Madrid: Patrimonio Protegido y Futuras Incorporaciones

Bueno, no sé de quién es el edificio del Centro Colón; pero si su propietario quiere hacerle un lavado de cara y lo paga… ojalá.

Me conformaría con una nueva fachada. Pero si, puestos a soñar (que yo también sueño jajaja) estaría guay algo como lo de Singapur pero más pequeño… si le gusta al propietario y lo paga, adelante jajaja.

Tengo entendido que el Centro Colón es una multipropiedad, lo cual complica cualquier reforma o remodelación.

1 me gusta

Una de americanos.

Embajada de los Estados Unidos de América.
Leland W. King, Ernest Wartlon, Mariano Garrigues Díaz-Cañabete y Ramòn Ortiz Ferre (paisajista), (1950-1955).

(si, hice la foto la semana LGTBI) ;

No voy a entrar en consideraciones políticas, pero que los americanos pusieran la embajada en Madrid no sólo fué un hito en esa España bloqueada sino que también lo fué a nivel social y arquitectónico ; no se andaron con chiquitas; en pleno ensanche consolidado urbanísticamente, zona de alta burguesía, y cerquita de Los Nuevos Ministerios y en una Castellana que todavía no se habían empezado a derribar los palacios, (casi nada).

En una zona de carácter decimonònico, con arquitectura típica del XIX, el departamento americano Foreing Building Operation cuyos arquitectos ya habían trabajado en la Embajada americana de La Habana y Río de Janeiro, optaron por algo parecido, un paralelepípedo que se caracteriza por su austeridad, sencillez compositiva y la planta baja en forma de L en cuyo sector más ancho se organizaba alrededor de un patio rectangular cerrado y porticado. El conjunto de una abstracta retìcula de piedra quedó como toda una novedad en una zona donde aún se hizo la reconstrucción o aprovechamiento de solares con estilo neoherreriano impuesto por el régimen.

Colaboró en la obra Mariano Garrigues, un arquitecto ya comprometido con la alternativa moderna internacional.

Años más tarde, Rafael de la Hoz Arderius hizo pegadito a la Embajada esa obra maestra que es el “Edificio Castelar”.

Campo de Béisbol de la Elipa;
Manuel Barbero Rebolledo y Rafael de la Joya Castro ; 1961-1965.

Toda una curiosidad, un ejemplo de construcción deportiva que por aquí no se llevaba mucho. Fué todo un trabajo de investigación arquitectónica, un programa nada habitual que había que poner en práctica. Los arquitectos hicieron estas reflexiones una vez hecho;

Artículo sacado de:
Revista de Arquitectura; MBRJ; 1965

"Se planteó entonces el problema para construir el graderío para el público ; tenía que tener capacidad para 600 personas.
Debía tener una protección contra el sol y la lluvia, también debía incluir servicios de campo, tanto para jugadores como para espectadores.
En este programa se veía que había dos elementos fundamentales : el graderío y el techo, o la protección contra los agentes atmosféricos.

Analicemos las características de estos elementos; el graderío es la silla de la colectividad, que debe ser sólida. Es también los cimientos del deporte.
El techo es la sombrilla o paraguas de esa colectividad. De estas premisas debe salir la solución.
El graderío ha de ser fuerte; habrá que buscar la solución constructiva que responda a esta necesidad. El hormigón armado sirve en estos casos.

La forma del graderío debe ser dada por el hormigón que ha sido elegido por su solidez, y esta solidez no hay porque ocultarla. El graderío tendrá un aspecto sólido, pesado, práctico , porque el hormigón lo tiene,porque hay grandes cargas y se necesitarán grandes vigas, y no se ha ocultado ni el hormigón ni las vigas hechas con él.

El techo que es el paraguas nos hace pensar en lonas; demasiado precario.

