Mmmm…
Mucho mejor así que rodeados con acero corten…
Buenos días, ¿alguien me puede ayudar con este asunto? En una calle arbolada en mi barrio hay o eso me parece a mí, aunque no soy un experto, 3 árboles muertos. Me gustaría saber si dando aviso al ayuntamiento de Madrid se puede pedir que se replanten nuevos ejemplares. Adjunto fotos. Un saludo
Si. Con la app Avisos Madrid, buscas la categoría correspondiente y lo comunicas.
Y los meterán para la próxima campaña de plantación.
@Eliotness Efectivamente, en Nueva pestaña (madrid.es) o haciendo una publicación en twitter mencionando a @Lineamadrid . En todo caso, como hasta la temporada que viene de plantaciones no van a atenderlo, casi lo dejaría así y cuando se aproxime el invierno, haría la incidencia pidiendo la plantación de ejemplares nuevos.
Delante de la puerta principal, la de Cibeles, también están y en perfecto estado.
Genial, pues me esperaré o daré la incidencia y en otoño, la daré otra vez. Es que no sé si con una buena racha de viento se pueden venir abajobo aunque sea unas ramas y hay una terraza de un bar pegado o que le caiga encima a un anciano o a un niño. Gracias por la ayuda. Un saludo.
Menos mal.
¿El suelo de Sanchinarro es menos fértil que el de Valdebebas? La evolución, hasta ahora, es algo desoladora.
En 11 años eso podría ser un bosque, pero no parece que a nadie le preocupe.
No!!! muy cerquita esta el parque forestal de Valdebebas… fíjate que diferencia…
Es un desastre lo de Sanchirrano. Quien diseñó, planificó y ejecutó las zonas verdes de este PAU es un desalmado…No se pudo hacer peor.
Deberían dedicarse a plantar muchos mas árboles en todos esos huecos para crear un microclima apropiado para el desarrollo de esas zonas verdes que son en realidad descampados con 3 árboles.
Lo dejo ya, que me enciendo.
Valdebebas y Ciudad Telefónica en muchos menos años…
Los grandes potenciales, para mí, de los PAU: grandes zonas verdes y espacio de sobra para equipamientos.
A ver cuándo lo desarrollamos.
Presento esta queja al ayuntamiento de Madrid, y la respuesta es una tomadura de pelo
Yo, XXX, residente en la calle XXX de Madrid, escribo esta carta para expresar mi preocupación y descontento por la ocupación del Parque Enrique Tierno Galván por empresas privadas.
El Parque Enrique Tierno Galván es un espacio público que ha sido diseñado y mantenido para el disfrute de todos los ciudadanos de Madrid. Sin embargo, recientemente he observado que varias empresas privadas han comenzado a utilizar este espacio para sus propios fines comerciales, cerrando el acceso a los ciudadanos.
Esto no sólo limita el acceso y disfrute del parque para el público general, sino que también puede causar daños a la vegetación y al ecosistema del parque. Además, la presencia de estas empresas privadas puede alterar la tranquilidad y la paz que normalmente se asocia con estos espacios verdes.
No sólo continúan con la ocupación del espacio público, sino que cada vez hacen la vida más difícil a los vecinos. Hasta ahora, cada vez que se realizaban espectáculos, cerraban durante el espectáculo, pero dejaban abiertos pasillos para que los vecinos pudieran pasar. Ahora, vallan todo durante días. En estos momentos, la zona de los lagos está incomunicada con la zona del museo del ferrocarril a través del puente de la chimenea. Las personas mayores y los carritos de niños no pueden subir por las rampas de elevada pendiente, mayor del 20% que han dejado abiertas. Por ello reclamo que dejen abierto fuera de las horas de espectáculo la cuesta de pendiente suave que rodea al auditorio y conecta con el puente de la chimenea.
Adjunto un mapa donde se ve en rojo el itinerario que han habilitado para conectar las dos partes del parque. Además de las fuertes rampas, han dejado un pasillo entre vallas donde no pueden cruzarse dos carros de bebé, y dudo que cumpla con las normativas de accesibilidad. En negro, el itinerario que permanecía abierto en anteriores eventos fuera de las horas de concierto ya que no van a dejar de vender el espacio publico para eventos con unos precios que no son asequibles para muchos madrileños.
