Precisamente cuanto mejor mallada esté la red menos tiempo de trayecto.
El mallado reduce el tiempo de acceso al transporte y el de llegada al destino desde el transporte, así como el itinerario a realizar.
El corte actual de la L6 da buena muestra del contrafactual.
Una segunda circular periférica en Madrid sería un salto de gigante en la movilidad y el uso del metro.
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2025-07-08/mapa-calor-madrid-calle_4167558/
«Es el caso de algunas promociones de Sanchinarro, Valdebebas o el Ensanche de Vallecas. Esto se entiende “porque son zonas recientemente urbanizadas, todo muy mineral, los árboles que han plantado está por crecer, todavía no dan sombra, no refrescan nada”»
«Un grupo de investigadores de la UPM señaló a Puente de Vallecas, Usera y Carabanchel como los distritos más vulnerables ante episodios de altas temperaturas. En su análisis consideraron, también, las condiciones socioeconómicas del hogar. Y aquí, las zonas de menor renta eran las más castigadas.»
«La de Madrid se sitúa como la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de familias con problemas para enfriar sus viviendas.»
«“Por mucho aire acondicionado que tengas en la vivienda, en la oficina o en el coche, somos presos de estos interiores”, y en referencia a las diferencias de renta, valora: “No es que los ricos estén estupendamente, porque se convierten también en reclusos de sus cárceles acondicionadas”.»
« Ante un panorama en el que el cambio climático está intensificando las olas de calor, la solución pasa por el urbanismo, por cambiar el modelo cultural. “Hay que incidir en la necesidad de trabajar con otro tipo de pavimentos, suelos y superficies más permeables y con mucha sombra”, preferiblemente, explica este arquitecto, “vegetal, que no solo bloquea el sol, sino que además metaboliza esa radiación solar”.»
Medio Puente de Vallecas está mejor que Salamanca, y el otro medio a la par
Moratalaz sigue siendo de los campeones, depende tambien de la zona.
Chamartín y Hortaleza (aunque ahí sale conde Orgaz que son parcelas grandes con chaletacos) de lo mejor también, ya cuando hagan MNN todo ese rojo mejorará muchísimo.
Yo no lo veo así. Dependerá de la cantidad de estaciones, distancia entre ellas, velocidad media, transbordos, etc.
A ver, es lógica elemental, si hay más transbordos hay más posibilidades de transbordar, si hay más estaciones hay más posibilidades de que una estación esté más cerca de la casa o el trabajo de más gente, ergo, si la red crece, aumentando el mallado, ambas cosas han de crecer, ergo habrá más gente a la que se le acorte el viaje en metro, tanto por quedar más cerca de su casa o trabajo como de poder atajar el camino con un nuevo transbordo.
Esto hablando en abstracto.
Otra prueba de esto es que es lógicamente imposible ampliar la red y que esos conceptos empeoren, ergo deben mejorar.
Que esa mejora sea la mejor de las posibles y no se despilfarre dinero, valga la redundancia, depende de hacer un buen diseño de esas ampliaciones.
Fuera de la línea 6, el sistema de metro de Madrid es esencialmente radial. Si creamos zonas más accesibles en metro con otra circular, contribuimos a evitar la saturación del centro
Lo que hay que hacer es obligar a qque cada tienda que venda una tortuga esté obligada a vender solo a mayores de 18 años (y menores con sus padres) y a explicar a todos los clientes cómo “deshacerse de” ellas, y también cómo no hacerlo.
Lo mismo digo de otros animales, exoticos o no, que acaban siendo abandonados en un estanque o algo y a lo mejor el animal sufre, o destrozan un ecosistema. Con un poco de conciencia seguro que sucede menos.
Pues a ver para el invierno que sale de esa reflexión sobre el protocolo de cierre de parques.
Ahora mismo hay esto:
Los niveles son los siguientes: verde, corresponde a aquella situación en la que ninguno de los factores meteorológicos supera el umbral mínimo establecido; amarillo: no existe riesgo para la población en general, aunque sí implicaría cierta probabilidad de caída de ramas o de arbolado; naranja: existe un riesgo importante con mayor probabilidad de caída de ramas y arbolado (se recomienda el desalojo y se balizan zonas de riesgo); y rojo: el riesgo es muy importante, con una probabilidad elevada de caída de ramas y arbolado en los jardines, lo que conlleva el cierre de parques.
Para el que le interese el tema de los olmos en Madrid
35 ORDEN 2712/2025, de 26 de junio, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se concede la autorización para cinco clones de Ulmus minor como materiales de bases para la producción de material forestal de reproducción de la categoría cualificado en la Comunidad de Madrid y se revoca la autorización para dos clones de Ulmus minor.
Buenas noticias!!
El día 10 de Julio se aprobó la adecuación del entorno trasero del museo de América (ese del que tanto hemos hablado y que se encuentra en un estado muy lamentable actualmente).
Así que próximamente este espacio sera recuperado!!
Soy de los que celebran las buenas noticias, y no voy a ponerme a echar pestes antes de ver el resultado final, pero… lo que necesita ese espacio es otro tipo de reforma. Su problema es que al estar alejado del control de cualquier tipo, pero al mismo tiempo muy bien ubicado entre moncloa y ciudad universitaria, pues es el sitio ideal para hacer botellones. Así que mucho me temo que aún cuando quede arregladísimo los botellones volverán. La reforma tiene que incluir algún atractivo que convierta ese entorno en lugar de interés y tránsito para evitar que regrese el abandono.
¿Pero esto lo habrán leído en el foro?
Es que es mucha casualidad…
Yo en este sentido si que creo que será una intervención superficial. Creo que el lugar tiene un margen de mejora tan grande que cualquier cosa es bienvenida, pero como bien apuntas, o controlan el tema botellón y demás… o al poco tiempo volverá a estar vandalizado.
A nivel personal, mi mayor fantasía sería que creasen un tunel desde Moncloa que dejase toda esa avenida/autopista hasta la rotonda que hay del museo del traje y dejasen todo ese espacio como una zona verde y peatonal monumental. Pero esto ya son ensoñaciones mias.
Veremos cuando lo hagan que resultado tendrá. Yo sinceramente creo que no tendrá demasiada enjundia.
Que gran noticia!!!
Visita express a Madrid.
Habemus fuente en los jardines de Sabatini.
Yo creo que en otoño empiezan a plantar árboles
Y un extra de plaza de España.
Pues teniendo en cuenta que la fecha de finalización prevista era este verano…
Claro que en esta obra tiene pinta de que llevan año y medio trabajando cinco amigos y el del tambor.
No sería la primera vez ni la última.
Lo de Ventas fue prometido unos mesecillos después de que yo lo propusiera con más ambición en este foro, o se adoquinaron los caminitos de la Plaza de Oriente exactamente como yo propuse en su hilo previamente.