Madrid: Patrimonio Protegido y Futuras Incorporaciones

Recomiendo mucho ver ese vídeo de Youtube que explica detalladamente cómo era el Palacio Arzobispal.

Personalmente, en Alcalá, algunos de esos proyectos soñados y que seguramente sean irrealizables serian la reconstrucción del Palacio Arzobispal y trasladar a un lugar más visible el Palacete de Laredo.

No le hace justicia su ubicación al palacete.

12 Me gusta

Sé que mucha gente no estaría a favor, pero en estos casos una reconstrucción… Aunque sea simplificada… De los jardines al menos.

6 Me gusta

El jardín pequeño que se ve delante es un aparcamiento, y el grande que se ve por detrás en realidad está todo sin árboles y es un espacio diáfano que se usa para hacer conciertos (los conciertos de la muralla)

2 Me gusta

¿Y en la parte que aún queda en pie se conserva algo interesante original? Hasta donde conozco no, es todo como la planta de administración de un instituto setentero.

Tras las intensas lluvias de los últimos días, el Palacio del Pardo amanecía el pasado lunes completamente inundado

3 Me gusta

Supongo que no todo va a la Galería, sino que un buen trozo del presupuesto se irá a pagar los sueldazos de los responsables de esta “institución”.

2 Me gusta

Nivel de demagogia hasta el infinito y más allá.

4 Me gusta

Libertad Digital , ay que me meo toa

2 Me gusta

denuncia a Libertad Digital Carlos Zarco, miembro del comité de empresa de Patrimonio Nacional en representación del CSIF.

Pero bueno, que sí, que es Sánchez el que ha pagado él solito los 175 millones que ha costado el museo. Agitación y propaganda en estado puro.

Por cierto, picoteando un poco…

https://www.patrimonionacional.es/prensa/comunicados_prensa/patrimonio-nacional-invierte-mas-de-19-millones-de-euros-en-la

https://www.patrimonionacional.es/prensa/comunicados_prensa/patrimonio-nacional-invierte-mas-de-36000-euros-en-la-restauracion-de-dos

5 Me gusta

Desconozco si hay o no hay dinero para Patrimonio y si hay dinero en que se gasta, pero estas imágenes creo que son preocupantes:

Fuente: Libertad Digital

Aquí la noticia en otro medio:

A mi me impacta leer esto:

"¡Esto no había pasado nunca ni puede pasar! -exclama indignado-. ¡Es que esto es la residencia de jefes de Estado! Imagínate que eso pasa estando el presidente de un sitio, el rey de no sé dónde o cuando se va a entregar un Premio Cervantes y está el Rey. ¿Salen corriendo? Pues salimos haciendo el ridículo más espantoso a nivel internacional ".

“¡Estamos hablando de alfombras del siglo XVIII que están sumergidas en el agua! ¿Cómo que no ha habido daños?”, se pregunta perplejo.

Hemos pasado de tener 1.200 trabajadores a 800 y pico actualmente y así no se puede hacer ni un mantenimiento, porque claro, entre esas vacantes hay carpinteros, fontaneros, electricistas… El equipo de conservación que ha habido toda la vida en Patrimonio Nacional se ha reducido a la mínima expresión y además es una plantilla ya muy mayor, porque no se han convocado plazas , así que esto está siendo un verdadero desastre”, denuncia.

12 Me gusta

Claro y eso es porque desde que Sánchez es presidente no se invierte.

Oye, que yo encantado de que se invierta más en patrimonio y en cultura y que se escriba sobre los problemas y carencias del Patrimonio Nacional, pero el artículo no puede ser más vomitivo por sesgado. Los 175 millones de Sánchez… :rofl: :rofl: :rofl:

2 Me gusta

¿Pero este comentario de donde sale?

El dedicar todo el presupuesto de Patrimonio Nacional a la Galería de Colecciones Reales hace que no se invierta apenas en el mantenimiento de los reales sitios y siguen sin hacer caso a las reivindicaciones de los trabajadores, negociación convenio, salarios y reducción de plantilla”, han señalado desde el sindicato, acompañando la denuncia con una fotografía."

¿A que se refiere con que se dedica “todo” el presupuesto de PN?¿Miente o no sabe de lo que habla?

Por cierto, yo tenía una compañera en Bellas Artes que su padre y su hermano habían sido guardias reales y no paraba de contar suculentas anécdotas del Palacio del Pardo y su gestión y cómo se sustraían cositas con alegría. Estamos hablando de los noventa.

Si el comunicado es que Patrimonio Nacional puede estar mejor gestionado, es evidente que sí. Pero el problema no es de ahora ni de hace cuatro años. Un poco de nivel siempre se agradece.

2 Me gusta

Miente

Según dice antes eran 1.200 trabajadores.

Ahora dice que son 800.

Pues si antes estaban mal con 1.200…

Según dice… ahora dice… ¿fuentes?

Las declaraciones están recogidas en los link de los mensajes precedentes, ¿no has leído los artículos que criticas?

Que polivalente es este chico siempre.

Hotel para el Marqués de la Esperanza en la calle Serrano, Madrid


Es una obra de Luis Gutiérrez Soto del año 1928, en estilo regionalista



Fuente: x.com

10 Me gusta

Con cariño, ¡¡¡¡¡no, política no!!!, que este hilo está limpio de ella.

Hablando de periodismo,
Facultad de Ciencias de la Información,
José Maria Laguna Martínez, Juan Castaños Fariña, (1971-1975).

Me ha sorprendido de este edificio, que la pesadez y la belleza de las formas brutalista, se combinan con la ligereza de los huecos.
Fue construida en lo que se denomina “la vaguada de Cantarranas”, para albergar periodismo, cinematografía y publicidad.

Las fachadas de hormigón visto, la volumetría del conjunto, la articulación de elementos masivos, son tratados desde las formas brutalistas con gran plasticidad.

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

El interior, tres plantas de sótanos que albergan platós de cine, televisión, estudios de radio, videoteca, archivos y oficinas, quedando el resto estructurado por un gran vestíbulo, patio y escaleras, desde donde se organiza las circulaciones,

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

de este se resalta las secuencias espaciales generadas por las distintas alturas y el acabado de hormigón de fachadas y techos, (COAM guía de arquitectura).

Recuerdo de la película “Tesis” que se rodó en los pasillos de la facultad,

17 Me gusta