOS HALLADOS EN EL SUELO ORIGINAL DE LA IGLESIA DEL CARMEN
La segunda fase de restauración del templo, en pleno centro de Madrid, destapa y recupera un pavimento original
El último párrafo será muy del gusto del foro.
Me alegro mucho de que se empiece a poner de moda recuperar las policromías interiores de los templos.
Rezo porque el dinero llegue algún día al templo de San José.
Igual se ponen con San José cuando terminen con las Comendadoras. ¿Cuántos años llevan con las obras?
Las obras comenzaron poco después de 2007, cuando un pequeño terremoto abrió una grieta en el testero, justo detrás del lienzo de Luca Giordano, por la que podías meter la mano.
En realidad durante todos estos años las obras han estado paradas o han trabajado pocas personas en ellas. Creo que ya están terminadas y la iglesias a punto de abrir.
Qué bonito sería que devolviesen a San José el aspecto que tenía antes de los añadidos del siglo XX, aunque se viesen las medianeras.
El recrecido de fachada cuando se construyó la Gran Vía fue un error absoluto. La fachada perdió toda su gracia, y el templo cayó en la penumbra.
Dado que no se va a tocar la fachada, es imprescindible restaurar todas las pinturas murales de los hermanos González Velázquez, están oscurecidas, sucias y con muchas pérdidas y desconchones, e instalar una buena iluminación interior.
Las obras de las Comendadoras son del Mitma y como bien dice Gromiko ya están terminadas, a finales de año pasado se terminaron las obras. Las de San José están a cargo de la Comunidad de Madrid, en las inversiones de 2023 hay un parte para la “restauración de la nave y la espadaña de la iglesia de San José”
Lo de la nave, imagino que será el interior. En 2017 cuando se estaba restaurando el exterior se comentó que quedaba pendiente el interior.
Un fotomontaje rápido de cómo se podría ver la iglesia de Ribera si se recuperase la configuración original
Si fuese tan fácil…
¿Dónde hay que firmar? ¿Y ese color es el original?
En el cuadro de Joli se ve un tono más oscuro y cálido.
A mi los revocos claros, como el que tiene la iglesia de Montserrat, me encantan
101% de acuerdo.
Si al menos se eliminase la primera crujía de las dos ventanas que escoltan el frontón en el piso superior se perderían pocos m² y el frontón quedaría despejado.
Cutrada:
Pues sí, en blanco mejor. Y cómo ganaría el templo eliminando los recrecidos. Ahora parece de todo menos una iglesia barroca.
Una foto del desaguisado actual, ni siquiera la recrecieron con verdadera piedra…
Buena terraza disfruta el párroco.
Tampoco tuvieron la deferencia de aprovechar el recrecido para crear un campanario en condiciones.
Y no es solo el aspecto exterior, es que los recrecidos cegaron la fuente de luz que tenía la iglesia y por eso se ve ahora tan oscura
La fachada de la iglesia a Marqués de Valdeiglesias tampoco es muy agraciada.
A ver cómo resuelven el recrecido del edificio racionalista y cómo integran el pabellón neomudéjar interior.
interés de la administración en aprovechar los edificios emblemáticos
claro ejemplo de cómo se puede proteger el patrimonio urbanístico y buscar una utilidad práctica a la vez
la orden de demolición se sostiene en su catalogación como estructura en «estado de ruina técnica»
Y digo yo… ¿cómo se ha llegado a un estado de ruina técnica de un edificio de la administración? ¿Pueden ser más cínicos estos políticos?
Vaya por delante que no me creo que la ruina técnica sea real, sino interesada por parte de la Comunidad de Madrid para poder levantar su nuevo edificio sin complicaciones. Vaya por delante también que el edificio tampoco me parece que tenga el más mínimo valor en su parte visible desde la calle, cosa distinta el pabellón neomudejar que se esconde en el interior.
Pero se trata de un edificio protegido urbanísticamente que entre la Comunidad de Madrid, por falta de mantenimiento, y el Ayuntamiento de Madrid, por dejación de obligadas funciones de vigilancia de deber de conservación, han permitido esa ruina técnica.
Por cierto, creo que en el programa electoral de hace 4 años ya se anunció la rehabilitación de este espacio, y no había ruina técnica ninguna.
Edito: He encontrado esto en los presupuestos de la CAM de 2019:
PROYECTO: PROYECTO EDIFICIO C/ GOYA, 52 50.000
Proyecto de acondicionamiento de edificio en C/ Goya, 52, para Centro de Salud.
Distribución de la inversión por cuenta
(211) CONSTRUCCIONES 50.000
Distribución de la inversión territorializada
Madrid - Salamanca 50.000
Es curioso cómo un edificio que se iba a acondicionar como Centro de Salud, en tres años se arruina como si tal cosa, y sin que a nadie le importe.
Por cierto, ¿alguien se hace responsable de llegar al estado de ruina?
La prevaricación sale gratis en ciertos ámbitos.