Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

800.000 para Usera y 15 millones para Sol, menos mal que están haciendo cosas.

2 Me gusta

Dios mío… Qué horror

1 me gusta

El problema es que esto es el Madrid mayoritario y en dónde menos actuaciones se realizan.

3 Me gusta

Es muy bonita, ¿Está un poco torcida?

Si, un poco, pero nada preocupante. Las higueras tienen troncos muy resistentes y no suelen coger demasiada altura que las haga inestables.

4 Me gusta

Sí. Pero tienen el coche aparcado.

Y son cada vez más los que, aunque sea con un trasto de hace 20 años comprado por 2.000 euros, lo utilizan para moverse por el área metropolitana. Gente que trabaja en comercio, hostelería, limpieza, cuidados, pero también en servicios cualificados por cuatro duros.

Los precios de la vivienda (y el teletrabajo) están alejando a la gente de las ciudades -Madrid es un caso claro, pierde poblacion “española” desde hace años; sólo gana “extranjeros”- y el TP no llega a esos confines. Al final, coche desde el pueblo de Guadalajara, Toledo o Segovia para alcanzar Madrid o algún punto que les permita alcanzar la almendra en TP.

1 me gusta

Nuevo parque en la ciudad en una parcela municipal sin uso.

Han plantado 228 árboles y 6.644 arbustos

Tiene muy buena pinta la verdad.

Uno de los elementos más innovadores del proyecto es su enfoque medioambiental. Para gestionar el agua de lluvia y evitar la erosión, se han implementado canales filtrantes, depósitos subterráneos y jardines de lluvia, que permitirán reutilizar el agua para el riego. El sistema de riego por goteo, eficiente y sostenible, aprovecha la red ya existente.

6 Me gusta

Y el uso de transporte público sigue siendo mayoría frente al privado. Además que he dicho por activa y por pasiva que estás actuaciones tienen que ser la guinda del pastel. Primero hay que hacer aparcamiento ya sea subterráneo o en edificaciones y ampliar y mejorar el transporte público

Hacer aparcamientos y peatonalizaciones es contradictorio en si mismo. Los aparcamientos incentivan el uso del coche.

Las “peatonalizaciones” (sustitución del espacio dedicado al coche en superficie por aceras y vegetación) hacen la ciudad más habitable y las medidas que propone @juanitomedinar7 sobre aparcamientos y transporte público facilitan que los habitantes de esos barrios tengan capacidad de elección en su uso del transporte público y privado. La mayor parte de gente que conozco que vive y trabaja en zonas céntricas no utiliza el coche a diario, pero agradece tenerlo cerca para ocasiones puntuales

2 Me gusta

Yo si pudiese iría en transporte a mi trabajo, pero no voy a tardar 45min en un trayecto de 10.

1 me gusta

El Centro es la zona con más aparcamientos subterráneos y mas zonas peatonales. Y en los barrios del extrarradio tenemos varios ejemplos así:

Y la solución del ayuntamiento suele ser eliminar el aparcamiento haciendo un parquecito básico, desplazando el problema a otra zona de la ciudad en vez de atajarlo.

3 Me gusta

Esta zona, que debería ser una de las más bonitas de Madrid, es super agreste. Desde pequeño cuando iba por ahí con mis padres, luego de chaval y de joven, siempre la sensación de ciudad llena de coches, poco amable. Una pena. Otra zona que me da una sensación parecida de una zona que debería ser casi bucolica, es la zo a de detrás del Palacio de Santa Cruz y la “trasera” de la Plaza Mayor. Uf.

3 Me gusta

La retirada de estas plazas improvisadas tiene que tener como efecto la exigencia de más y mejor transporte público por parte de los vecinos.

1 me gusta

Yo si queréis uso el traductor de Google y lo pongo en chino, pero no sé cómo decirlo más veces ya. Creo que este es el séptimo y octavo mensaje que mando así:

1 me gusta

Hay un límite a la colectivización, el colectivo no puede contra el coche en los suburbios porque las rutas son muy diversas, si no hay un mínimo de usuarios dirigiéndose a los mismos destinos, poner un transporte colectivo para cada vecino es como poner un rolls Royce para cada uno. Y más si exigimos buena frecuencia.

No hay que poner transporte colectivo para cada vecino sino crear una red que esté lo suficientemente mallada y con las conexiones necesarias para que sea competitivo usarlo

1 me gusta