Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Hace dos meses llegaron al barrio las calles escolares:


Antes


Después

La actuación ha consistido en pintar formas geométricas en la calzada y sustituir una señal estridente por otra que pasa más desapercibida.
Ya está.
Y la pregunta que me hago en estos casos es ¿para qué esta actuación?
Hace poco, en otro hilo, comentaba un forero que la ciudad se tenía que empezar a hacer por el centro. O algo así. Yo lo que pienso es que, cuando a la periferia se la abandona, se la agravia de forma constante, esta deja de ser un lugar para convertirse en un estado mental, una forma de hacer las cosas, que poco a poco se va haciendo camino hasta el centro mismo.

Volviendo a la calle…
Si vas a gastar tiempo y (poco) dinero en una actuación como esta, qué menos que hacer algo útil:

El tramo ‘escolar’ no llega a los 100 metros. Pasa por la calle una linea de autobús y estacionan los autobuses de ruta del centro a las horas de entrada salida, por lo tanto descartamos peatonalizarla. Pero:

  1. Eliminas sendas lineas de aparcamiento.
  2. Asfaltas la calzada creando una plataforma única, con el consiguiente badén a la entrada, que rebaja la velocidad de forma efectiva.
  3. Usas los dibujos en la calzada para delimitar la nueva acera, permitiendo que los autobuses de ruta estacionen en ella cuando lo necesiten.
  4. Instalas mobiliario como bancos o aparcabicis.

Creo que es una actuación de mínimos. No estoy pidiendo un Mejía Lequerica.

25 Me gusta

A 9 de diciembre, y no hay info sobre el plan de arbolado…

1 me gusta

¿Pero no es urbanismo táctico, a la espera de hacer una reforma mayor?

No hijo, este es modelo general de calles escolares. Cambian la señal normativa por una 360, triangulitos, alguna valla no sea que los niños molesten a los coches, y a correr.

3 Me gusta

Es carcajeante que en las notas de prensa el Ayuntamiento hable de los “75 km” de anillo verde, como si estuviesen construyendo algo, cuando la realidad es que la inmensa mayoría de superficie de ese “bosque” ya existe desde hace siglos (léase Monte del Pardo o Casa de Campo).

3 Me gusta

Que no lo hayan publicado aún,no significa que el plan no este en marcha. A veces tardan en publicarlo. Llevaban varios años de buena racha publicándolo antes de comenzar, o un poco después de comenzar. Lo cierto es que veces lo han publico incluso un mes o mas después.
Esperemos que lo publiquen pronto!

2 Me gusta

Ya sabes, las notas de prensa son hechas para crear un titular, y a veces cuanto mas amarillo mejor.

A lo que se refiere esto las actuaciones englobadas en Bosque metropolitano, con una inversión de mas de 7 millones de euros en diferentes distritos.

1 me gusta

Por urbanismo táctico yo entiendo actuaciones rápidas y baratas que tienen un efecto real, como las jardineras de la calle Galileo, los carriles bici temporales de París o las calles peatonales por barrios en Madrid. Estas calles escolares no van más allá de lo cosmético.

1 me gusta

La finalización de esta segunda fase supone la plantación de 139 nuevos árboles y 56.204 arbustos que revitalizan esta zona verde y complementan la plantación de 21 árboles y 11.600 arbustos ejecutada en la primera fase

La ejecución de esta segunda fase ha contado con una inversión de 1,9 millones de euros

4 Me gusta

Plan director; 3 libros.

https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ZonasVerdes/TodoSobre/PlanDirectorDehesa/ficheros/Libro%201.%20Metodología%20y%20Contexto.pdf

https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ZonasVerdes/TodoSobre/PlanDirectorDehesa/ficheros/Libro%202.%20Estudio%20de%20Análisis%20del%20Estado%20Actual.pdf

https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ZonasVerdes/TodoSobre/PlanDirectorDehesa/ficheros/Libro%203.%20DAFO.%20Directrices%20y%20Actuaciones.pdf

7 Me gusta

Pues sí que han plantado un montonazo de árboles en Casa de Campo. Maravillosas vistas y de regalo una abubilla (algo borrosa). Y todas las bellotas que se han ido enterrando junto a otros árboles brotan por toda la Casa de Campo. De aquí a 50 años nuestros hijos disfrutarán de un bosque impresionante pegado al centro de la ciudad.

16 Me gusta

En el parque de la bombilla también han plantado, y en el acceso a casa de campo donde antes estaba la pasarela también.

11 Me gusta

Por cierto, ¿el plan de plantación de arbolado de zonas verdes y viario tiene que estar al caer no? He mirado cuándo se publicó en años pasados: 23/24 un 27 de noviembre, 22/23 un 21 de noviembre, 21/22 un 16 de diciembre, 20/21 un 11 de diciembre…¿no pasará de esta semana?

3 Me gusta

Ojala que no pase de esta semana!! Lo cierto es que si te vas hacia atrás de esos años, hay alguna publicación hasta en febrero…
Espero que lo publiquen pronto! Mas que nada para ojearlo etc, por que el plan ya ha empezado.

Como apunte, decir que los árboles que se han plantado ya, se están plantando y se plantarán en Casa de Campo no entran dentro de ese plan de plantaciones, tampoco los del Retiro, Dehesa de la Villa y muchos grandes parques. Tampoco los que pertenecen a proyectos concretos de obras, como los del calderón por ejemplo, etc…
Ese plan solo contempla una parte de todo lo que se planta durante esta temporada y esta relacionado sobre todo con árboles de alineación, plazas y lugares urbanos, y como mucho alguna zona verde pequeña.

2 Me gusta

Que pena!!! Algunos que se creen saber mucho sobre ecología y ecosistemas, y que van de expertos han perpetrado este ECOCIDIO.
Estoy tan cansado de la falsa divulgación de que los pinos son malos… No os dejéis engañar, esas personas son un FAKE absoluto…

Por desgracia… se cargan una plantación entera de pinos y que ademas eran fruto de un estudio en el entorno del Arroyo de Meaques…

Cárcel para estos personaje/s (estoy convencido que se trata de un lobo solitario…) siniestro/s que han perpetrado esto.

7 Me gusta

Pobres pinos… Encima comentan que de los 600 pinos originales ya solo quedaban 200…

A qué te refieres con fake?
Desconozco el caso concreto y no lo defiendo pero dónde hay un pinar autóctono en Madrid por debajo de 1000 metros?

Gente que miente.

Que existan o no pinares de bosques primitivos es otro asunto.

Recordamos la enorme deforestacion que ha sufrido la península y europa en general. En el caso de Madrid ha sido una déforestation énorme.

Existen infinidad de grupos que han ido quedando a lo largo de toda la comunidad y su existencia esta ligado a los ecosistemas de bosque mixto de la comunidad de Madrid.

Los que dicen que los pinos son malos, mienten.
Los que dicen que los pinos los trajeron los romanos mienten.

A eso me refiero con fake, a gente que no tiene ni idea y asocia los pinos con algo exotico u aloctono…

3 Me gusta

Si esa o esas personas personas se dedicasen a hacer eso con los Ailanthus Altissima o las Gleditsia triacanthos o tantas otras especies exóticas o aloctonas invasivas…

Pero por ignoracia van a por los pobres pinos, que son tan autoctonos como las encinas.

Es una lástima…

3 Me gusta