Aquí han salido varias ideas; paraguas, toldos, lonas, es decir, varillas y lonas y de aquí al mástil y las velas nada más que hay un paso; ¿porqué emplear la técnica de una embarcación en nuestro techo.
Nuestra cubierta tiene mástiles que se mantienen en posición por cables y que se arriostran (como las embarcaciones) a las velas que aquí son más o menos horizontales y de aluminio para que duren más.

Después de esto solo nos queda alojar los servicios por debajo del graderío.

La tribuna será más o menos acertada. Se ha pretendido que sea sincera en su expresión formal y en sus materiales. Estos principios y su interés por los detalles, dan automáticamente una solución que deberá ser útil y económica. Y estos dos puntos, como más directamente prosaicos, son más fáciles de comprobar. Después de comprobados, han dado un resultado positivo.

El tiempo dirá todo lo demás".

7 Me gusta

Demasiada verborrea artificial para describir obviedades en cuanto a la elección de soluciones constructivas en un graderío.

El diseño, eso sí, bastante elegante con esa sinceridad material.

3 Me gusta

¿Por qué sale la embajada de EEUU en este hilo? Espero que no esté protegida ni tengan pensado protegerla, porque llevo años soñando con su destrucción para (tres alternativas):

  1. Levantar un cuerpo esbelto en altura que dialogue con el edificio Castelar.
  2. Levantar un cuerpo horizontal que recupere la fachada hacia Serrano.
  3. Un mix de ambas.

(Siempre manteniendo el magnífico jardín hacia Castellana)
La volumetría actual siempre me ha parecido un pegote mal resuelto.

El edificio tiene un grado de protección integral.

3 Me gusta

Increíble. ¿Y qué importantes valores arquitectónicos o ambientales se supone que se protegen?

1 me gusta

Ser pionero en el mal gusto también es un valor.

:face_with_hand_over_mouth:

5 Me gusta

Como curiosidad, la embajada de Estados Unidos se basó en la construida en la Habana en 1953; en 1960 rompieron relaciones, y ahora han vuelto a su sede después de recuperar las relaciones y haber sido rehabilitada:

Sobre el Campo de Béisbol de la Elipa son reflexiones arquitectónicas en una revista de arquitectura del año 1967; se trató de un tipo de instalación deportiva con un programa muy particular, (¿quién jugaba al Béisbol en España?, ¿cuántos campos de beisbol se habían hecho antes en este país?; el resultado fué dejar a la vista la estructura,; no sólo consiguió la funcionalidad, también consiguió una pureza estética muy sincera, plástica y efectivamente elegante. El COAM habla de esta instalación y Docomomo ya la ha catalogado para protegerla ; ha sido rehabilitada hace poco, y según me dijo la chica el edificio casi había que respetarlo entero ; a mi me parece un edificio precioso y particular.

11 Me gusta

Lo que digo es que ese “resultado” no fue resultado de que fuera un campo de beisbol y que como había pocos o ninguno en España surgieran esas sesudas reflexiones. Más bien es el resultado de aplicar la mejor opción estructural que había y sigue habiendo para construir graderíos en cualquier estadio. Son frases, pues eso, muy de revista de arquitectura.

Lo de que sea precioso y particular no te lo discuto, estoy de acuerdo, con el mismo “resultado” de reflexiones se pueden hacer cosas muy feas o cosas como las que hacía Torroja.

2 Me gusta

Quizá tengas razón @Sarek, pero como era una época donde se probaban materiales y como funcionaban,(supongo que como ahora) por eso me pareció interesante las reflexiones. :pray:.

Aparte, y dejando al querido forero, sobre la Embajada Americana es un edificio con un toque histórico que siempre hay que tener en cuenta a la hora de la protección, aunque tanto el COAM como Docomomo ya han catalogado; su lado histórico es súper interesante: hecho en plena zona burguesa, España cerrada internacionalmsnte, abierta de puertas a los americanos como base de operaciones, ayudas económicas, entrada de extranjeros; un edificio de casi un ejemplo de la guerra fría, vamos, me parece súper interesante la historia que tiene detrás.

