Barcelona está llevando a cabo el mismo plan y hay estudios interesantes.
El verde salvaje y la “flora amiga”
https://arqxarq.es/barcelona-convertira-el-verde-en-una-naturaleza-mas-salvaje-silvia-angulo/?lang=es
Barcelona está llevando a cabo el mismo plan y hay estudios interesantes.
El verde salvaje y la “flora amiga”
https://arqxarq.es/barcelona-convertira-el-verde-en-una-naturaleza-mas-salvaje-silvia-angulo/?lang=es
Sí, Balmes daba miedo.
Vitoria también cuida sus alcorques. Aquí no van a optar por lo salvaje parece. Que conste que a mi como dije antes la naturaleza salvaje me parece que puede quedar muy bien en algunas zonas o parterres. En Barcelona en el Paseo de Sant Joan queda muy bien.
La realidad es que hay miles de m2 en Madrid con capacidad para convertirse en espacios más verdes.
Para gustos colores. A mí no me matan y no me parece nada estético.
Quiero zonas verdes cuidadas y con su debido mantenimiento. Para eso se pagan impuestos.
Sinceramente, no gracias.
Reforma del parque de la Cornisa. ¿Hay proyecto? No me suena haber visto nada y, como apunta Marta Higueras, hay oposición vecinal principalmente por la falta de transparencia:
Personalmente, de esta zona solo apuntaría un par de áreas degradadas, principalmente por graffitis, suciedad y mobiliario en mal estado. Temas de mantenimiento, pero nada que requiera una reforma integral.
Bastante peor están los alrededores, rodeados de asfalto y con la Basílica de San Francisco el Grande aislada, convertida en rotonda. ¿Ahí no se está reformando nada?
Hombre esa noticia remarca esto :
La abundante lluvia y la falta de peatones y cuidados por la pandemia ha llenado la ciudad de hierbajos de toda clase
Así que creo que no es el mejor ejemplo de cómo quedaría la ciudad.
Al final son gustos, apostar por una naturaleza más salvaje pero que obviamente también requiere cuidados o irse a una naturaleza totalmente intervenida.
Aquí sale el proyecto.
jejeje yo creo que sí es el mejor ejemplo de como quedaría la ciudad. Lamentablemente. Pido disculpas por mi poca fe en la capacidad de la administración municipal para mantener adecuadamente las plantaciones en las decenas de miles de alcorques que hay en la ciudad de Madrid. ![]()
Ahí es dónde está el quid de la cuestión; y como no confío en ese cuidado, o el que creo que darán no cubrirá mis expectativas, prefiero irme a la alternativa.
Pero como bien dices es cuestión de gustos. A mí lo salvaje me gusta para el campo, no para las ciudades.
Posteo una vez más a Rita, que me tiene fascinado…(aunque luego lo denunciéis y borréis por llamarla amargada).
Se supone que la reforma es por problemas de impermeabilidad del aparcamiento no?
Si es así, miente y manipula.
Por este tipo de debates me enganché al foro. Me parece interesantísimo el cambio de perspectiva que planteas, moldeando nuestro urbanismo hacía un cierto grado de “desregulación” de la naturaleza.
Lo que dices en concreto de los arroyos naturales me parece acertadísimo, puesto que las ciudades a veces sufren de la creación de arroyos ante los diluvios pero sin estar preparadas para ello.
En cuanto al tema de los alcorques, como comentan otros compañeros, creo que habría que seleccionar en qué zonas si podría mantenerse cuidado y cuáles no. Pero es algo que estéticamente me encanta.
El concepto de ciudad colonizada por la naturaleza me apasiona.
Otra muestra más del poco respeto que se tiene hacía los vecinos de nuestra ciudad. Como decían solo era necesario un lavado de cara, algún ajardinamiento más cuidado y un mejor mantenimiento (limpia de graffitis, arreglo de bancos, poda de algunos árboles, etc.).
Pero les da todo igual. Qué desasosiego de verdad…
Pone con mucha ligereza que se talan 28 árboles para poder acometer unas obras y olvida poner lo más importante: cuántos árboles habrá tras la reforma 28? Más? Menos?
Como si no hubiese a haber árboles tras la reforma….
A mi todo lo que sea no haber eliminado ese aparcamiento me parece un error.
Quizás se podrian haber salvado los arboles pero vamos, de gran porte apenas habia 3 o 4. El resto arboles pequeños. Si los renders no engañan la plaza será mas verde que como era hasta ahora
Yo diria que si. Creo que se presentó cuando la reforma de Pedro zerolo.
De hecho es el mismo diseño de proyecto, pero con Carmena no hubiesen talado los árboles, Carmena con sus poderes telepáticos los hubiera mantenido levitando durante las obras.
Yo creo que sí, pero depende de dónde, lógicamente.
Hacer una reforma para mejorar el tráfico, en el Carmen. No hay más preguntas señoría.
Me da mucha pena esa forma de hacer oposición. Si sales a la calle para grabar un vídeo, hay tantas posibilidades de hacer algo bonito, didáctico, constructivo, en positivo… Puedes mostrar Madrid, su atractivo, su potencial. También sus defectos, y criticar lo que no te gusta, claro, pero contrastándolo con tu proyecto y tus propuestas. Quedarse en la crítica demagógica, destructiva, y populista (aunque en algún caso puede que no exenta de razón) es muy desagradable.
Es un mal generalizado, por desgracia no exclusivo de ningún partido ni de ningún nivel institucional (en Madrid mismo lo sufrimos, y mucho, en los años de Carmena). Pero no por eso me resulta menos descorazonador, al contrario. Especialmente a nivel municipal, me gustaría tanto ver otra manera de hacer política…