Madrid: Patrimonio Protegido y Futuras Incorporaciones

Es verdad, @toninowilde, es un hilo que hasta ahora se había librado de la política y así debería continuar, pero no he podido resistir contestar a un libelo tan descarado.
A lo mejor habría que eliminar todo lo que ha generado el panfleto.

Yo he tenido la paciencia de leer el panfleto de Libertad Digital.

Comienza diciendo que Sánchez "Invierte 175 millones en la Galería de Colecciones Reales, mientras El Pardo se inunda y ventanas y tejados de otros Reales Sitios se caen a pedazos." Mentira

La Galería de las Colecciones Reales es un proyecto que conceptualmente empieza en tiempos de la República, pero que materialmente se inicia en tiempos de Aznar. Desde entonces todos los gobiernos se han implicado en el proyecto. No es solo de Sánchez. De hecho, lo que se puede echar en cara es que no se hubiese inaugurado en tiempos de Rajoy.

El libelo continúa diciendo que Según denuncian, [Pedro Sánchez] ha dejado de lado su conservación, destinando todo el presupuesto a su proyecto estrella para inaugurar la presidencia española de la Union Europea : la [Galería de las Colecciones Reales] Mentira

Como ya se ha podido ver en distintos enlaces, en los últimos años se han invertido decenas de millones en la conservación de los distintos sitios reales.

Después de Filomena hubo que actuar de urgencia en la Casa del Labrador porque sí que corría el peligro de caerse a pedazos. Si te pasas por el hilo de la Galería de Colecciones Reales verás que se han puesto vídeos muy didácticos sobre todo lo que se está haciendo.
Por cierto, Patrimonio Nacional nunca había dado tanta información sobre lo que están haciendo. Esperemos que vaya a más y que los días de hermetismo informativo sean algo del pasado.

“Todo el dinero de Patrimonio Nacional durante los últimos años se ha destinado a esta Galería, que ha costado 175 millones de euros , y apenas ha habido gastos para la conservación de los Reales Sitios”, denuncia a Libertad Digital Carlos Zarco , miembro del comité de empresa de Patrimonio Nacional en representación del CSIF . Mentira

Llegado a este punto lo más sano es dejar de leer. No sé qué intereses tendrá el representante sindical Carlos Zarco, pero no se pueden decir más mentiras en menos líneas.

Desde que se fue el emérito ha habido rumores de que el Palacio del Pardo podría ser su residencia en caso de que volviese y se hicieron reformas de urgencia por si esto sucedía. No estoy al tanto, pero me suena que en los últimos años algún presidente se ha alojado en Zarzuela en vez de en el Pardo.

“La dejación que hay en el resto de los lugares es impresionante: las ventanas del Palacio Real de Madrid, los tejados del Valle de los Caídos , goteras en la Biblioteca Real de El Escorial … Es increíble”, lamenta. Y lo cierto es que las fotografias que obran en poder de LD dan buena muestra de ello. "La dejación es absoluta, es un organismo en fase de desaparición ", sentencia muy a su pesar.

La falta de cuidado en los distintos sitios reales es algo que se ha señalado en el foro en numerosas ocasiones, pero viene de largo. Sucedía con Aznar, con Zapatero, con Rajoy y ahora con Sánchez. Como he señalado, en los últimos años se han hecho inversiones en distintos inmuebles de Patrimonio como no se había hecho nunca ¿es suficiente? la respuesta es evidente.

A la falta de presupuesto, se suma el increíble recorte de plantilla que Patrimonio Nacional ha sufrido en los últimos años. “Hemos pasado de tener 1.200 trabajadores a 800 y pico actualmente y así no se puede hacer ni un mantenimiento, porque claro, entre esas vacantes hay carpinteros, fontaneros, electricistas… El equipo de conservación que ha habido toda la vida en Patrimonio Nacional se ha reducido a la mínima expresión y además es una plantilla ya muy mayor, porque no se han convocado plazas , así que esto está siendo un verdadero desastre”, denuncia.

