Lo de los alcorques renaturalizados por omisión se ha puesto muy de moda en esta última legislatura.
Demasiadas, a ver si con el plan “Regenera Madrid” le meten mano…
Nada nuevo.
Estaba claro que, con todo lo que ha llovido este año (decían el otro día que un 400% más de lo habitual), con la llegada del verano, este iba a ser el panorama.
No es habitual y no hay personal suficiente para paliar todo esto, está claro.
Al menos en los solares han metido refuerzo para que no salgamos ardiendo…
Pocas ciudades españolas tienen la densidad de arbolado que puede tener el Ensanche de Madrid.
Y se habla mucho del de Cerdá, pero la escala de las calles del ensanche madrileño… Son perfectas.
Perfectas si no fuesen una parking rodeado de casas…
Viví un año en el barrio de Salamanca y recuerdo la constante sensación de frustración pre isamente por el trafico y las plazas de aparcamiento en la calle. Era sumamente desagradable.
Nada que ver con vivir en una calle de ensanche de Bcn, donde con más tráfico tienes menos sensación de agobio. Calles y aceras mas anchas, quizas hasta mas parking pero para nada la sensación de que los coches se comen la calle como en el Barrio de Salamanca.
Bastante agradable caminar por las calles del barrio.
Del supuesto tráfico con coches devora calles jamás he oído a alguien mencionarlo.
En cambio, yo viví 10 años en el Eixample y lo que sí tienes, y mucho, es ruido de tránsito rodado todo el día. Al ser casi todas las calles anchas y principales.
A ver, yo ha lo de mi experiencia concreta y hablo sobre la sensación de estar, comarando con Bcn en aceras mucho mas estrechas en calles más estrechas, con menos trafico, si, pero una sensacion de estar mas rodeado de coches y con mas agobio porque las aceras del ensanche de Bcn son mucho mas holagas, las calles mas amplias, y sí, hay mas tráfico y lo dije en mi primer post pero yo no hanlo del trafico sino de la sensacion de pasear por algo angosto cuando caminas.en la calle del barrio de Salamanca en la que viví, con un solo carril de trafico y unas aceras de ¿2.5 m? Entre la fachada y el bordillo, mas los arboles, terrazas, motos en acera, etc se te cae la calle encima. Luego el asfalto son aparcamiento en diagonal, un carril, aparcamiento en fila, y luego otra acera estrecha a la que también hay que quitarle lo que ocupan las motos, los cubos, las terrazas, etc.
Sí, claro, Velázquez, Serrano, Jorge Juan, Ortgega y Gasset, conde de Peñalver, Alcalá, etc, son mas anchas y un poco mas holgadas,pero claro ya estamos hablando de las calles mas potentes del distrito, pero, ¿qué pasa con el resto, que son más. Y aun así las calles potentes siguen siendo más angostas que las de Bcn.
A ver, cualquiera con ojos en la cara puede percibir que en estas calles los coches son los reyes:
Creo que «simplemente» con quitar el aparcamiento en línea de un lado y ajustar las aceras esas calles serían otra cosa.
Está claro que habría que ir restringiendo el tráfico y el aparcamiento por la zona y toda la almendra central, pero… quién le pone el cascabel al gato.
Yo metía ahí las supermanzanas propuestas hace años, el cambio sería brutal.
Lo que me temo es que las quejas vecinales serían importantes por la perdida de aparcamiento en superficie en un barrio en el que suele costar aparcar.
Ya estaba planificado y se cayó precisamente por el miedo a quejas.
Aunque sea para el hilo de “Madrid comparada con”, yo también prefiero las calles del ensanche madrileño sobre las barcelonesas. Es cierto que tienen un espacio dedicado al estacionamiento desproporcionado, pero tienen una escala mucho más agradable. Supongo que en Barcelona necesitaron calles amplias debido a su angosto casco histórico, en Madrid hay menos diferencia entre las calles de ambas zonas de la ciudad
Creo que para un clima como el de Madrid son ideales.
Tal vez en Berlín o París serían demasiado oscuras y frías con su anchura y densidad de arbolado.
Pero para Madrid… Es una gozada caminar o ir en bici por un buen número de ellas aunque ya haga calor.
No es necesario ni irse a las superilles ni algún barrio sueco o austriaco estupendo para repensar el futuro Madrid que queremos.
Que por cierto, viendo el denominador común problemático de las dos imágenes…
…igual que que por un lado me apetecería un alcalde, en el marco actual de derechas, con atención de mercado (posibilitando nuevos focos comerciales, clústeres, construcción de viviendas, torres, grandes proyectos ambiciosos, sacando el potencial a lo que lo tenga etc)…
… ojalá si llega a gobernar un perfil más izquierdista (inevitable; parece que desde Carmena la derecha ha enarbolado la bandera cochista) sean unos verdaderos talibanes inclementes anti-coches.
Y veamos todo esto a escala masiva en toda la ciudad, de Villaverde a Hortaleza y de a Latina a Barajas. En los PAU, los ensanches, y lo que haga falta.
Aparcamientos funcionariles privilegiados incluidos.
Lo siento, pero creo que cada vez me estoy volviendo más radical con este tema.
A más leo y aprendo sobre cualquier ciudad, y Madrid en particular, más salvajada lo que hemos llegado a sacrificar por este tipo de movilidad tan concreta.
No creo que la ideología tenga mucho que ver aquí y no entiendo por qué la traes a colación.
En muchos de estos barrios los vecinos no tienen cochera, o tienen una única cochera y dos coches por familia o prefieren dejarlo en la calle.
Ningún político tomaría una medida tan impopular como quitar aparcamientos sin tener a la gente de su lado (por ejemplo como hacen con las votaciones en el tema de los parquímetros).
Por desgracia, para la población y el crecimiento tan rápido de la población, en Madrid y alrededores el transporte público… Es mejorable: el esquema radial del metro, los constantes problemas del Cercanías, y el fin del teletrabajo, hacen que el uso del transporte privado sea obligatorio para la mayoría de los madrileños & co.
Me gustaría que no fuera así, pero no hay ninguna intención por parte de nadie de mejorar en ese sentido.