Madrid: Patrimonio Protegido y Futuras Incorporaciones

Pues que tiene más de decorativas que de arqueológico.

Fomento tiene espacios muy constreñidos.

Es que eso es precisamente el Museo de Decorativas francés.

1 me gusta

Precisamente por ello lo veo mejor para MNAD, porque las piezas a exponer son más reducidas.

Touché

En Buenavista las salas de finales del XVIII y principios del XIX que quedan con la decoración original son pocas. Apenas condicionarían el uso del edificio como museo.

A mí me daría igual que ahí se trasladase el Museo Nacional de Artes Decorativas o el Arqueológico Nacional+Museo de América+Antropología, pero que ahí esté el Cuartel General del Ejército es un desperdicio. Seguro que no es la mejor ubicación ni el edificio más adecuado para el uso que ahora tiene.

Es más, el Museo Nacional de Artes Decorativas podría ir al edificio de Barquillo (el que tiene planta en H) y el Arqueológico Nacional+Museo de América+Antropología a Buenavista.

Si es que en el foro todo lo hacemos la mar de fácil.

6 Me gusta

El mobiliario, pero las salas en sí ,sí.

Yo he estado un par de veces y no son tantas. Por cierto, ahí estuvo trabajando mi madre durante unos años.

Para el que no lo conozca, este vídeo puede dar una idea de lo que hay…

8 Me gusta

Las grandes modificaciones sufridas por el Palacio para adaptarse a las necesidades del ministerio fueron en primer lugar la proyectada por Jose María Aparici en 1842, después hacia 1870, quedando cerrado el segundo patio. La última gran reforma cuya característica más importante, aunque para algunos no la mas afortunada, fue aumentar un piso mas al edificio en el año 1940, siendo ministro el General Varela.
Por lo que respecta a la decoración interior, todo parece indicar que desde que Guerra se hizo cargo del Palacio, se decidió conservar una zona noble para despacho, actos de representación y vivienda del Ministro o máximo cargo que lo ocupara en su momento.
Es probable que estas estancias coincidieran con las que tenían frescos en los techos en las mejores condiciones de conservación. Frescos y demás decoración sin mobiliario que se ha mantenido hasta nuestros días y que probablemente sonde la época en la que la corporación municipal de Madrid compró a los herederos de la Duquesa de Alba para ofrecérsela al «Príncipe de la Paz». Este, aunque no llegó a habitarlo sí promovió algunas reformas y probablemente encargó una rica decoración a los artistas más célebres de la época.
La decoración de los salones que podemos ver ahora corresponde en su gran mayoría a la última reforma de 1940, si bien, siendo ministro Manuel Azaña se incorporaron parte de la colección de tapices y alfombras.
Es muy difícil saber la decoración anterior a esta época. sin embargo teniendo en cuenta las paredes y los techos no podía ser muy diferente de la actual de marcado estilo isabelino y barroco, según estancias. Se conserva por ejemplo, el mobiliario dc lo que fue el despacho del General Puní, compuesto por dos escritorios, un sofá y varios sillones de estilo Imperio, en madera de caoba con la decoración en bronce de motivos vegetales, y carátulas
clásicas. Otro ejemplo lo podemos encontrar en los candelabros en los que
se observa la electrificación posterior, de bronce domado y con efigies clásicas y un escudo con las iniciales del Ministerio de la G tierra entrelazadas.
De distintos testimonios podemos deducir que la decoración anterior a la 1941 fue muy sobria, por ejemplo, eso dice el General Berenguer de la disfrutada por su antecesor el General Primo de Rivera. En sus memorias Azaña se queja de la decoración de su despacho, cuajada de retratos de generales, seguramente antecesores a su cargo, mientras el retrato de Fernando VII de Francisco de Goya se encontraba en otras dependencias fuera de la zona noble. Este testimonio nos permite suponer que debió ser un encargo del Ejército de Tierra al genial pintor alrededor de 1814.

Por tanto, quedamos que la actual decoración de la zona noble está compuesta sobre todo por lo incorporado en 1941: cesiones del Museo del Prado en pintura y del Patrimonio Nacional en lo que se refiere a tapices aunque como vimos parte de estos ya los incorporó Azaña.

11 Me gusta

Vaya maravilla de post. Gracias y ahora me reafirmo más aún en que ahí lo mejor es MAN+América+Antroplógico. Eso sí, MNAD debe ser trasladado 100% y teniendo en cuenta la infrautilización lo mandaba a Fomento sí o sí.

1 me gusta

A mí este edificio siempre me ha parecido ideal para un hotel de lujo.

Está exento del Palacio, tiene una verja monumental hacia la calle, un pequeño jardín, su planta parece a priori ideal para meter habitaciones… Eso sí, desconozco cómo es por dentro, pero parecen oficinas.

3 Me gusta

De cara a una reconversión en museo del Palacio de Buenavista, sus dos patios darían mucho juego si se cubriesen con una cúpula de cristal. Pero no sé, lo veo algo tan lejano que ni me lo planteo.

Me conformaría con que se llevasen a los Ingenieros Industriales a otro sitio y el Museo Nacional de Ciencias Naturales pudiera expandirse por todo el edificio. Lo veo algo más sencillo y factible.

16 Me gusta

Y aprovechando que el Museo pasa por la Castellana, otro edificio que siempre me ha parecido ideal para un pedazo de hotel es el del CESEDEN.

Por soñar…

Estaría bien recuperar aquella idea de construir un Pentágono para unificar cuarteles e instalaciones de Defensa. Se quedarían unos edificios libres maravillosos por todo Madrid.

7 Me gusta

También estaría de acuerdo pero rehaciendo el ala sur para que sea igual que el ala norte.

2 Me gusta

Hubo una idea así?

Me suena que hace muchos años hubo alguna idea, pero no creo que pasase de eso.

La cuestión es que unificar los cuarteles del ejército en un nuevo edificio a las afueras de Madrid y dejar libres los edificios históricos del centro sería una estupenda idea para la ciudad de Madrid, pero no sé si tanto para el Ministerio.

3 Me gusta

Hito arquitectónico para la Operación Campamento, lo veo.

1 me gusta

Ciudad Administrativa del Ejército en Av. de Andalucía ya!

En los cuarteles de Villaverde.

1 me gusta

El texto no es mío :wink: es de Pablo González-Pola de la Granja “El Palacio de Buenavista, ejemplo de conservacióndel Patrimonio Histórico Artístico Militar”

2 Me gusta

Parte de esos edificios acaban de recibir protección patrimonial.

5 Me gusta

Buscar y compartir también es un trabajo a agradecer, y eso sí es tuyo. No te quites mérito

3 Me gusta