Pues si tanto les preocupaba podrían haberles dicho a sus compadres okupas que hicieran algo por evitarlo. Pero claro es más fácil esperar a que lo arreglen y lo paguen otros mientras ellos hacen sus malabares.
Me resulta tremendamente insultante que se relacione el abandono del Patrimonio con una especie de identidad mesetaria española y atrasada. ¿Acaso no se abandona el patrimonio en el extranjero? ¿Acaso no se abandona el patrimonio en la España no mesetaria?
Dejando de lado los exabruptos y comentarios desafortunados puntuales, sí estoy de acuerdo en que si ese lugar está lleno de gente que solo sabe esparcir porquería por allá donde va, pues estaría bien que los echaran. ¿Cómo se pretende que alguien restaure una iglesia de más de 800 años si allí vive gente que lo tiene todo lleno de trastos o directamente basura (por no decir m*****)? Primero habrá que limpiar la zona.
Por cierto, ¿desde cuando está invadido por esas personas?
Lo voy a borrar, aunque sin entender porque ha molestado el darle una expresión a “una forma de actuar”. Alucino.
En ningún momento hago referencia a ningún forero, como para considerarlo un insulto, (que raro todo, no???).
Yo soy español y España es mi país, y si a la dejadez institucional, (que no es poca), se le denomina de una manera, no entiendo porque no lo puedo definir libremente.
Tenías muchas opciones mejores para mostrar tu frustración que usar un término usado por el secesionismo para insultar a diestro y siniestro. Yo te entiendo, pero tendrías que haber estado más fino.
Otra víctima de la desidia secular que nos asfixia.
@Mishkin, es cierto eso que dices; asomas la cabeza y te la cortan.
Yo si alguien se siente herido, lo borro sin problemas.
Me he acordado de una cosa. Es un off topic ; mi madre vive en Torremolinos, y resulta que este pueblo, siempre con Ayuntamiento, pues alguien decidió que se convirtiera en un barrio de Málaga, y así fue, durante muchos años. Manifestaciones, porque ellos querían seguir siendo pueblo y no barrio. En Málaga se decía: esta gente prefiere seguir siendo unos catetos que pertenecer a una gran ciudad.
Cuando lograron la independencia otra vez, salieron en fiesta a la calle diciendo: ¡¡¡por fin somos catetos!!!.
Me suena que este tema de la iglesia ahora derrumbada ya lo tratamos en este foro hace tiempo cuando salieron noticias sobre su peligroso futuro, ahora consumado.
Me suena haber leído algo sobre planes, proyectos, propuestas de las administraciones…
Ahora, sobre el tema de los okupas y su supuesta recuperación de un poblado medieval de una aldea despoblada que ahora quieren defender cual aldea gala de los malvados especuladores… Todo un relato de lo más bucólico. La realidad es que se trata de un asentamiento-campamento-núcleo chabolista de DOS PARCELAS, una de ellas la de la Iglesia y otra justo en frente, en los límites de la muy próspera Urbanización de Navalquejigo (tan próspera y habitada que cuenta con nada menos que dos estaciones de Cercanías), dependiente del Ayuntamiento de El Escorial, aunque más cercana, más bien colindante, con Collado Villalba.
No han reconstruido ni rehabilitado nada, ni es un pueblo abandonado ni nada de lo que nos venden:
Pues me chafas mi ilusión. En mi siguiente viaje a Madrid ya quería hacerme una ruta, y parar en este mágico pueblo medieval recuperado. Me esperaba algo así:
Montañana, Aragón.
Con algún malabarista si eso, pero esencialmente esto: un pueblo recuperado lleno de huertos y todo muy sostenible. Una pena destruir así las ilusiones de los demás, @Sarek .
La parte de las vías pecuarias es bonita, y el Poblado está escondido entre varios caminos y las fincas. Es una pena el abandono, pero la iglesia tenía el encanto de la ruina; pero claro, una cosa es la ruina y otra el derrumbe, y más cuando se lleva avisando desde hace años.
A mi se me cayó el alma a los pies, como se ha caído el tejado.
Sobre las estaciones de tren, al parecer “La Colonia España” era o es zona de chalets de abogados, médicos, etc de los años 60 y 70, y se les puso el tren para que fueran a Madrid todos los días.
@Sarek, no me había fijado en la chabola de la última foto del maps. La verdad que era flipante, como con imaginación y supongo que algo de reciclaje se puede hacer algo digno. Cuando vengo a la Sierra paseo mucho por aquí, y la gente pasea también, y la hacían fotos.
La persona que la hizo se ha ido, y ya no está la chabola.
El Ayuntamiento aprueba el plan especial de protección para la muralla de Madrid que pone en valor los restos del origen de la ciudad
Iniciativa pública impulsada por el Área de Desarrollo Urbano
Se delimita el trazado donde hay restos documentados de la muralla, se recuperan zonas verdes y se establecen unas normas específicas para poder actuar en el ámbito
El objetivo es liberar los lienzos de las murallas cristiana y árabe para darlos a conocer a la ciudadanía