Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Pero vamos a ver, si no hay ni un solo bosque autóctono de pinos pero sí los hay de fresnos, de encinas, incluso de robles y de quejigos, ¿por qué no reforestamos con esos?

Que no que no, que los pinos no son autóctonos. Ni malos ni buenos, pero autóctonos, no. Y ya lo de las encinas estarás de broma. Hay miles y miles y miles de hectáreas de bosque natural de encinas entre Madrid y despeñaperros pero ni una sola de pinar.
Y luego hablas de fakes…

Hay muchísimos pinares y muchisimos encinares quen son plantaciones que luego se han asilvestrado. Los pinos, igual. Son todos igual de autoctonos.

Me dedico a estos temas. Precisamente por ello, lo he denunciado en el foro en miles de ocasiones. Ya estoy cansado de cada x tiempo tener que estar repitiendo este bucle infinito.

Muchos de esos bosques de robres o fresnos que comunicas, son tambien reforestaciones. En muchos casos para explotacion humana que luego se han asilvestrado…

Desgraciadamente quedan muy pocos bosques primitivos. La mayoria de los ecosistemas que existen son en mayor o menor medida reforestaciones o forestaciones

Decir que los pinos no son autoctonos es de un atrevimiento supino… simple y llanamente.

En muchos ecosistemas de la península, debido a la deforestacion, posteriormente se plantaron coniferas para su repoblación. Todo ello fruto de un desconocimiento propio denuna epoca que poco a poco se va revirtiendo.

Pero mezclar churras con merinas no es el tema de que se esta hablando.

Hay muchisimos tipos de coniferas, y los pinos a los que nos referimos son parte de esa familia y no tienen en nada que ver con los de la sierra, que tambien en muchos casos son autoctonos ( en otros casos no).

Es un tema enorme y muy amplio y q la.gente suele mezclar por desconocimiento

3 Me gusta

Dime porfa un pinar autóctono de la comunidad de Madrid por debajo de mil metros para que pueda salir de mi atrevida ignorancia supina.

Racismo forestal…ayyyy Señor llévame pronto.

3 Me gusta

No conozco toda la comunidad de Madrid, la voy conociendo poco a poco, pero todos los bosques de pinos son autóctonos, porque son plantas autóctonas. Te pongas como te pongas. Todos son autóctonos, Todos. Sean de hace 200 años, 400 o 50 años o 3000 años. Vivan aislados o en bosques reintroducidos. No hay bosques primarios (por desgracia)en España, todo (encinas y robles y lo que quieras son fruto se la mano humana).

Y desde siempre han estado ahí, aunque algunos que no tienen idea d esto quieran negarlo.

Estas mezcland bosques primitivos con especies autóctonas.

La mayor parte de los árboles de la casa de campo son debido a una reforestación, eso hace que aunque no sea un bosque primitivo, si sea un bosque con especies autóctonas… son cosas diferentes que mezcla mucha gente por desconocimiento.

Hay muchos matices

3 Me gusta

Existe!!! Ni te imaginas la cantidad de gente que no tiene ni idea sobre este tema y que se dedica a matar plantas por que no les gusta, les tienen mania o consideran que son nocivas por motivos peregrinos… es muy triste, pero… existe!!!

Aunque el concepto que han usado en el articulo es un poco llamada de atención…

Vamos, que no conoces ni una sola ha de pino natural en la cam pero me tengo que creer que es un árbol autóctono porque lo dices (con bastante poca educación por cierto). Telita, y encima con rintintin de “te pongas como te pongas” y acusando al personal de fake, cuando tú mismo aceptas que “vas conociendo la comunidad de Madrid”. Vamos, que no sabes de lo que hablas.
Las encinas, los quejigos, las coscojas, los madroños, los fresnos, y en zonas más frescas, los robles, los arces e incluso las hayas son autóctonas de nuestra región y aparecen de forma natural en bosques, pero el pino, a pesar de adaptarse perfectamente al clima, no. Siento quitarte la ilusión pero no, el autóctono no es el pino, son los que te acabo de poner.

Aprovecha este momento para conocer un poquito más nuestra flora y sobre todo, deja de acusar al personal cuando no sabes de lo que hablas.

Que no conozca un lugar fisico concreto, no significa que no conozca sus ecosistemas y su zcologia etc. Y que además los pinos llevan ahi desde que se pierde la memoria. Mucho antes que los humanos y que ademas eso tenga que ver con que sean plantas igual de autoctonas como los fresnos o robles o las encinas…

No te he faltado al respeto.

El dia que comprendas que bosque primario, primitivo o primigenio no es sinonimo de autoctono, empezamos a debatir todo lo demas.

Lo siento, pero los pinos son autoctonos, igual que los robles, los fresnos o cualquier otra especie de las tantas que hay en la peninsula.

