Bueno, creo que fue eso. Pero mira, peor por ser algo institucional. No saben ni ellos mismos lo que quieren.
Van a declarar BIC la Quinta de los Molinos.
Yo pensaba que ya era BIC… y acabo de enterarme de que no es así.
¿Y qué implicará su declaración BIC?
Cero concreción.
Más dificultad para hacer modificaciones.
Entiendo que las modificaciones se permitían en caso de justificación y que tras la declaración BIC se seguirán permitiendo en caso de justificación.
Los trámites no son los mismos.
Ambición:
Que todas las calles que tengan 3 carriles + BUS por sentido sustituyan el carril contiguo al BUS por esta mediana:
Esto incluye a Serrano y Velázquez.
Sería muy relevante para amenizar auténticas autopistas urbanas y para mitigar la isla de calor refrigerando el asfalto.
Efectivamente, se queda en más papeles para llegar al mismo punto.
La maquinaria burocrática imparable.
Que gusto!
Villamanrique de Tajo
La Comunidad de Madrid convierte la Plaza del Mercado de Villamanrique de Tajo en un espacio peatonal plenamente accesible
La Comunidad de Madrid ha finalizado las obras de rehabilitación de la Plaza del Mercado de Villamanrique de Tajo, transformándola en un espacio peatonal 100% accesible. Esta actuación se enmarca dentro de un plan de recuperación del patrimonio de municipios de menos de 2.500 habitantes en el que el Gobierno regional invierte tres millones de euros.
Me encantan los alcorques de los alrededores del Ayuntamiento. Pensaba que iba a ser flor de un día, pero no, ya llevan bastante tiempo
Que por Montalbán no pase ni el tato ayuda.
En virgen del puerto hay desde hace décadas (Madrid rio) alcorques de mayor tamaño pero están vacíos de flores y tierra ( trampa ideal para cazar fémures de viandantes)
¡Qué preciosidad! Ojalá cundiera el ejemplo en el resto de los barrios de la ciudad, con más verde. Al final los ciudadanos tendrán que recurrir a la guerrilla jardinera urbana como en esos alcorques plantados por la zona de la filmoteca.
Un poco lo que va a hacer el Bosque Metropolitano.
Pequeños bosques urbanos como alternativa para luchar contra el cambio climático
“La idea es simple: tomar los terrenos baldíos, plantarlos densamente con una amplia variedad de plantas de semillero nativas y dejarlos crecer con una mínima intervención. El resultado, según los proponentes del método, son complejos ecosistemas perfectamente adaptados a las condiciones locales que mejoran la biodiversidad, crecen rápidamente y absorben más CO2″.
Comentan un artículo del WEF sobre el tema:
- Los bosques urbanos en miniatura plantados con un método inventado por un botánico japonés en el decenio de 1970 son cada vez más populares.
- Los densos bosques repletos de biodiversidad pueden prosperar en áreas del tamaño de una cancha de tenis.
- Conocidos como bosques “Miyawaki”, los árboles crecen más rápidamente y absorben más CO2 que las plantaciones que crecen para obtener madera.
Estimación del potencial de las tecnologías de eliminación del carbono para 2050 Image: Statista
Tampoco deberíamos confundirnos con el nombre, porque estaría genial otro de dimensión metropolitana o regional realmente ambicioso (Arco Verde no lo encajaría en ese adjetivo).
Parque de la Cornisa, recién reformado y dejado a medias, totalmente abandonado.
El material utilizado es de tan baja calidad, que apesta a corrupción.
Con los nuevos barrios y proyectos de reurbanizaciñon, entre viario y zonas verdes, la de árboles que va a sumar la ciudad.
Los Berrocales.
Ahora solo falta:
- Que las zonas verdes tengan un buen mantenimiento
- Que el Bosque Metropolitano empieza a apretar el gas
- Reducir y reverdecer vías sobredimensionadas.
Es un buen momento para invertir en viveros
Estaría genial apuntar lo que ha funcionado y lo que no en distintos PAU.
Algunos han conseguido tener vegetación de buen porte y fronda en muchos menos años que otros PAU, que 20 años después tienen menos árboles que cuando se completaron las obras de urbanización, que no se reponen.
Además de que estamos en 2024 y la idea del parque como “pradera con cuatro árboles plantados”… deberíamos darle una vuelta.