Bien dicho.
Se volverá al movimiento moderno.
Expresiones modernistas en la arquitectura madrileña,
Viviendas unifamiliares para Francisco de Alba en el Madrid Moderno,
Valentín Roca Carbonell, 1905-1907,
Cerquita de las Ventas,
Foto 1:
Foto 2:
Foto 3:
Foto 4:
Foto 5:
Foto 6:
Foto 7:
Foto 8:
Foto 9:
Foto 10:
Foto 11:
Foto 12 y última, para no cansar,
Las conozco. Siempre me han llamado la atención por estar rodeadas de edificios de pisos bastante altos.Esas casas es como otra dimensión.
Pues si, tiene algo que si te abstraes, te lleva a una época;
Ha salido un señor mayor de un portal, y le he preguntado que si había conocido esto antes de que construyeran; y me ha estado contando que si, explicándome donde jugaba de niño, donde había una finca, y que la plaza de Manuel Becerra la conocían como la “plaza de la alegría”.
Si, si te abstraes mola mucho.
Se ve que la gente que vive en ellas debe ser culta, porque han realzado el lado “moderno”.
Hay una que está así, así, y hay otra que está arruinada; pero las que quedan, las tienen muy bien cuidadas.
(aunque sean conocidas estas imágenes),
Fuente: Pinterest,
Es curioso la verdad. Quedan muy poquitas en esas calles, ¿verdad?
Expresiones modernistas en la arquitectura madrileña,
Colonia de la Prensa,
Felipe María López Blanco,
Ceramistas: Juan Ruiz de Luna y Julián Montemayor, 1911-1921
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Foto 7
Foto 8
Foto 9
Foto 10
Foto 11
Foto 12, (esta creo que está ocupada).
Foto 13
Foto 14
Ya dejo de ser cansino.
Quedarán unas 20.
De cansino, nada
Creo que lo comente en el anterior urbanity, en una de las casas que has fotografiado hasta hace 3 años vivió un familiar, el hotelito estaba dividido en dos viviendas, una en la planta alta y otra en el sótano, tenía un patio interior bastante amplio que llevaba la luz al sótano y la vivienda se artículaba en torno a este (como algunas casas andaluzas), por lo que aunque fuese una vivienda bajo tierra ni daba agobio ni faltaba ventilación o luz, en cuanto al mantenimiento de las viviendas el ayuntamiento estaba muy pendiente y había que cumplir a rajatabla sus directrices, por dentro estaba totalmente reformado así que no puedo hablar de elementos originales
Mi tía vivió en una de ellas allá por los 50.
Y ya está.
Es mi gran aportación del mes.
La Casa Vallet, un edificio singular al que ya casi nadie mira en Madrid y que los dueños planean derribar
El edificio, representativo de la arquitectura contemporánea española y objeto de seis tesis universitarias, carece de protección a pesar de los intentos de la ciudadanía y varias asociaciones en defensa del patrimonio
Hallan el primer acueducto subterráneo romano de Madrid bajo la cárcel de Carabanchel
El hallazgo se mantendrá y, como todo viaje de agua, está sujeto al régimen de protección previsto para los BIP. Es el primero localizado en la región. El nuevo viario en la zona tendrá que ser compatible con su conservación.
Qué curioso hallazgo!
Espero que esa compatibilidad del viario que dicen no sea montar otra montaña a lo Bailén.
Bendito karma. Tiraron la Cárcel que era un gran edificio para dejar el solar abandonado años y ahora que se ponen a construir encuentran restos romanos. Como me alegro de que les salga mal la jugada a estos sátrapas
Jejeje, si alguien recuerda cuando el Ayuntamiento de Carmena decidió in extremis comprar este edificio a un precio absolutamente desmesurado para lo que era, en el anterior foro comenté lo siguiente:
-
La compra se ejecutó a toda prisa a finales de año. Tenía toda la pinta de ser una ocurrencia de última hora porque las estadísticas de ejecución presupuestaria eran desastrosas en casi todas las áreas de gobierno, así que se compraban cosas corriendo y aumentaba el porcentaje de lo gastado.
-
Hasta que se anunció su compra, no había oído hablar de este edificio. Estuve cotilleando su historia y su estado actual y advertí que presentaba un estado de ruina técnica y económica de manual, por lo que jamás se debería haber comprado y menos a aquellos precios. Alguien hizo un buen negocio, eso que si lo hacen otros se llama pelotazo.
-
También comenté que por sus dimensiones y estado, era muy costoso rehabilitarlo (por lo de la ruina económica) y muy difícil darle uso de nada, por su reducido tamaño como equipamiento.
Cinco años después, aquí estamos, con el edificio cayéndose a cachos y el Ayuntamiento, como es lógico, sin saber qué hacer con él, como con tantos otros (Peironcelly, Sueca…)
Se podría utilizar como centro cultural al menos…
Sí, una pequeña sala de exposiciones, un centro de talleres ocupacionales, cosas así podrían hacerse, pero con una enorme inversión de restauración.
Sería interesante saber cómo se ha llegado a esta situación de deterioro de un inmueble catalogado, obra de Secundino Zuazo, sin que el Ayuntamiento haya hecho nada en 20 años de abandono.
Es cierto que el edificio tiene su aquel, y más viendo que el patrimonio de principios de siglo en los distrititos periféricos prácticamente ha desaparecido, generalmente para dejar sitio a cosas bastante peores.
Me parece bien que se rehabilite (aunque sea caro) y tenga un uso público, pero la manera de proceder… Vergonzosa.