Por lo tanto, solicito respetuosamente al Ayuntamiento que tome medidas inmediatas para detener esta ocupación y garantizar que el Parque Enrique Tierno Galván permanezca como un espacio público para el disfrute de todos los ciudadanos de Madrid.
Atentamente,
La respuesta del ayuntamiento donde dicen que hacen lo que les da la gana porque lo permite la ley, pero no contestan a ninguna de mis quejas.
Dando contestación a su escrito, por parte de esta coordinación se informa que el artículo 92
de la Ley 33/2023 de 3 de noviembre del Patrimonio de las Administraciones Públicas, regula las condiciones para el otorgamiento de la autorización demanial para la ocupación del espacio público.
De conformidad con lo previsto en los acuerdos de la Junta de Gobierno de la Ciudad de
Madrid, de organización y competencias de los distritos, corresponde a los Concejales Presidentes del Distrito, entre otras competencias en materia de Urbanismo, la tramitación y resolución de las solicitudes de licencias que se presenten para desarrollar las actividades temporales Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid, desarrolladas en el dominio público en suelos calificados como uso dotacional para la vía pública, uso dotacional zona verde y uso dotacional servicios colectivos, clase deportivo y clase equipamiento educativo.
En el Distrito de Arganzuela se encuentra el Parque de Enrique Tierno Galván, incluido en el
Inventario separado de Vías públicas y Zonas Verdes en el Epígrafe Parques, Jardines y otras
zonas verdes contando entre sus instalaciones con un auditorio al aire libre.
El uso del Auditorio del parque ha quedado regulado mediante el Decreto del 17 de mayo de
2024 de la Concejala Presidenta de la Junta Municipal de Arganzuela, publicado con fecha 22 de
mayo de 2024 en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.
La motivación de la elaboración del Decreto de usos es que el parque se ha venido utilizando,
ocasionalmente, para eventos y espectáculos públicos de muy diversa índole, lo que ha venido
planteando problemas con los usuarios naturales del mismo.
Con el Decreto se consiguen los siguientes objetivos:
Máximo beneficio para el espacio y los usuarios sin menoscabar la posibilidad de la
realización de actividades excepcionales por razón del interés general.
Una regulación de los usos que puedan ser autorizados, ponderando los diferentes
intereses implicados con la finalidad de preservar el interés general y garantizar como
uso predominante el uso público de la zona verde.
Reconducir la mayoría de los eventos sometidos a la normativa de espectáculos públicos y
actividades recreativas del espacio denominado Auditorio anfiteatro ubicado en el Parque
de enrique Tierno Galván. Estas condiciones se aplicarán a las autorizaciones de eventos
que hayan de desarrollarse exclusivamente en el recinto del Auditorio y, en lo que resulte
de aplicación en función de la naturaleza de la actividad temporal y previa valoración de
los servicios municipales competentes, a las autorizaciones del resto de eventos que se
desarrollen en el espacio del Parque.
A continuación, les detallamos el enlace de acceso al Decreto de Uso del Auditorio del Parque
Enrique Tierno Galván que regulará las condiciones de autorización del uso del Auditorio a partir
de su publicación.
https://sede.madrid.es/sites/v/index.jsp?
vgnextoid=0e04bae2bd59f810VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=741d814231ede410VgnVCM1000000b205a0aRCRD
Le agradecemos su participación, que demuestra su interés en la mejora de los servicios públicos
prestados.
Aunque no sólo en parques, pongo aquí la noticia.
Una buena iniciativa
A ver si las dejan abiertas y no eliminen los caños.
Siempre positifo…
Unos somos cautos, porque conocemos la administración que nos precede, otros son más complacientes.
Disculpa, tú no eres cauto, tú eres absolutamente negativo con absolutamente todo lo que se hace en esta ciudad. Lo leo casi cada día.
Siempre puedes ignorarme.