Son declaraciones de un representante de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Un sindicalista, que como es lógico, mira por sus intereses y el de sus compañeros.
Según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, desde 2010 el personal se ha reducido un 30%. Después de la crisis del 2008 y los recortes que hubo y del COVID, a lo mejor es el momento de incrementar la plantilla. Hace poco se convocaron oposiciones:

El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional ha convocado 90 plazas de libre acceso, por el sistema de oposición, de diversa índole y ubicación. El plazo de inscripción está abierto hasta el 27 de enero de 2023.

Entre otras:
-Fontanería: 5 plazas, 1 en Delegación en el Real Sitio de El Pardo, 2 en Delegación en el Real Sitio de San Ildefonso y 2 en Delegación en el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.

-Pocería: 1 plaza en Delegación en el Real Sitio de El Pardo.

En cualquier caso el problema no es de ahora, sobre todo viene de los recortes brutales de la crisis del 2008 que afectó a todo.

Por cierto, en el artículo de LIBERTADIGITAL no dice nada sobre las quejas del sindicato CSIF posible la privatización de la gestión de la Galería de las Colecciones Reales. Parece que eso no les interesa.

El artículo termina así:
Ni siquiera son capaces de convocar 50 plazas. Ya no hablamos de 400, que son las que nos faltan actualmente, pero al menos las que se necesiten para esto”, lamentan desde el comité de empresa. Con todo, si en algo se reafirman desde CSIF es en la tremenda “dejacion” de un Gobierno que, tal y como advierten, está condenando al declive más absoluto a nuestro Patrimonio Nacional.

Decir que este Gobierno está condenando al declive más absoluto a nuestro Patrimonio Nacional es una MENTIRA tan grande como el presupuesto que han invertido en la Galería de las Colecciones Reales los distintos gobiernos que se han sucedido desde que en tiempos de Aznar decidieron ponerlo en marcha

8 Me gusta

ooh-yikes

Por sus hechos los conocereis.

Y el hecho es que todo el patrimonio nacional empieza a caerse a pedazos.

2 Me gusta

Pura maravilla. En las primeras décadas de siglo y en la República se crearon edificios dotacionales de una calidad hoy inconcebible. Un patrimonio municipal que nos habla de como la ciudad pasa a ordenarse y organizarse en torno a la función social de la municipalidad. Fantástico como siempre, gracias.

5 Me gusta

Así da gusto verlo. Las veces que entré en mi época de estudiante daba entre asco y tirria entrar en aquel universo del pancartismo.

4 Me gusta

¡Yo también estudié ahí!

A mí siempre me pareció claustrofóbica y oscura, inhóspita. Aunque hay que reconocer que en estas últimas fotos sale favorecida.

Siempre se dijo que los planos del edificio correspondían en realidad a una cárcel de mujeres.

Iniciados expedientes de declaracion de bien de interes cultural / patrimonial a favor de la Central Térmica de la Ciudad Universitaria y de Edificio Montano y fábrica de pianos anexa.

Bien de interés cultural
– Resolución de 22 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Sitio Industrial, de la Central Térmica de la Ciudad Universitaria en Madrid

Bien de interés patrimonial
– Resolución de 22 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Patrimonial de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Monumento, del Edificio Montano y fábrica de pianos anexa, en Madrid

Central Termica
Edificio Montano

10 Me gusta

Estupenda noticia! Varias veces habéis hablado de este edificio en el foro, creo que haciendo alusión a los muchos rodajes de televisión que se realizan dentro.

13 Me gusta

Cuando me he ido al Street view a comprobar fachadas me ha salido un rodaje

5 Me gusta

Ahí rodaron “Malasaña 32”

Los Salones Montano son una maravilla. Hasta hace unos años había una tienda de decoración

8 Me gusta

Me alegro, en concreto el edificio Montano además de protegerlo se debería restaurar y darle un uso adecuado.