1 me gusta

Un ejemplo de arquitectura escolar que me parece “brutal”;

Es del autor del edificio de la Ciudad Universitaria para Ciencias Biológicas y Geológicas, Fernando Moreno Barberá, admirador de Le Corbusier y del brutalismo, aunque creo que el renegó del edificio de la Ciudad Universitaria.

Facultad de Ciencias Biològicas y Geologicas,

Fuente información: COAM;
Centro de Formación Profesional Santamarca;
Distrito Chamartín;
Fernando Moreno Barberá ; 1970.

Edificio proyectado como “Centro de Formación Profesional y Social”; dos cuerpos en forma de pastillas de seis alturas independientes, conectados por un conjunto de patios ajardinados y cuerpos bajos perforados por ventanales corridos que contrasta con ellos por la sensación de mas fragilidad y ligereza.

La construcción de los dos bloques principales en hormigón visto, cuyos detalles decorativos o la potente marquesina de entrada recuerdan a la arquitectura japonesa de este género.

Las fachadas mas largas se aligeran en gran medida del peso que le confiere su rotunda fábrica de hormigón al estar protegidos los ventanales corridos por una estructura de lamas metálicas orientables, verticales en unos casos y horizontales en otros, protegiendo de la radiación solar y del ruido.

Destaca del conjunto su concepción arquitectónica estructuralista y brutalista, tan de boga en los años 60 en Europa.

19 Me gusta

Qué maravilla, gracias @toninowilde

2 Me gusta

¿Todas estas maravillas están debidamente protegidas? Madrid tiene que ponerse las pilas en cuanto a catalogación y protección del patrimonio moderno.

2 Me gusta

Y con espacio suficiente como para albergar también el Museo de Bomberos y el de la EMT.

2 Me gusta

Hay algún proyecto por ahí para crear el museo del Automóvil?

Entonces ya habría uso para el Parque Móvil del Estado…https://images.app.goo.gl/hbnXMnuqJBR7Zvrz9

En 2018 La real Academia de Bellas Artes de San Fernando solicito la incoación de
expediente de BIC, en categoría de monumento, del edificio del Parque Móvil del Estado.

En el siguiente enlace esta el informe en que se basa la solicitud de la declaración como BIC.

4 Me gusta

En este hilo los demás foreros pueden aportar sobre ábsides románicos, frontones barrocos o palacios abandonados, yo pienso hacerlo , claro que si, pero mientras seguiré aportando edificios que reflejen pasos a “la modernidad arquitectónica europea”, ese movimiento odiado por muchos, que es más debido (desde mi opinión) por desconocimiento; aconsejo leer el libro “Historia de la arquitectura contemporanea” de Renato de Fusco ,decano de la Universidad de Nápoles, solo para que se conociera todas las cosas que se hicieron por Europa y América.

Yo hace tiempo que he superado el odio ciego por ser “desarrollismo franquista” y he decidido analizarlo desde un punto de vista arquitectónico para no perderme nada de lo que hay en Madrid. ¿habría que tirar el acueducto de Segovia por ser fruto de una época donde unos romanos invadían, esclavizaban y mataban?. Eso es como el que ve un cuadro de Kandinski o de Mondrian y dice: que mier…… es esto, donde esté Velázquez que se quite esta tontería. Pues yo prefiero valorar a Velázquez y no me lo pierdo y valorar a Mondrian y Kandinski y tampoco me lo pierdo.

Bueno, después de este rollo y si me odiáis por poner “cosas modelnas” , de verdad, lo siento.

Tres viviendas, una en el casco histórico, otra en el ensanche y otra en la expansión, y hechas por los mismos años.

La del Casco Histórico;

Viviendas en la calle Trujillos, (si, pegadito a las Descalzas);
Antonio Bonet Castellana Manuel Jaén Albaitero; 1969-1970;

La normativa obligaba al tratarse de unas viviendas ,( no pasó lo mismo con oficinas y centros comerciales en el casco histórico),a una estética muy definida como el empleo limitado de materiales en fachada, prohibición de huecos apaisados, cerrajería en líneas verticales y que tuviera una ambientación siglo XIX;
Nunca quisimos caer en el pastiche historicista, no se podía ir en contra de la normativa impuesta al proyecto, pero siempre quisimos hacer algo moderno.

