Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Siempre me encantó ese parque

1 me gusta

Tiene bastantes calles peatonales o con plataforma elevada, lo que pasa es que por ahí no se meten los coches de Google Maps

Estaría bien que alguien del foro hiciera un día un recorrido fotográfico por estos nuevos desarrollos que están fuera del radar.

3 Me gusta

Las veces que he estado en Ensanche de Vallecas no me ha parecido que fuera un barrio “poco verde” (eso sí: nunca he estado en verano).

De ahí no tengo fotos, pero de algún paseo por Sanchinarro sí. Y se hace evidente que algo no muy bueno ha sucedido, tanto en diseño de zonas verdes como en su mantenimiento.




En Valdebebas no hay una sola esquina así.

De los PAU en los que he estado puede que este fuera el peor, es el más hostil.

En Ensanche de Vallecas he visto más vida también.

5 Me gusta

Yo solo veo árboles raquíticos para tener 20 años.

Con 20 años deberían tener este porte:

Esa es mi opinión.

4 Me gusta

Sobre todo, teniendo en cuenta lo que había antes y cómo es esa zona de Madrid, prácticamente un desierto.
Alguno creen que esa zona es como El Pardo o la Dehesa de la Villa.

1 me gusta

Viveros municipales: la ‘factoría verde’ de Madrid produce casi 400.000 plantas y árboles al año

Un sistema que no solo produce más de 380.000 árboles, arbustos y plantas cada año, sino que custodia el patrimonio vegetal de la ciudad, experimenta con especies resistentes al calor, recupera variedades olvidadas y, en algunos casos, articula la participación ciudadana para reverdecer barrios enteros. El consistorio destina cada año 4,8 millones de euros para mantenerlos en marcha, ya que son lugares fundamentales para que la ciudad esté llena de vida y color. Pocos ayuntamientos disponen de viveros de producción de planta propios; Madrid es uno de ellos, con tres instalaciones de este tipo: Vivero de Casa de Campo, Vivero de Migas Calientes y Estufas del Retiro. La capital lleva más de 200 años cultivando en sus viveros municipales las plantas y árboles que decoran y mejoran la calidad de vida en la ciudad.

Fuente: https://creamadridnuevonorte.com/noticia/viveros-municipales-madrid-arboles/

3 Me gusta

Pasea por Las Tablas en verano y me cuentas…

No tiene hilo donde ir pero es que es muy fuerte…por enlazar:
Menos árboles y más partículas en suspensión para eliminar calor :open_mouth:
https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13409111/06/25/el-desplome-de-la-contaminacion-en-china-acelera-el-calentamiento-global-para-sorpresa-de-los-cientificos.html

2 Me gusta

Alucino.

Ignoran a la oposición en todas y cada una de las decisiones que toman, pero en esta que saben que es polémica reprochan que la oposición no haga propuestas.

Pedir que se revise el protocolo no es hacer propuestas.

Como dijo Sun Tzu, en su libro “El arte de la guerra”, la mejor defensa es un buen ataque

Ha tenido que cerrar la feria del libro, para que todos se den cuenta de la necesidad de cambiar el protocolo. Yo llevo pidiéndolo aquí, y a través de varias reclamaciones al ayuntamiento, contestadas con sus correspondiente gracias por su sugerencia pero ajo y agua, desde que se implantó.

4 Me gusta

Me ha llamado la atención este vídeo en el que se puede ver el arbolado y no arbolado del centro de Roma

Hay muchas cases sin arbolado y no pasa nada. Pinos podados para no tapar mucho y acentuar la monumentalidad de la ciudad. Cuidado de no poner árboles tapando monumentos y edificios. Árboles que no pasan del segundo piso para no tapar demasiado los edificios. Y también se ve alguna calle en la que hay árboles ‘gigantes’

1 me gusta

Hombre, Roma no es el Ensanche de Vallecas. Los barrios periféricos deberían ser el Mato Grosso para ocultar la fealdad…

Hombre, esto es cuestionable, yo solo fui una vez a Roma, con 15 años, y sí recuerdo la sensación de toda la ciudad muy monumental y las calles perfiladas, etc, pero a aquella edad no entendía completamente lo importante que es el arbolado para una ciudad y no solo a la hora de “los árboles reducen la contaminación” que es en lo que más me fijaba a esa edad.

Además, conozco gente de Roma y gente que la ha visotado y en verano (y no solo) es insufrible precisamente por la poca cantidad de árboles en muchas partes.

Creo que, en este sentido, pudiendo aprender la lección de que una buena poda es deseable, Roma no es el espejo en el que mirarse.

3 Me gusta

¿Qué ocurre?