Al margen de todo lo comentado, el tamaño del alcorque me parece insuficiente, es una pena que no se aprovechen estas reformas para hacerlos más grandes como si recomiendan los expertos.
Luego siempre acaban levantando aceras si se hacen minúsculos.
Esa acera estará atestada de terrazas. Así, molestan mucho menos.
Pues vale.
Yo creo que en Ponzano lo suyo sería alcanzar un punto de equilibrio que conjugue el descanso de los vecinos y la actividad de los hosteleros (siempre dentro de los márgenes de una ZPAE). Ni cero terrazas, ni aceras atestadas de terrazas.
Eso ya se trataba de hacer antes del Covid, cuando todos esos bares no tenían terrazas (aunque causaban bastantes molestias). Sacar todos esos bares molestos a la calle, ha sido la puntilla.
No había terrazas y se las van a comer para siempre.
Las terrazas Covid ya fueron eliminadas por la ZPAE.
Ese tipo de alcorques se han hecho siempre, tal vez con la juntas de los adoquines más anchas…
En Sevilla ya dictaminaron que es mala idea
Por muy separadas que estén las juntas, la mayor parte del agua, tanto de lluvia como de baldeo, no va a penetrar. Hay muchas soluciones de alcorques que permiten evitar que la gente tropiece en ellos pero sin ser tan oclusivas. En Madrid hay bastantes ejemplos, que llevan funcionando bien desde años, y no entiendo que se elijan soluciones tan perjudiciales para el árbol, aparte de que, estéticamente, verlo tan encorsetado produce bastante agobio, al menos a mí. No es que falte introducir vegetación en las reformas de calles, es que además la poca zona ‘natural’ que hay, se tapa.
Pero esto no tiene nada que ver con lo que se ven en la foto de Ponzano. Esto es un aglomerado que llega hasta el mismo tronco.
Dentro del artículo hablan de “ reconoce el daño que provocan en los árboles los adoquines y otros elementos (rejillas de hormigón o rejillas metálicas) que causan su asfixia dentro de los alcorques en los que están plantados.”
Así que creo que podemos dictaminar que es u. error y deberá remendarse a futuro. Euros euros dubidú si no los quieres alla tú!
El propio ayuntamiento de Sevilla se las veía feliz con la idea por aquel entonces
Da un poco la sensación de que no es hasta la entrada del último contrato, que decidieron revisarlo. Cómo si no hubieran tocado esos alcorques hasta ese momento.
No se yo pero viendo las 2 fotos veo que tanto en la de Sevilla como en la de Madrid no veo mucha diferencia. Yo no entiendo mucho de botanica, jardinería etc etc pero la lógica me dice que no puede ser muy beneficioso para el árbol tapar el poco trozo de tierra libre a su alrededor.
Acabo de pasarme por el parque de Aluche y resulta que donde habian echado el famoso “cemento” o zahorra lo han cubierto de arena.
Desconozco si ha sido por las quejas o estaba previsto desde un principio. Por el resultado final tiene toda la pinta de que eso estaba previsto y el ruido que se ha hecho ha sido por lo tipico de empezar a quejarse sin saber cuál será el resultado final y también por no dar las debidas explicaciones quien tenga que darlas.
Visto en persona ha quedado muy bien ya que todas esas zonas terrizas donde se ha actuado, estaban muy degradadas y deformadas por el efecto de charcos y regueros formados por la lluvia. Ahora está todo liso y uniforme, y espero que la gravilla de debajo sirva para que siga así.
Unas fotos:
Es que además hablan de “reforma del parque” y es solo mantenimiento lo que se ha hecho…no se ha cambiado el diseño original .
Efectivamente no es una reforma, sólo mantenimiento de suelos, sustitución de mobiliario , etc. De hecho ya dije que deberian haber sido mas ambiciosos y cambiar también otras zonas pavimentadas que necesitan mejora.
Es un poco lo que han hecho en el parque del paraíso. No ha cambiado el diseño. Sólo han reparado caminos
Jajaj. Vaya fail de los asociados.
Es imposible hacer más el ridículo.
Para alcorque con delito este, o mueves el alcorque o quitas el árbol.