Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Hay algunas calles del barrio de Salamanca que son simplemente perfectas, a falta de solucionar el excesivo espacio dedicado a estacionamiento, con arboles de hojas anchas que se caen en invierno, por lo que la sensación en cualquier época del año es exactamente la adecuada

4 Me gusta

Se podrían reconvertir aparcamientos de rotación en SER.

2 Me gusta

Hay pocas zonas de rotación, no sé si serian suficientes para compensar toda la perdida de plazas residenciales.

Pero se podria promover algun aparcamiento subterraneo exclusivamente para residentes.

2 Me gusta

Se quiso promover un aparcamiento nuevo bajo Menéndez Pelayo pero tampoco les parece bien porque patatas.

1 me gusta

Pero si esos aparcamientos van acompañados de un plan para reducir asfalto y aparcamiento en superficie y mejorar toda la zona seguro que tienen mejor acogida.

Si se plantea en solitario pues lo pones a huevo para que se quejen los del discurso de que sólo se favorece al coche, que si más espacio para el coche y nada para el resto, que si metes más coches junto al Retiro, etc..

3 Me gusta

La idea del aparcamiento subterráneo para residentes es buena, ahora se puede construir en el centro? Suministros, metro, etc… Estarían los vecinos dispuestos a andar 200-500 m para coger el coche?

1 me gusta

¡Pues si hasta lo he explicado! :slight_smile:

Pues habría que buscar alternativas. Tener la mayor parte del espacio público de la ciudad secuestrado para que la gente deje aparcado su coche me parece que no hay por donde cogerlo, pensado fríamente.

Por supuesto, todo esto debería hacerse teniendo en cuenta otras posibilidades de aparcamiento y movilidad…

No es lo mismo quitar aparcamiento en el Barrio de Salamanca que en un barrio de unifamiliares sin Metro.

6 Me gusta

El Ayuntamiento cancela el proyecto de huertos sostenibles Barrios Productores para “reconducir esfuerzos presupuestarios”

3 Me gusta

Yo si viviera allí estaria dispuesto a eso si me garantizara la plaza. Que ahora la alternativa es ponerte a dar vueltas y perder tiempo hasta que encuentres un sitio en la calle que puede estar a 10 metros a a 800 de tu casa.

3 Me gusta

El centro debería verse como el video que pasaron de Tokio.
Sin coches aparcados en la vía pública, solo en garajes particulares.
Es una jodienda, pero también es lo que tiene vivir en pleno casco histórico, y la zona mejor comunicada por transporte público de la ciudad.

2 Me gusta

Creo que en Tokio solo puedes comprar coche si ya tienes una plaza asignada. Si no tienes donde meter el coche, no te lo puedes comprar.

6 Me gusta

Algo similar pasa en Singapur si no me equivoco

2 Me gusta

Por eso se está trabajando para ir cambiando la situación. Y en Madrid tienes bastantes casos recientes.

En Barcelona son en general mucho más amplias y normalmente con mucho más ruido y ajetreo. A mi por comparación, y dejando de lado las grandes avenidas o ejes principales que son más equiparables, en Madrid me resultaron más tranquilas las calles de por ejemplo Chamberí o Salamanca. Para vivir quizás sí las prefiero.

4 Me gusta

Efectivamente, es así.

De hecho, salvo la parte antigua de Barcelona que son calles muy estrechas (aunque con encanto) y donde a duras penas llega el sol, la ciudad condal tiene unas calles amplias y más avenidas.

Eso está claro. Madrid es mucho más ratonero.

Seguiremos teniendo libertad para tomar cañas en la calle pagando, pero no para tomar decisiones de adulto.

Me pregunto cuando van a cerrar las calles arboladas donde han caido ramas

5 Me gusta

Realmente lo que sí que deberían hacer es talar todos los árboles con riesgo elevado de caída.

Mucho del arbolado de alineación del siglo XX no ha recibido los cuidados adecuados desde que se pusieron, y son candidatos a provocar una desgracia.

Y deberían empezar por todos los que superando X metros de altura, presentan una inclinación superior a Y grados.

1 me gusta
1 me gusta