Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Joder, si parece otro parque. Está genial.

1 me gusta

Si, pero la pista deportiva está mal ejecutada y con cuatro gotas se inunda.

2 Me gusta

Vaya.

Varias cosas:

  • La fuente que se situó en la reforma que se realizó en el entorno del acceso de la Galería en el Campo del Moro continúa sin funcionar.

  • Los monopatines están destrozando los bancos.

  • Hay algunas acampadas de inmigrantes.

  • ¿alguien sabe el significado de las dos lanzas talladas del suelo?


9 Me gusta





2 Me gusta

En este vídeo viene más detallado, está muy bien.

1 me gusta

Ya, pero la zona ha mejorado mucho.
Comprendo que saques lo mejorable y criticable (es el estilo del foro), pero por lo general, toda la zona ha mejorado mucho.

2 Me gusta

Está muy bien el vídeo, el proyecto es la filfa más cara de la historia.

4 Me gusta

Esperemos que no sea así.

Hay un hilo sobre cubrimiento de la M30 quizá deberiamos mover esto allí.

2 Me gusta

Un lugar maravilloso.

Al palacete no le vendría mal una restauración para devolverle su imagen original y quitarle el aspecto de chalet de los 50.

Quinta del Duque de Arco o Quinta del Pardo, el palacete ha sufrido las "restauraciones" de los años 70: eliminación del revoco, nueva pendiente del tejado; sustitución de la teja por pizarra (me recuerda a la intervención del Cerralbo); eliminación del parterre a la entrada. pic.twitter.com/Iywwz8FQUJ

— Diegolito🇪🇦👑 (@MrDiegolito) February 26, 2024

5 Me gusta

Pues yo pase hace poco haciendo una ruta por el pardo y te sorprende toda la zona y los jardines…a mi me parece bien como esta, ademas de tener un nivel de conservacion para estar en un sitio que no es de paso y tienes que ir a propositio bastante bueno.

3 Me gusta


Los almendros florecen a pesar de las dificultades…

6 Me gusta
2 Me gusta

Alcobendas

Recuperación del Antiguo Vertedero de Alcobendas
Burgos y Garrido resultó ganador del concurso nacional para materializar este proyecto que promueve el Ayuntamiento de Alcobendas.

El parque que proponemos se construye como un sistema abierto que cambiará con el tiempo. Establece conexiones y accesos, con el exterior y entre sus propias unidades, de lo urbano a lo natural, y se formaliza, sobre todo, como una infraestructura ecológica y de servicios ecosistémicos. El parque tendrá un rendimiento medioambiental óptimo, contribuyendo a coser la red de ecosistemas cercana, mitigando la polución y el ruido, funcionando como captador de carbono y activando a la población, mejorando en definitiva el bienestar público.

Este proyecto entiende la importancia de fomentar el potencial de los ecosistemas presentes y desarrollar su capacidad para albergar las especies vegetales y animales que le son propias. Se recrearán ecosistemas que en el futuro serán capaces de autorregularse y proporcionar los servicios ecosistémicos necesarios propios de cada entorno. Con el tiempo estos ecosistemas serán parte de la ciudad, accesibles a todos los ciudadanos para proporcionarles los beneficios del medio natural.

Como estrategia de proyecto se plantea mantener y potenciar las actuales unidades de paisaje, mejorando la calidad de los suelos y mediante la incorporación de sustratos herbáceos, matorrales, arbustivos y árboles. Solo en algunos casos, vinculados a las nuevas actividades previstas en el parque, se propone algo distinto a lo existente. Proponemos un bosque auténtico y autóctono; variado y diverso; dinámico y cambiante con el tiempo; poderoso y singular; accesible, en las escalas grande y pequeña; y urbano y salvaje.

La propuesta establecerá unas pautas generales, aunque estas atiendan a cuestiones particulares. No ambiciona un proyecto terminado y completo. Incorpora el paso del tiempo como material esencial y se propone como una sucesión de proyectos distintos, en los que se entrecruzan las necesidades de los ciudadanos, con las exigencias de la condición natural de la vegetación y la fauna para prosperar con éxito de modo sostenible.

Fuente: Recuperación del Antiguo Vertedero de Alcobendas — Burgos & Garrido






11 Me gusta

Aunque despues de la primera fase de la operación campamento me da que se va a perder muuuuuuchos arboles

3 Me gusta

¿Cuánto le habrá pagado Almeida a la ONU? :joy: