Permitidme que, con los precedentes y antecedentes de las obras de este Ayunamitento, lo dude y mucho.
Muy cerca están con las obras de ampliación de otro Centro Cultural, el Buenavista de Avenida de los Toreros. Doce meses decía el cartel cuando lo pusieron en noviembre o diciembre de 2021. A día de hoy el edificio de ampliación está a medio construir, con apenas operarios (¿os suena de algo este ritmo?). Calculo que le queda, como poco unos 10 meses más de obras, por lo que los 12 anunciados serán como poco 24, que es un margen del doble de lo más aceptable y normal para este Ayuntamiento.
Por eso ahora cuando leo lo de los cuatro meses me entra un poco de risa, como si quisieran inaugurarlo, aún sin acto público, el día de la jornada de reflexión.
Voy a poner esto, por si alguien no lo conoce, y quiere leer solo un poco.
Viviendas para Don Manuel López Rego.
Arenal 21
Fue proyectado en 1862 por José Maria Mellado y Máximo de Robles para viviendas.
En 1908 sufrió una reforma a cargo de Mariano Belmas, adaptando una parte para hotel, en un estilo ecléctico. Debió de sufrir otra reforma (lo desconozco), dándole ese aire decó que tiene actualmente;
y ahora vamos a las vidrieras, que para mí han sido todo un descubrimiento. La faena es que no son fáciles de fotografiar debido a la estrechez de la caja de escaleras, y que están poco iluminadas por luz natural al ser el patio pequeño, (es la calle Arenal, una calle ancha que da respiro al abigarrado casco histórico, ), (me encanta el balcón corrido balaustrado que da a la calle), y que no están en perfecto estado de revista.
No reflejan como las de Marqués de Cubas la época de los inventos, de las fábricas, de los lugares exóticos del lejano mundo; estas son más…. de Madrid ;
La asociación MCYP asegura que el Ayuntamiento podría haber salvado el clásico rótulo de Curtidos Baranda que se acaba de retirar de un local de la calle Santa Isabel y achaca “ignorancia, desinterés y falta de amor propio” a los dirigentes de la ciudad
Fue construido en 1918 por el arquitecto Antonio Rubio Martín, y en 1920 Luis Gutiérrez Soto hizo la decoración de la tienda en el año 2000 fue rehabilitado por Luis Maldonado Ramos.
Hablando de cartelería De vuelta a casa me fijo en este cartel en Blasco de Garay; tiene un aire muy “decó” ; resulta que es de 1939. Hago una foto, y estaba el portero del portal de al lado, y le pregunto
¿es original?,
y me dice que sí.
Le digo: veo que está cerrada la merceria.
Me contesta :ya la ha traspasado el dueño.
Le pregunto : ¿dejará el cartel?. Es precioso.
Me contesta :si, si que lo es. No, se lo queda el.
Quince años sin la magia y el genio del arquitecto Fernando Higueras
Fernando Higueras (1930-2008), uno de los arquitectos españoles del siglo XX más reconocidos internacionalmente, nos dejó tal día como hoy hace quince años. Junto a Rafael Moneo realizó el anteproyecto del edificio que hoy ocupa la sede principal del Instituto del Patrimonio Cultural de España, obteniendo en 1961 el Premio Nacional de Arquitectura.