Por desgracia NO existen bosques primarios en la peninsula, o son tan pequeños que a penas se les puede denominar como tal…

A partie de ahi… todo lo demas son bosques con especies autoctonas, y las coniferas y los pinos es una de tantas especies autóctona ms que habitan en ellos.

6 Me gusta

Esto es simplemente por que no te has dado una vuelta por el campo, por que estoy harto de ver pinos que crecen solitos sin qué nadie losnhaya puesto ahi…

Simplemente sin comentarios… no entrare en mas provocaciones…

Si yo no sé de lo que hablo… entonces otros no se donde deben estar…

La verdad es que yo tampoco vi nunca el término racismo asociado a plantas y árboles. Me ha dado un poco de risa, lo he de reconocer.

Pero bueno, supongo que jugando con especie/raza árboles se puede entender la utilización de “racismo forestal”. Eso sí, el que ha perpetrado ese ataque a esos pinos no sabemos si lo ha hecho por mania a una especie/raza “no autóctona” de Madrid (como lo hubiera hecho con un grupo de gente negra por no considerarlos “autóctonos”), o porque es un descerebrado y/o un hdp sin motivación racista.

bosque primario, primitivo o primigenio no es sinonimo de autoctono

:+1:

1 me gusta

Yo he visto en la casa de campo a un individuo intentando cargarse pinos en alguna ocasión… lo lleva claro…

Hace muchísimo que no le veo…

No me extrañaria nada que fuese algo premetidado… hay mucha gente que no se como han llegado a la conclusión de una serie de manias…

Sin mas… morirán sin pena ni gloria y los pinos seguirán ahí celebrandolo!

2 Me gusta

También los aliantos crecen por ahí, pero esos sí estamos de acuerdo en que no son autóctonos, o también lo son?

Que me dé un paseo por el campo… en fin, vamos a dejarlo aquí porque esto es dantesco.

Creo que no lees bien.

1 me gusta

Destaco esto. Me parece muy importante.

1 me gusta

Los inventarios forestales nacionales reconocen pinus pinea, pinus halepensis y pinus pintaster como especies autóctonas, no? A mí me parece una fuente fiable

4 Me gusta

Y el nigra, sylvestris, uncinata…

3 Me gusta

Jope, a ver lo voy a poner más claro porque ya dudo del nivel de la conversación que estamos manteniendo.

Antes has dicho que el alianto sí podía ser objeto de la ira, porque es invasivo. ¿No? Ahora dices, para argumentar que el pino es autóctono en la comunidad de Madrid, que has visto pinitos pequeños nacidos silvestres y creciendo bien adaptados. Y lo que te digo es que eso mismo se puede aplicar al alianto y evidentemente, estamos de acuerdo en que el alianto no es autóctono, y por tanto, no por eso puedes concluir que el pino es autóctono. ¿Ahora mejor?

Un árbol autóctono tiene que existir en una región sin intervención humana, lo cual no es el caso del pino en la comunidad de Madrid, donde está presente con origen en plantaciones humanas. Si no estás de acuerdo con esto, y puedes aportar datos de que los pinos estaban aquí de forma natural, por favor aportarlo porque me parecería muy interesante. Yo sí puedo aportar muchos datos de la presencia natural de encinas, fresnos, quejigos y madroños.
Fuera de eso, si tu opinión es que hay que reforestar con pinos, me parece perfecto. La mía es que hay que reforestar con encinas, madroños y fresnos.

Opino que sería más interesante que aportases datos sobre por qué los pinos no son autóctonos y argumentases por qué son más fiables que los estudios que defienden lo contrario

1 me gusta

Tienes mala comprensión lectora o quizá una forma de tergiversación que te impide entender los conceptos de lo que se esta hablando.

Estas partiendo de un mal punto de inicio que ya he explicado hasta la saciedad. Los pinos estaban desde muchísimo antes que los humanos los transportasen. Hay miles de estudios sobre esto… pero bueno, a otra cosa… seguro que estas pensando en Julio Cesar o en su primo…

No es solo mi opinión, es la opinión de la gente que se dedica a esto y que son profesionales. Gente solvente y con conocimientos sobre este tema. No de personas que cuidan geranios en maceta.

Las reforestacion, forestaciones o las restauracion de ecosistemas tienen un caracter científico, por si tenias alguna dudda…

Pero vamos que si ya empiezas la frase como la empezaste pues poco hay que debatir

Sigues mezclando bosque con especies autoctonas con bosques primitivos o primigenios. Si este punto no lo.comprendes, todo lo que viene posteriormente se te escapa de las manos.

Solo decirte que se han encontrado carbon de madera de pino en multiples ocasiones en los antiguos habitantes de la peninsula iberica…

Hay muestras desde el holoceno incluso…

Pero vamos, que no voy a seguir discutiendo.

Dentro de 100 años esos pinos que tanta mania les tienes seguiran ahí!!!

3 Me gusta