Se eligieron como elementos básicos en la composición de la fachada el ladrillo ocre, el mirador de cerrajería y cristal y la persiana de librillo; concibiendo el concepto de mirador acristalado con un muro cortina, persianas con parasoles, arcos con marquesinas comerciales y rematando el edificio con una cornisa según la línea de miradores de fachada y cubierta de pizarra.

Quisimos aplicar el concepto de vivienda mínima, pero la normativa nos comunicó que solo un 33 por ciento del total de las viviendas tenían que ser así, por lo que decidimos 8 viviendas por planta, donde tres eran “mínima” con dormitorio, estar, baño, y cocina comedor y las otras cinco con dos dormitorios manteniendo siempre el salón comedor-cocina. En ambos casos incorporamos puertas correderas para los dormitorios, para ampliar la zona de estar y crear un espacio abierto y amplio al exterior;
“Revista Arquitectura “; 1970; nº 143, pag. 26.

Ahora vamos a la viviendas del Ensanche;

Viviendas en la calle Rafael Calvo 9;
Ricardo Aroca Hernández-Ros y Luis Enrique Burkhalter Anel, 1968-1973;

En unos años de transición hacía la posmodernidad que fueran en contra del implatado “herrerianismo del régimen” , el barbudo decano del COAM Ricardo Aroca en colaboración con Burkhalter (arquitecto que tendré que buscar información), hicieron este edificio de viviendas en pleno ensanche burgués que fuera una construcción que tuviera una funcionalidad actualizada pero aunando materiales tradicionales;

El plano de la fachada de amplias terrazas escalonadas son ocultadas e interiorizadas por un interesante uso de las persianas de librillo que pueden desplegarse por un carril, (si, la fachada de ladrillo con persianas de librillo tan típicas de la arquitectura decimonónica);

También se puede apreciar el empeño por darle categoría arquitectónica al conjunto en los espacios de planta baja usando pilares en v que la liberan y por donde se accede al patio y al garaje;

Y por último unas viviendas en terrenos de expansión;
Residencial Vista Hermosa para la Inmobiliaria Metropolitana;
Dehesa de la Villa;
Antonio Perpiñá Sebriá y Jose Luis Gonzalez Cruz; 1972-1975;

En parte del solar que dejó el estadio Metropolitano, de ahí el nombre de la Inmobiliaria, viviendas de alto estándar para clases medias altas; ni que decir tiene que se basó en las Unidades de Habitación de Le Corbusier;

Cuatro edificios de viviendas con sus cuatro portales metidos en un denso bloque prismático, doble fachada, ventilación cruzada, ordenándose las viviendas en bloques laminares independientes, concentración de servicios en crujías centrales y de borde, y sin patios interiores; muy Le Corbusier.

El denso bloque se hizo sobre potentes pilares pantalla de hormigón armado que liberaban la planta baja.

Su porte brutalista se manifiesta en la trama cartesiana del trazado, la estructura vista de hormigón y los paños con cerramientos en celosías;

La cuidada ejecución del hormigón , las comnotaciones del diseño espacial y constructivas, la luminosidad interior pese a la profundidad del bloque, la maciza esculturación de los pilotes de la planta baja, las secuencias de claroscuros de las franjas de celosía y las rehundidas terrazas ,dotan al edificio de un carácter singular de potente imagen urbana.

17 Me gusta

Uff, con el de Trujillos duelen los ojos, no es un mal edificio, pero choca fuertemente con el entorno. Si al menos retirasen los aires acondicionados…

He pasado mil veces por delante (y entrado en sus bajos) y nunca he sido capaz de abstraerlo.

6 Me gusta