No es mucho, pero si alguien lo quiere ver.
Se trata del “Instituto Internacional” de la calle Miguel Ángel ;
La historia que tiene es muy bonita, por lo que hay que leer sólo un poco.
Fue fundado por Alice Gordon Gulick, y su marido, el reverendo William H. Gulick, enviados en 1872 a Madrid por la “Junta Americana de Misiones en el Extranjero”, siendo en 1892 constituido según las leyes del estado de Massachusetts con el nombre de “International Institute for Girls in Spain” ; donde ocupó un palacete en Fortuny 53; se trata de la Institución cultural norteamericana más antigua de España.
Su misión fue facilitar el acceso de la mujer española a la educación universitaria, trasladando el modelo educativo de los “colleges” de las mujeres de Nueva Inglaterra; después decidieron hacer el edificio de Miguel Ángel 8, construido en 1904, y que fue costeado con fondos recaudados en EEUU; en 1910, recién inaugurado el edificio, su proyecto pedagógico se acercó a la “Institución Libre de Enseñanza”.
En 1930, el " Smith College" envió el primer grupo de estudiantes para realizar un año de estudios en Madrid, tratándose del primer programa organizado por una universidad americana en España.
En 1940 hasta principios de los 50, el edificio fue usado como embajada de EEUU, ante el temor a que el franquismo dejara ocuparlo por organizaciones afines al régimen.
El edificio fue construido entre 1904 y 1910 por Joaquín Saldaña López, siguiendo líneas historicista, con una torre circular con cúpula, que iba a ser usada como observatorio astronómico, pero en 1906, fue cambiando el proyecto por el propio arquitecto por un clasicismo de detalles afrancesados, convirtiendo lo que iba a ser buhardillas trasteros, en pisos habitables con mansardas, realizando una torre de planta cuadrada rematada con terraza;
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Escalera de entrada,
Foto 1
Foto 2
Destaca el salón de actos, (no hay foto), y el vestíbulo, con doble escalinata e iluminado cenitalmente
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Fin del rollete.