Teniendo como base que en el programa electoral del PP, querían crear nombrar al barrio de Malasaña y más concretamente el entorno de Conde Duque “Barrio de la Música” potenciándolo en dicho enfoque, creo que este edificio tendría un magnífico potencial para alojar algún tipo de equipamiento o uso relacionado con la música. Según tengo entendido el edificio cuenta con una sala de conciertos del siglo XIX.

2 Me gusta

A mí lo de los barrios temáticos me huele a convertir la ciudad en un parque temático.

6 Me gusta

El Edificio Montano,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

14 Me gusta

Todos lleváis parte de razón. El artículo es tendencioso en tanto en cuanto le echa la culpa en su totalidad al gobierno actual. Eso sí, hay que tener en cuenta que es el que ahora mismo tiene la responsabilidad de actuar y actúa tarde y mal. O no actúa. Además de que sí hay un ejemplo de dejación consciente (por motivos que todos sabemos, como es con el Valle de los Caídos)

Otra cosa es la responsabilidad total. Ahí habría que meter a todos los gobiernos. Porque, ya que hablamos de Aranjuez… muchas de las obras anunciadas versan sobre actuaciones muy, muy necesarias, pero pospuestas durante años. La Casa del Labrador, no es que fuera a caerse a pedazos, es que corría riesgo de desplomarse entera (Filomena acrecentó un problema que los trabajadores llevaban años denunciando) las obras de los Pabellones Reales llevan la friolera de 10 o más años parados (tapadas con una tela verde de arpillera que da vergüenza ajena) y la Casa de Marinos era otra que corría riesgo de irse al garete como no se actuase en ella.

¿Y las fuentes? Lo mismo. Hércules y Anteo lleva dos décadas sin agua. Una maravilla que ya hay generaciones de ribereños y visitantes que nunca han visto funcionar, y sí llena de matorrales plagando su vaso vacío. Y lo mismo el Patio de Pescadores, la cascada de las castañuelas y el túnel de la ría bajo el Ala de Sabatini del Palacio. Años y años de dejación para al final tener que ctuar de urgencia, porque se nos caía, literalmente.

De PN salvo a Pérez de Arminán y a la actual delegada en Aranjuez, que han luchado mucho por cambiar las cosas. Al resto, nada, consejos de aministración y presidentes (de PN y del gobierno, incluidos) De miserables como Spiteri prefiero no hablar… por si hay niños leyendo.

5 Me gusta

Por cierto, pido disculpas si ha salido y no lo he visto, pero la Comunidad de Madrid declaró como BIC la Dehesa de Sotomayor y la Casa de la Monta de Aranjuez.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de paisaje cultural, del conjunto Dehesa de Sotomayor y Casa de la Monta, en Aranjuez, por su valor histórico, ambiental y arquitectónico.

Y dado que hablamos de inversiones, a ver si la Comunidad se acuerda de una buena vez de este inmueble, que es de SU propiedad, y es plenamente responsable de su deterioro actual.

10 Me gusta

Yo pasé por allí hace unos dos años, buscando la presa del Embocador, y estaba bastante mal.

2 Me gusta

En este vídeo se habla de la restauración de la Real Casa del Labrador y también de los jardines y fuentes.

Y anuncian que se van a restaurar, por fin, las fuentes de Hércules y Anteo y que como tarde estarán “echando agua en 2026”

8 Me gusta

Hay que reconocer que la actuación en la Casa del Labrador es sencillamente brutal. Estamos hablando de una obra en un edificio que es una joya tanto en sí mismo como por el volumen de patrimonio y obras de arte que alberga, y han tenido poco menos que hacer una cimentación nueva.

Para los que no conozcan mucho la zona, el cauce del río Tajo pasaba antes prácticamente pegado al edificio, y posteriormente fue desviado más al norte, afectando probablemente los cambios del nivel freático a la escasa cimentación del edificio.

https://www.youtube.com/live/IJ3C11g-z2E?feature=share

Atención al minuto 48:00.

10 Me gusta

Unas fotos del Salón Montano que hice en 2012, cuando lo ocupaba un negocio de decoración. Son malillas peros sirven para hacerse una idea del espacio

16 Me gusta