Madrid: Patrimonio Protegido y Futuras Incorporaciones

Da las gracias de que no lo tiraron.
A mí me gustó bastante cuando pasé por ahí.

¿Y por qué habría que integrarlo?

En otros sitios los contrastes entre lo nuevo y lo antiguo son muy socorridos y apreciados. En Madrid, para variar, parece que todo se hace mal leyendo este foro.

A mí me gusta mucho cómo ha quedado esta zona. La calidad de los edificios nuevos es notable y el contraste entre lo nuevo y lo antiguo me gusta mucho.

Podría ser Londres perfectamente, por poner algún ejemplo de cientos similares, miles seguramente:

5 Me gusta

A mí me gusta el buen contraste. No todos los contrastes valen.

Y la calidad de los construido… Además, tan masivo e impersonal… Me parece innegable, estaré loco.

5 Me gusta

Impersonal… No sé muy bien lo que significa eso hablando sobre arquitectura, pero en cualquier caso es una apreciación muy subjetiva, discutible y discutida.

2 Me gusta

Totalmente. Lo que no es socorrido ni apreciado es esa mole tan fea a la que solo le falta el cartel de pryconsa.

El problema no es el contraste entre lo nuevo y lo viejo, el problema es el contraste entre lo bonito y lo feo/anodino.

7 Me gusta

Bolier, como hemos comentado en alguna ocasión, es tu opinión.
Dejas frases categóricas.
A mí me gusta lo que veo, la verdad y lo que se está construyendo, sin ser lo mejor de todo Madrid, me parece de una calidad por encima de la media.
Hablas de nula integración y no paras de poner ejemplos de otras ciudades, en los que los edificios hiper modernos, con diseños mucho más arriesgados, se dan de palos con lo que había a su alrededor.
Es verdad y tengo que dar la razón a los foreros que, a veces, critican tu visión demasiado pesimista y negativa con Madrid, respecto a otras ciudades.
Siento la chapa.

3 Me gusta

Critico actuaciones, no la ciudad. A mí, en general, la arquitectura residencial en España me da mucha bajona, aquí, en Málaga o en Barcelona (con pareado y todo…).

Se podría haber integrado el edificio evitando un choque de masas tan fuerte (un bloque muy grande y ancho al lado del edificio antiguo pequeño), integrando algunas formas (por ejemplo, el tipo de huecos, verticales, del edificio antiguo en los nuevos) o parte de la materialidad (jugar con ladrillo).

Entiendo que soy un tiquismiquis… Pero mis criticas no son a la ciudad… Espero que no se tomen así…

Por ejemplo, con un edificio que va bajando “escalones” hasta llegar a la escala de la pre-existencia, o que replica el tipo de huecos… Así en cinco minutos, no es dificil imaginar algo más integrado. A mí me parece que lo actual niega lo que hay y que en el estudio se habrán dedicado a meter la máxima cantidad de m2 que pedía el promotor sin romperse mucho la cabeza. Lo habitual. El edificio, correcto, podría estar en cualquier otro lugar.

Esto tampoco me gusta… Dos edificios que no tienen nada que ver, tampoco se hacen destacar mutuamente por buen contraste, aunque la calidad del residencial es mucho mayor que el de Madrid… En general en Londres lo que se hace no me gusta nada, y eso que cuentan con la creme de la creme en cuanto a estudios y presupuestos más que holgados.

1 me gusta

En Berlín muchos edificios tienen que pasar con una comisión de diseño (además de que el método para definir la actuación urbana es, objetivamente, mucho más cuidadoso).

Aunque los alemanes diseñando tienen menos gracia que una partida de ajedrez por radio, es cierto que terminan con conjuntos más coherentes, a veces por referencia directa o contraste logrado.

image

El edificio detrás de la iglesia, en cambio, juega más con cierto contraste, aunque usa un depurado lenguaje clásico…

Tampoco es nada arriesgado…

Luego ves lo de Londres o lo de Madrid y se notan que esos procesos y controles no existen… Normal, para eso están, su función tienen…

El de la iglesia no es de Moneo?

1 me gusta

Sí, es de Moneo. Estudio madrileño, para que luego me digan…

Por las fotos pensé que el bajo era de ladrillo viejo, hasta que…

1 me gusta

En Madrid en vivienda tb es todo bastante homogéneo …es el rollo tarta de nata que no se de dónde se sacaron que se lo ha cargado todo.

Y hay que dar gracias a que esos controles no existan aquí ni en Londres. Qué aburrimiento esa arquitectura alemana siempre tan anodina y monótona.

Me quedo con esto, prefiero que Madrid se parezca a Londres. Fotos de hace un par de semanas:







1 me gusta